Conecta con nosotros

Internacional

Caravana de EU desafía a Trump; apoyan a cubanos

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 29 DE JULIO.- En medio de las sanciones del presidente Donald Trump hacia Cuba, hay un grupo de estadunidenses que se atreve a desafiarlo y viaja a la isla de manera solidaria para llevar ayuda. Se denominan Pastores por la Paz.

“Cada año queremos organizar una caravana como un desafío, como una expresión de amor y amistad con la gente de Cuba”, dijo Gail Walker, líder del grupo humanitario.

Walker considera que los viajes sirven para cambiar la visión que hay sobre la isla en la opinión pública estadunidense. “Ojalá la gente de Estados Unidos venga a conocer Cuba”, agrega.

El Gobierno de Estados Unidos no permite a sus ciudadanos hacer oficialmente turismo en la isla pero sí la pueden visitar con una licencia bajo determinadas condiciones.

El mes pasado, el Departamento del Tesoro y Comercio de Estados Unidos endureció la política hacia Cuba con la restricción de los viajes culturales a la isla, conocidos como People to People, así como las visitas con barcos y aviones privados, algo que supone un mazazo para la maltrecha economía cubana.

“Que gente como nosotros venga a Cuba es un ejemplo de que se puede cambiar la situación en Estados Unidos, por eso hay que conocer Cuba directamente”, indica Gail Walker.

La Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria IFCO-Pastores por la Paz fue creada en 1967 por el reverendo estadunidense Lucious Walker, quien se convirtió en un buen amigo del líder cubano Fidel Castro.

Lucious Walker falleció en 2010. Su hija Gail Walker tomó las riendas del grupo. Entre 1993 y 2011, la organización llevó 400 toneladas de ayuda humanitaria a la isla entre material didáctico y médico además de autobuses de transporte escolar.

Bill Hill tiene 73 años y ha visitado Cuba en 35 ocasiones, 28 de ellas como integrante de la caravana. Este veterano de la guerra de Vietnam es el más fogueado de los integrantes de la caravana y le llaman Bill, el cubano.

Hill conoció Pastores por la Paz, cuando este grupo realizó una huelga de hambre de diez días como protesta para poder viajar a Cuba desde Estados Unidos para llevar material humanitario.

“Cuando era muy joven me enviaron a Vietnam a matar personas inocentes sin preguntarme, ¿y ahora no quieren que venga a Cuba a ayudar?”, dice Hill y asegura que continuará viajando a la isla.

Cabilderos y pastores

Tras la caída del bloque soviético en la década de 1990, La Habana se quedó sola en su batalla contra Estados Unidos, que aprovechó ese momento de crisis económica para reforzar el embargo a la isla con la aprobación de las leyes llamadas Torricelli y Helms-Burton.

En ese contexto geopolítico el grupo Pastores por la Paz jugó un importante papel de cabildeo a favor del gobierno de Fidel Castro desde dentro de Estados Unidos para normalizar las relaciones entre ambos países.

En 1992 se realizó la primera Caravana de la organización para llevar ayuda humanitaria a la isla desde Estados Unidos cruzando la frontera por México.

En esa edición participaron unas 40 personas, que en su país son activistas sociales comunitarios y que recorrieron 46 ciudades antes de llegar a la isla.

Aunque los medios de comunicación estatales dieron un perfil bajo a la visita, evitando cualquier reacción desde el gobierno de Estados Unidos, las autoridades cubanas sí dieron importancia al gesto en tiempos convulsos.

Los visitantes fueron recibidos por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien tuvo una reunión con ellos de manera privada.

Durante el encuentro, en el emblemático Palacio de la Revolución, Díaz-Canel les agradeció “la valiosa labor de solidaridad que realizan los Pastores por la Paz, quienes representan los más nobles sentimientos del pueblo estadunidense”.

“Es un hombre muy amable y simple, habló con nosotros con normalidad”, dijo Gail Walker, sobre el encuentro con el dirigente cubano.

Daniel López, un mexicano que también integra la caravana, señaló que el objetivo del viaje es “denunciar la actitud de los círculos de poder de Washington hacia la isla, muy diferentes de la posición de su pueblo”. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS

Publicado

el

En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.

Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.

La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL

Publicado

el

El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.

Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.

Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.

La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.