Internacional
Caravana de EU desafía a Trump; apoyan a cubanos

ESTADOS UNIDOS, 29 DE JULIO.- En medio de las sanciones del presidente Donald Trump hacia Cuba, hay un grupo de estadunidenses que se atreve a desafiarlo y viaja a la isla de manera solidaria para llevar ayuda. Se denominan Pastores por la Paz.
“Cada año queremos organizar una caravana como un desafío, como una expresión de amor y amistad con la gente de Cuba”, dijo Gail Walker, líder del grupo humanitario.
Walker considera que los viajes sirven para cambiar la visión que hay sobre la isla en la opinión pública estadunidense. “Ojalá la gente de Estados Unidos venga a conocer Cuba”, agrega.
El Gobierno de Estados Unidos no permite a sus ciudadanos hacer oficialmente turismo en la isla pero sí la pueden visitar con una licencia bajo determinadas condiciones.
El mes pasado, el Departamento del Tesoro y Comercio de Estados Unidos endureció la política hacia Cuba con la restricción de los viajes culturales a la isla, conocidos como People to People, así como las visitas con barcos y aviones privados, algo que supone un mazazo para la maltrecha economía cubana.
“Que gente como nosotros venga a Cuba es un ejemplo de que se puede cambiar la situación en Estados Unidos, por eso hay que conocer Cuba directamente”, indica Gail Walker.
La Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria IFCO-Pastores por la Paz fue creada en 1967 por el reverendo estadunidense Lucious Walker, quien se convirtió en un buen amigo del líder cubano Fidel Castro.
Lucious Walker falleció en 2010. Su hija Gail Walker tomó las riendas del grupo. Entre 1993 y 2011, la organización llevó 400 toneladas de ayuda humanitaria a la isla entre material didáctico y médico además de autobuses de transporte escolar.
Bill Hill tiene 73 años y ha visitado Cuba en 35 ocasiones, 28 de ellas como integrante de la caravana. Este veterano de la guerra de Vietnam es el más fogueado de los integrantes de la caravana y le llaman Bill, el cubano.
Hill conoció Pastores por la Paz, cuando este grupo realizó una huelga de hambre de diez días como protesta para poder viajar a Cuba desde Estados Unidos para llevar material humanitario.
“Cuando era muy joven me enviaron a Vietnam a matar personas inocentes sin preguntarme, ¿y ahora no quieren que venga a Cuba a ayudar?”, dice Hill y asegura que continuará viajando a la isla.
Cabilderos y pastores
Tras la caída del bloque soviético en la década de 1990, La Habana se quedó sola en su batalla contra Estados Unidos, que aprovechó ese momento de crisis económica para reforzar el embargo a la isla con la aprobación de las leyes llamadas Torricelli y Helms-Burton.
En ese contexto geopolítico el grupo Pastores por la Paz jugó un importante papel de cabildeo a favor del gobierno de Fidel Castro desde dentro de Estados Unidos para normalizar las relaciones entre ambos países.
En 1992 se realizó la primera Caravana de la organización para llevar ayuda humanitaria a la isla desde Estados Unidos cruzando la frontera por México.
En esa edición participaron unas 40 personas, que en su país son activistas sociales comunitarios y que recorrieron 46 ciudades antes de llegar a la isla.
Aunque los medios de comunicación estatales dieron un perfil bajo a la visita, evitando cualquier reacción desde el gobierno de Estados Unidos, las autoridades cubanas sí dieron importancia al gesto en tiempos convulsos.
Los visitantes fueron recibidos por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien tuvo una reunión con ellos de manera privada.
Durante el encuentro, en el emblemático Palacio de la Revolución, Díaz-Canel les agradeció “la valiosa labor de solidaridad que realizan los Pastores por la Paz, quienes representan los más nobles sentimientos del pueblo estadunidense”.
“Es un hombre muy amable y simple, habló con nosotros con normalidad”, dijo Gail Walker, sobre el encuentro con el dirigente cubano.
Daniel López, un mexicano que también integra la caravana, señaló que el objetivo del viaje es “denunciar la actitud de los círculos de poder de Washington hacia la isla, muy diferentes de la posición de su pueblo”.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 23 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE
-
Isla Mujereshace 16 horas
INICIA CICLO ESCOLAR EN ISLA MUJERES CON OPERATIVO DE SEGURIDAD Y ATENCIÓN INTEGRAL
-
Chetumalhace 17 horas
PODER JUDICIAL RENOVADO: LA JUSTICIA EN QUINTANA ROO AHORA TIENE ROSTRO POPULAR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
SEPTIEMBRE Y SUS EVENTOS
-
Cancúnhace 16 horas
TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA SM 245: AVANZAN OBRAS DE JUSTICIA SOCIAL EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 16 horas
“PLAYA SPICE” IMPULSA LA ECONOMÍA Y CELEBRA LA GASTRONOMÍA LOCAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Puerto Moreloshace 16 horas
CRECE CULTURA DEL RECICLAJE EN PUERTO MORELOS: CASI 3 TONELADAS DE RESIDUOS RECUPERADOS EN AGOSTO
-
Chetumalhace 23 horas
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO INICIA SEPTIEMBRE CON ALTAS TEMPERATURAS Y HUMEDAD EXTREMA