Nacional
En 3 días iniciarán obras de la refinería de Dos Bocas
CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE JULIO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que tras la contratación de personal ya iniciaron los trabajos para construir la refinería de Dos Bocas, Tabasco, con la finalidad de producir combustible en el país y así evitar compras en el extranjero.
En su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario explicó que con esta obra se busca dar valor agregado a la materia prima, al petróleo crudo de México para así y evitar que se venda crudo y se compre gasolina.
Con la nueva refinería, el presidente afirmó que con esta obra habrá autosuficiencia de México en la producción de combustibles, con lo que a mediano plazo sería posible que haya una reducción de los precios de éstos.
“De esta manera, logrando la autosuficiencia, en gasolinas y diésel podamos, en el mediano plazo, en términos reales los precios de los combustibles”, comentó.
López Obrador reiteró que durante el periodo neoliberal no se construyó una sola refinería y México pasó de ser autosuficiente a comprar el 70 por ciento de la gasolina que se consume.
Al respecto, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, comentó que la construcción de la refinería de Dos Bocas ha iniciado con la preparación de sitio, trabajo que se constituye por el mejoramiento de suelos, con terracerías y conformación de plataformas, la barda perimetral, entre otros.
Aclaró que la ubicación de la refinería en Dos Bocas es pro que allí llegan más de un millón de barriles de petróleo al día; porque hay cercanía para distribuir los productos como muelles, la terminal petrolífera, tanques de almacenamiento; y porque el terreno es propiedad federal, por lo cual no se gastó en este rubro.
“Vamos a aumentar la producción nacional, el abasto, a detonar el desarrollo en el sureste de México, a producir productos más limpios, y un impacto en la social debido a la creación de empleos e infraestructura”, dijo.
La funcionaria federal explicó que los recursos totales requeridos ascienden a 8 mil 134 millones de dólares, sin incluir escalación ni administración, los cuales se dividirán de la siguiente manera:
17 plantas———————————–4,587 mmdd
Servicios auxiliares y almacenamiento——-2,191 mmdd
Acondicionamiento y planificación—————1,356 mmdd
Inversión del proyecto———————8,134 mmdd
Adelantó que se licitaron cinco paquetes para la construcción, y ahora con los ganadores de “probada experiencia en este tipo de trabajos” iniciarán el 1 de agosto las obras de la refinería, la cual se prevé esté lista en julio de 2022.
Nahle detalló que los trabajos de las empresas ganadoras “es de escritorio” en materia de planeación, por lo que se espera que antes del 12 de agosto la Semarnat entregue el estudio de impacto ambiental.

Fuente Excélsior
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS MODERADAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECERÁ QUINTANA ROO ESTE 6 DE NOVIEMBRE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasEL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 11 horasESOS CANSADOS PIES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS FORTALECE LA PROTECCIÓN CIVIL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasCONSTRUYEN FUTURO PARA EL MAGISTERIO: INICIA OBRA HISTÓRICA EN CHETUMAL
-
Cancúnhace 23 horasRECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horasJANAL PIXAN 2025: CANCÚN CELEBRA SU IDENTIDAD CON MÁS DE 140 MIL ASISTENTES




















