Conecta con nosotros

zslider

Necesario aumentar recaudación para alcanzar porcentajes de apoyo a la población: CJ

Publicado

el

Por Ericka Novelo

CHETUMAL, 17 DE JULIO.- El gobernador del estado Carlos Joaquín comentó que es necesario fortalecer la recaudación en los municipios, el estado y la federación para que se logren cumplir los porcentajes de atención de las demandas ciudadanas. Apuntó que se busca las posibilidades de apoyar con adelanto de participaciones a varios ayuntamientos que no cuentan con recursos para pagar sus nóminas.

Afirmó que en las últimas reuniones que se han sostenido con autoridades federales se mencionó que es necesario que se haga un fortalecimiento de los trabajos de recaudación.

En este sentido explicó que por ello se busca que los municipios mejores todos los mecanismos de recaudación, mientras el estado realiza lo propio para que se cuenten con mejores finanzas.

Recodó que no se han alcanzado los porcentajes necesarios para generar bolsas comunes con la federación, ante los recortes presupuestales que se han generado.

Afirmó que varios municipios han solicitado el apoyo de adelanto de participaciones federales para sacar adelante diferentes compromisos.

Hay que recordar que municipios como: Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, entre otros han manifestado crisis financieras por la baja recaudación que tienen en sus demarcaciones.

Ante esta situación, el ejecutivo estatal mencionó que están trabajando en el fortalecimiento de las finanzas para que se logre atender cualquier solicitud que se tenga de dichos ayuntamientos al respecto.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

HUELLAS DE CONCIENCIA: COZUMELEÑOS SE UNEN PARA RESTAURAR MANGLE Y CONECTAR CON LA NATURALEZA

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una jornada que combinó introspección y acción ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) convocó a la comunidad a participar en “Huellas de Conciencia”, evento realizado en el Parque Ecoturístico Punta Sur. La iniciativa incluyó una sesión de meditación guiada por el maestro Luis Miguel Pérez Martín, seguida de actividades de restauración de manglares en la reserva ecológica Laguna Colombia.

Durante el recorrido por la parcela educativa de la Laguna Xtacún, el director del parque, Jesús Benavides Andrade, compartió los avances logrados en dos décadas de trabajo comunitario para recuperar este ecosistema vital. Los asistentes también navegaron en el catamarán Tatich para observar el progreso del programa de restauración liderado por la FPMC.

La directora general de la fundación, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que estas acciones se alinean con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, destacando la educación ambiental y la participación ciudadana como pilares para un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO

Publicado

el

Este lunes 1 de septiembre, más de 23 millones de estudiantes de educación básica en México regresan a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. El nuevo calendario contempla 185 días de clases, con ocho puentes y dos periodos vacacionales, lo que marca una ruta clara para el desarrollo académico del país.

El regreso a clases representa una mezcla de entusiasmo y preocupación. Por un lado, miles de docentes y familias celebran el reencuentro con la rutina escolar, el aprendizaje presencial y la convivencia. Por otro, el gasto escolar se ha convertido en un desafío económico para millones de hogares. El costo de útiles, uniformes y cuotas escolares puede representar hasta el 40% del ingreso mensual de una familia promedio, lo que obliga a buscar alternativas como reutilizar materiales, comparar precios y asistir a ferias escolares.

Además del aspecto económico, el regreso escolar implica un esfuerzo colectivo por garantizar espacios seguros, saludables y emocionalmente estables para niñas, niños y adolescentes. Padres de familia, docentes y autoridades locales han reforzado medidas de higiene, alimentación equilibrada y acompañamiento emocional para facilitar una transición positiva.

Este nuevo ciclo escolar no solo marca el inicio de clases, sino también una oportunidad para renovar el compromiso con la educación, la equidad y el bienestar de la niñez mexicana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.