zslider
Incendio en Sian Ka’an acaba con 1,500 hectáreas y sigue sin poder ser sofocado

FELIPE CARRILLO PUERTO, 14 DE JULIO.- Un incendio descontrolado se registra en la Reserva de la Biósfeta de Sian Ka’an, en donde de acuerdo al personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ya suman alrededor de 1,500 hectáreas siniestradas pese a los trabajos para sofocarlo.
En un acto por demás cruel para la naturaleza, pescadores furtivos o habitantes del ejido que buscan un bien particular como la caza de especies, podrían ser quienes detonaron este mega incendio que ha sido difícil controlar debido al tipo de zona y al intenso calor que existe actualmente y la falta de lluvias; las llamas ya alcanzan hasta los cuatro metros de altura.
Lo anterior lo señala Omar Ortiz Moreno, director de la Reserva de Sian Ka’an, quien manifestó que el fuego fue detectado en la zona núcleo dentro del municipio de Felipe Carrillo Puerto, cerca del Ejido Chunyaxché vía radar y lo preocuopante es que se espera combatirlo hasta en 15 a 20 días.
Los trabajos de combate e detectar vía radar el siniestro, por lo que se han sumado a sofocarlo voluntarios brigadistas, personal de la Secretaría de Ecología y Medios Ambiente de Quintana Roo y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Por su parte el gobierno del estado realiza sobrevuelos para conocer el avance del fuego y conocer la magnitud de este siniestro, el cual estaría ya fuera de control.

SIN AGUA ES PEOR
El director de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an advirtió que las cosas son peor dado que las lluvias no llegan, de lo que culpa al cambio climático, incrementando así estos riesgos forestales, sobre todo en áreas como la sabana, pastizales, selva mediana y baja.
PIDEN APOYO
A través de las redes sociales grupos de activistas y ambientalistas se encuentran solicitando ayuda para donar herramientas y poder consumir el siniestro, de acuerdo a la solicitud se pide:
- Rastrillos de jardinero metálicos
- Machetes preferentemente despalmados
- Aceite de dos tiempos para motosierra
- Aceite para cadena de motosierra
- Limas triangulares para machete
- Garrafones con agua para brigadistas
- Limas para motosierra de 3/16
- Agua para tomar para los guardabosques que estan apagando el incendio

Cultura
HUELLAS DE CONCIENCIA: COZUMELEÑOS SE UNEN PARA RESTAURAR MANGLE Y CONECTAR CON LA NATURALEZA

Cozumel, Q. Roo.— En una jornada que combinó introspección y acción ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) convocó a la comunidad a participar en “Huellas de Conciencia”, evento realizado en el Parque Ecoturístico Punta Sur. La iniciativa incluyó una sesión de meditación guiada por el maestro Luis Miguel Pérez Martín, seguida de actividades de restauración de manglares en la reserva ecológica Laguna Colombia.

Durante el recorrido por la parcela educativa de la Laguna Xtacún, el director del parque, Jesús Benavides Andrade, compartió los avances logrados en dos décadas de trabajo comunitario para recuperar este ecosistema vital. Los asistentes también navegaron en el catamarán Tatich para observar el progreso del programa de restauración liderado por la FPMC.

La directora general de la fundación, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que estas acciones se alinean con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, destacando la educación ambiental y la participación ciudadana como pilares para un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO

Este lunes 1 de septiembre, más de 23 millones de estudiantes de educación básica en México regresan a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. El nuevo calendario contempla 185 días de clases, con ocho puentes y dos periodos vacacionales, lo que marca una ruta clara para el desarrollo académico del país.
El regreso a clases representa una mezcla de entusiasmo y preocupación. Por un lado, miles de docentes y familias celebran el reencuentro con la rutina escolar, el aprendizaje presencial y la convivencia. Por otro, el gasto escolar se ha convertido en un desafío económico para millones de hogares. El costo de útiles, uniformes y cuotas escolares puede representar hasta el 40% del ingreso mensual de una familia promedio, lo que obliga a buscar alternativas como reutilizar materiales, comparar precios y asistir a ferias escolares.

Además del aspecto económico, el regreso escolar implica un esfuerzo colectivo por garantizar espacios seguros, saludables y emocionalmente estables para niñas, niños y adolescentes. Padres de familia, docentes y autoridades locales han reforzado medidas de higiene, alimentación equilibrada y acompañamiento emocional para facilitar una transición positiva.

Este nuevo ciclo escolar no solo marca el inicio de clases, sino también una oportunidad para renovar el compromiso con la educación, la equidad y el bienestar de la niñez mexicana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
AGEPRO REFUERZA LA LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO CON AVANCES ESTRATÉGICOS
-
Playa del Carmenhace 13 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONVIERTE EN EPICENTRO DE LA INCLUSIÓN CON LOS PREMIOS ORGULLO MÉXICO 2025
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
CHETUMAL VIBRA CON LA REINAUGURACIÓN DEL PALACIO DE LOS DEPORTES “ERICK PAOLO MARTÍNEZ”
-
Cancúnhace 13 horas
MUJERES FUERTES, COMUNIDADES SEGURAS: BENITO JUÁREZ PROMUEVE LA DEFENSA PERSONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
MÁS DE 12.8 MDP PARA TRANSFORMAR LA CASA DEL ESTUDIANTE INDÍGENA EN CHETUMAL
-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN PRIORIZA AL PEATÓN: ACTIVACIÓN VIAL POR UNA MOVILIDAD MÁS HUMANA
-
Deporteshace 13 horas
TRIUNFO HISTÓRICO DE LOS CAGUAMEROS EN SEMIFINALES DE LA LIGA MAYA DE BÁSQUETBOL
-
Puerto Moreloshace 13 horas
PUERTO MORELOS SE PREPARA PARA UN NUEVO CICLO ESCOLAR CON CRECIMIENTO HISTÓRICO EN MATRÍCULA