Conecta con nosotros

zslider

Imputan a Collado lavado y empresas fantasma

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE JULIO.- Para lograr que un juez iniciara un proceso judicial contra el abogado Juan Collado, la Fiscalía General de la República presentó datos de prueba en los que describió la red de lavado de dinero y conformación de empresas fantasma que presuntamente ideó el litigante.

Por ejemplo, según las pesquisas derivadas de la denuncia presentada en junio por Sergio Bustamante, tanto Collado como José Antonio Rico Rico (dueño del 50% de las acciones de Operadora de Inmuebles del Centro),  recibían transferencias millonarias en cuentas a su nombre en España y Andorra.

“Como parte de las indagatorias e investigaciones que a título personal realicé, me enteré por diversos medios de que a partir de la ilegal compra venta del inmueble de mi propiedad (la  otra mitad era de José Antonio Rico Rico) y utilizando los mismos recursos, dentro de LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS se llevan a cabo actividades financieras ilegales, tales como transferencias de sumas muy importantes a entidades financieras del exterior”, acusó Bustamante.

Para la FGR el procedimiento para lograr exitosamente el blanqueo de dinero era el siguiente: Se conformó un grupo delictivo que se conoce desde hace aproximadamente nueve años que tiene como fin cometer actos ilícitos donde bajo un reparto de funciones esenciales, se logró vender una propiedad que no les pertenecía, y con el recurso producto de la venta ilícita, realizar la dispersión del dinero a través de transferencias bancarias que realiza Tania Patricia García Ortega a sus coimputados, utilizando con ello el sistema financiero mexicano.

Y es que García Ortega, sobre quien también pesa una orden de aprehensión, abrió la cuenta 0895305156 a nombre de OPERADORA DE INMUEBLES DEL CENTRO S.A. DE C.V., en Banorte, en donde depositó 156 millones de pesos el 27 de marzo de 2017. El 15 de abril de 2017 se depositaron 17 millones 222 mil 400 pesos.

Posteriormente LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS manejó un esquema de recompra de acciones a cada uno de los más de un millón de socios que el día de hoy forman la sociedad, dichos titulares de crédito están sujetos a compra hormiga, cuyos titulares finales son Rico Rico y Juan Collado.

Así, a través de García Ortega, se lograban introducir recursos provenientes de la simulación de compra-ventas, así como de obtención de créditos en el sistema financiero para el lavado de dinero imputado por la Fiscalía General.

“El recurso monetario de la venta del inmueble de 156 millones de pesos fue administrado por Tania Patricia García Ortega, quien también transfirió la mayor parte de dicho recurso a empresas propiedad de Rico Rico.

“En dicha empresa José Antonio Rico Rico, Juan Ramón Collado Mocelo y Roberto Isaac Rodríguez Gálvez, en diferentes momentos han desempeñado funciones ejecutivas, de Presidentes del Consejo de Administración. Misma persona moral que realiza transferencias financieras de manera reiterada al exterior como España, Andorra y a otras partes de Europa, sin comprobar la procedencia de dicho recurso, existiendo la duda de su procedencia”, señalan las pesquisas contenidas en la averiguación que dio sustento a la orden de aprehensión.

Según los fiscales que declararon ante el juez, fue el 7 de junio pasado cuando se inició la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAI-CDMX/0000949/2019 y como consecuencia se realizó una serie de diligencias para obtener las principales pruebas que sustentan el caso.

Los datos recabados indican que supuestamente OPERADORA DE INMUEBLES DEL CENTRO depositó a favor del presidente del Consejo de Administración, Juan Collado, 24 millones de pesos el 10 de abril de 2015.

LE DICTAN 6 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA

Collado está acusado de simular la venta de un terreno.

Un juez de control federal vinculó a proceso y dictó la medida de prisión preventiva oficiosa al abogado penalista Juan Collado Mocelo, quien fue acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) por lavado y delincuencia organizada ante la presunta venta irregular de un terreno en Querétaro a través de empresas fantasma.

Durante la audiencia inicial, la cual comenzó a las 9 de la noche del martes y se extendió por espacio de 11 horas, el juez Eduardo Vázquez Rea, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, concedió a la FGR seis meses para realizar su investigación complementaria.

“De los datos de prueba ofrecidos por la Fiscalía General de la República se puede establecer que se han cometido hechos que la ley señala como delitos y que, sin violar la presunción de inocencia, el imputado pudo participar en su comisión”, concluyó el juzgador.

Y es que los fiscales imputaron a Collado el ser autor material de la creación de cuatro empresas fantasma y la simulación de la venta de un terreno en Querétaro por un total de 156 millones de pesos en el que posteriormente se construyó la Zona Comercial Centro Sur en un edificio de seis niveles con otros seis de estacionamiento, cuyo valor actual es de 700 millones de pesos.

La venta ilícita del inmueble ubicado en Lote 2 manzana CS-12, en la confluencia de las avenidas Fray Luis de León y Boulevard Bernardo Quintana, actualmente marcado con el número 9791, C. P. 76090, en la ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro, se concretó el 14 de abril de 2015.

Empero, la Fiscalía expuso que desde 2010, Collado, quien se benefició con alrededor de 24 millones de pesos, junto con José Antonio Rico, expresidente de Cajas Libertad; José Antonio Vargas, Roberto Rodríguez y Tania García, quienes también cuentan con orden de aprehensión, crearon las empresas Operadora Inmobiliaria del Centro y Libertad Sociedad Financiera (Cajas Libertad) para simular operaciones financieras y lavar dinero.

La denuncia contra Collado fue presentada por Sergio Hugo Bustamante Figueroa, quien declaró ante la FGR que su identidad fue suplantada con el objetivo de concretar la venta de su terreno; además de que dijo no ser accionista de la empresa Operadora Inmobiliaria del Centro S.A.

Ante esto, la defensa alegó que la FGR no realizó las indagatorias correspondientes, sino que simplemente recibió documentación sin verificar la autenticidad.

“No hay un solo acto que indique siquiera que el licenciado Collado sabía, quería y se integró a una organización para justificar hechos y delitos en abstracto”, señaló el equipo legal que defiende a Collado.

En diversas etapas de la audiencia, el abogado Collado Mocelo presentó diversos malestares de salud como espasmos y parálisis en una parte de la cara, por lo que fue necesario que el juzgador federal decretara algunos recesos.

Al término de la audiencia, Antonio Collado, hermano del detenido, anunció que apelará inmediatamente la decisión del juez.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. 

Publicado

el

“Comentario a Tiempo”
Por Teodoro Rentería Arróyave

Como es del conocimiento público, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo fue víctima de acoso sexual, este martes, mientras recorría la calle de Argentina para llegar de Palacio Nacional a la sede de la secretaria de Educación Pública; un sujeto con signos de drogadicción o alcoholismo se aprovechó cuando la mandatario respondió a la petición de algunos viandantes de dialogar y tomarse algunas fotos, el hombre se le acercó por detrás y le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla en el cuello.

Me uno a todas las voces de que la jefa del Ejecutivo Federal, quien ocupa, valga la redundancia, el más alto puesto de la nación, merece y es necesario una más severa y profesional custodia de su persona.

Lo deleznable es que alguna comentocracia se aproche del despreciable incidente para insultar, para descalificar, para emprender campañas políticas asquerosamente interesadas, como ocurrió con el muy lamentable y doloroso asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo; como comentó Gustavo Rentería Villa, el hijo colega: “El crimen del alcalde de Uruapan, fue utilizado para poner más chile piquín en la herida”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, después de lamentar el “lamentable episodio”, informó su decisión de presentar la denuncia correspondiente contra el sujeto que le hizo tocamientos sin su consentimiento.

También en la conferencia mañanera del miércoles, Sheinbaum Pardo indicó que no cambiará su seguridad tras este acoso que sufrió, porque no puede alejarse de la gente, sin embargo, afirmó que lo ocurrido es un delito.

“Si eso le pasa a la presidenta caminando por la calle”, enfatizó, qué no les pasa a otras mujeres, jóvenes”, al señalar que presentó la denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México, “sin privilegios”.

Agregó que su agresor fue detenido e identificado como Uriel Rivera Martínez, estaba drogado o alcoholizado.

“Nadie debe vulnerar nuestro espacio personal”, afirmó, al anunciar una campaña para que haya respeto en todos los sentidos y señaló a medios de comunicación por el uso de su imagen ante el caso: “Hay cosas que tienen límite”, dijo.

Juzguen ustedes respetados lectores, radioyentes, televidentes y cibernautas, después de que analicen estas estadísticas sobre el acoso sexual en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, mismas que revelan una alta incidencia, afectando predominantemente a las mujeres en diversos ámbitos.

45.6 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han sido agredidas en el espacio público (calles, transporte, parques, centros comerciales, etc.) al menos una vez en su vida, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.

Aproximadamente 7.7 millones de personas de 18 años o más en zonas urbanas (17.1 por ciento de la población) fueron víctimas de al menos un tipo de acoso y/o violencia sexual en lugares públicos durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

La forma más común de acoso en la calle incluye expresiones verbales de naturaleza sexual (piropos, insultos) y la realización de señales sexualmente sugerentes.

El 35 por ciento de las mujeres en México ha sufrido acoso laboral. El acoso y hostigamiento sexual en el trabajo contribuye a que muchas mujeres decidan renunciar; se ha reportado un promedio de 12 renuncias por hora debido a acoso laboral y discriminación.

El Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del INEGI reportó que el 21.7 por ciento de la población en línea fue víctima de ciberacoso en 2021, afectando a 9.7 millones de mujeres y 8 millones de hombres.

A lo largo de 2023 se reportaron más de 40,000 casos de acoso sexual, y en lo que va de 2025, casi 10,000 mujeres mexicanas han presentado denuncias por acoso sexual.

Existe una cifra negra significativa, ya

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

LLEGA A PLAYA DEL CARMEN LA JORNADA DE REGISTRO DEL PROGRAMA VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.— En un paso decisivo hacia la justicia social y el acceso equitativo a la vivienda, la presidenta municipal Estefanía Mercado anunció la llegada de la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar a Playa del Carmen. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México y la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDATUS) del Gobierno de Quintana Roo, busca garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias que más lo necesitan.

Del 10 al 15 de noviembre, las y los habitantes de Playa del Carmen podrán acudir a la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio, ubicada en la 30 Avenida Norte entre calles 98 y 104 Norte, colonia Luis Donaldo Colosio, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, para realizar su registro.

Los requisitos para participar en esta jornada son: ser mayor de edad, presentar copia de INE y CURP, comprobante de domicilio reciente, percibir entre uno y dos salarios mínimos, no ser derechohabiente de INFONAVIT o FOVISSSTE, y no contar con vivienda ni haber recibido apoyos habitacionales previos.

“Gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, seguimos impulsando acciones que garanticen justicia social y bienestar. Tener una vivienda digna no debe ser un privilegio, sino un derecho para todas y todos”, afirmó Estefanía Mercado.

Esta jornada representa un esfuerzo conjunto por fortalecer la política de vivienda social en la región y reafirma el compromiso del gobierno municipal con la construcción de un entorno más justo, equitativo y humano.

“Seguimos construyendo bienestar para todas y todos”, concluyó la presidenta.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.