zslider
La promoción artesanal mejora los ingresos familiares: Carlos Joaquín

COZUMEL, 5 DE JULIO.- Al asistir a la premiación del 13 concurso municipal de artesanías “Manos Mágicas del Caribe 2019”, el gobernador Carlos Joaquín dijo que reconocer el trabajo de los artistas, que dan forma y testimonio al pasado, permite la preservación de la cultura maya.
“Queremos que nuestras raíces, nuestras tradiciones y nuestra creatividad trasciendan, se promuevan y se impulsen para que generen más ingresos que beneficien a la gente, con más y mejores oportunidades de vivir mejor”, expresó el gobernador de Quintana Roo al premiar a quienes obtuvieron los galardones por su talento y creatividad.
Son estos premiados Juan Manuel Chan Burgos, primer lugar en la rama de madera y cuerno; Julio Ambrosio Parra Chuc, primer lugar en joyería; José Luis Salinas Ceballos; primer lugar en conchas y materiales marinos; María Rocío Villegas Reyes, primer lugar en la categoría de otras artesanías, y Saúl Jaime Martínez, galardón municipal.
El artesano Saúl Jaime Martínez relató que esta presea cobra vital importancia para él y su esposa, pues es el resultado de toda una vida dedicada a este oficio. “Estoy agradecido con las autoridades, porque no es sólo un estímulo económico, sino también un incentivo para ser mejor.”
El gobernador de Quintana Roo expresó que, desde el inicio de la administración, se trabaja para generar cadenas de valor, para que la capacidad artesanal de los quintanarroenses se refleje en los bolsillos, en mejorar la economía familiar, en más empleos mejor pagados para abatir la pobreza y disminuir la desigualdad.
Indicó que hay resultados, como los más de mil 860 artesanos de 104 localidades que han recibido cuatro mil 638 apoyos en capacitación y asistencia técnica para impulsar la producción, la comercialización y la salud visual con la entrega de anteojos, través de la Secretaría de Desarrollo Económico, que dirige Rosa Elena Lozano Vázquez.
El gobernador Carlos Joaquín explicó que el 78 por ciento de los apoyos otorgados, a través del Programa para el Desarrollo Artesanal, se ha destinado a mujeres, que se encuentran en comunidades rurales, para contribuir a disminuir la desigualdad con más y mejores oportunidades de vivir mejor.
Reconoció la creatividad de los artesanos quintanarroenses al estar manifiesta en cada una de sus piezas elaboradas con materia prima local como madera, fibras vegetales, textiles, conchas marinas y coral negro. “Esto da testimonio de nuestra cultura y nuestras tradiciones, pues cada pieza lleva la creatividad, la paciencia, los colores y las texturas que nos identifican”, enfatizó.
Estas acciones se realizaron de manera coordinada entre el gobierno federal, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, el Instituto Nacional del Emprendedor y el municipio de Cozumel, con una inversión de 24 millones 472 mil 077 pesos. “Hay que impulsar la modernización, la innovación y la tecnificación de los procesos artesanales”, sostuvo Carlos Joaquín.
La secretaria Lozano Vázquez reconoció la labor de los artesanos al señalar que, además de impulsar el crecimiento económico del municipio, son una prueba de talento y esfuerzo constantes. Agregó que ello contribuye a preservar la cultura maya, además de impulsar la actividad artística y económica.
En la premiación, estuvieron presentes también Pedro Joaquín Delbouis, presidente municipal de Cozumel; Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo; los diputados Gabriela Angulo Sauri y Jesús Zetina Tejero, y los galardonados, quienes hicieron un recorrido por la exposición artesanal.

Nacional
“Hecho en México”: La Lotería Nacional Celebra el Orgullo Nacional con un Sorteo Histórico

La Lotería Nacional ha dado un paso audaz para resaltar el talento y la creatividad mexicana con el lanzamiento de su boleto especial “Hecho en México”. Este sorteo, que forma parte del emblemático Plan México, busca no solo premiar a los afortunados ganadores, sino también rendir homenaje a la calidad y autenticidad de los productos nacionales.
Un Boleto que Representa el Orgullo Mexicano
El boleto “Hecho en México” no es solo un cachito de esperanza, sino un símbolo de identidad nacional. Su diseño incorpora el icónico logo “Hecho en México”, con el águila estilizada en blanco sobre un fondo rojo carmesí, evocando los colores de la bandera mexicana. Además, incluye detalles como el Premio Mayor de 17 millones de pesos, distribuidos en dos series, y un código QR que conecta a los participantes con más información sobre el sorteo y la Lotería Nacional.
El Sorteo Superior No. 2842: Más que un Juego de Azar
El evento, celebrado en la sede de la Secretaría de Economía, marcó un momento histórico al unir esfuerzos para fortalecer la economía local y promover el orgullo por lo hecho en nuestro país. Durante el acto, encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, se destacó la importancia de promover la innovación y fortalecer a las pequeñas empresas mexicanas.
El Premio Mayor, de 17 millones de pesos, promete transformar la vida de los ganadores, mientras que el precio accesible de 40 pesos por cachito permite que más mexicanos se sumen a esta celebración. Además, el evento destacó la entrega de distintivos “Hecho en México” a empresas emblemáticas como Cemento Moctezuma, Atún Dolores, Cooperativa Pascual y Grupo Modelo, reafirmando el compromiso con la innovación y la calidad.
Un Compromiso con el Futuro de México
El sorteo no solo es una oportunidad de ganar premios importantes, sino también una declaración de confianza en el talento y la capacidad de México. La Lotería Nacional ha demostrado que, más allá de los premios, su misión es inspirar y fortalecer el espíritu emprendedor de nuestra nación. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca posicionar a México como un referente industrial y económico a nivel global.
Impacto en la Economía Nacional
El Plan México, del cual este sorteo es una pieza clave, tiene como objetivo transformar la economía nacional, pasando de ser ensambladores a productores competitivos en el mercado global. Este enfoque busca generar empleos formales y bien remunerados, fortalecer las cadenas productivas locales y fomentar la innovación en todos los sectores.
Una Celebración para Todos
El Sorteo Superior No. 2842 no solo repartió premios, sino que también celebró el orgullo de producir en México. Con una bolsa total de 51 millones de pesos en premios, el evento reafirmó el carácter cercano de la Lotería Nacional, bajo la premisa de “menos escritorio y más territorio”. El Premio Mayor correspondió al billete No. 10308, vendido en Hermosillo, Sonora, y en la Ciudad de México, mientras que el segundo premio de 1 millón 440 mil pesos fue para el billete No. 34088, distribuido en Aguascalientes y mediante medios electrónicos.
Un Futuro Brillante
La Lotería Nacional y la Secretaría de Economía han demostrado que el orgullo de producir en México es también el orgullo de creer en México. Este sorteo especial es solo el comienzo de una nueva etapa en la que el talento y la creatividad mexicana serán reconocidos y celebrados en todo el mundo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
BYD: El Gigante Chino que Supera a Tesla y Redefine el Futuro Automotriz

En un giro que marca un antes y un después en la industria automotriz, BYD (Build Your Dreams), el fabricante chino de vehículos eléctricos, ha logrado superar a Tesla en ingresos, consolidándose como un líder indiscutible en el mercado global. Con ingresos que alcanzaron los 107,000 millones de dólares en 2024, BYD dejó atrás a Tesla, que reportó 97,700 millones de dólares en el mismo periodo.
Innovación como Clave del Éxito
El éxito de BYD no es casualidad. La empresa ha apostado por la innovación constante, desarrollando tecnologías que no solo compiten, sino que superan a las de sus rivales. Este año, BYD presentó un sistema de carga ultrarrápida que permite recorrer hasta 470 kilómetros con solo cinco minutos de carga. Además, ha integrado avanzados sistemas de asistencia al conductor en todos sus modelos, incluso en los más accesibles.
Dominio del Mercado Chino y Expansión Global
China, el mercado automotriz más grande y competitivo del mundo, ha sido el terreno donde BYD ha demostrado su supremacía. Con una participación de mercado cercana al 15%, BYD no solo lidera en vehículos eléctricos, sino también en híbridos enchufables. En 2024, la compañía entregó 4.27 millones de vehículos, acercándose a gigantes como Ford.
Pero BYD no se detiene ahí. La empresa está expandiendo agresivamente su presencia en mercados internacionales, con un enfoque particular en Europa. Su estrategia incluye el lanzamiento de modelos más compactos y accesibles, diseñados para captar la atención de un público más amplio.
Retos para Tesla
Mientras BYD avanza, Tesla enfrenta desafíos significativos. La disminución de sus ventas en mercados clave como Europa y China, combinada con una caída del 38% en el valor de sus acciones, ha puesto a la empresa de Elon Musk en una posición vulnerable. Aunque Tesla sigue liderando en términos de capitalización bursátil, con un valor aproximado de 800,000 millones de dólares, BYD está cerrando la brecha rápidamente.
¿Qué Sigue para BYD?
El futuro parece brillante para BYD. Con planes de vender entre 5 y 6 millones de vehículos en 2025 y un aumento del 93% en ventas en los primeros meses del año, la empresa está bien posicionada para continuar su ascenso. Además, su enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica la coloca como un actor clave en la transición hacia un futuro más verde.
BYD no solo está redefiniendo la industria automotriz; está estableciendo un nuevo estándar de lo que significa liderar en un mundo en constante cambio. ¿Será este el inicio de una era dominada por BYD?
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 12 horas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Cozumelhace 23 horas
EL PUERTO DE CRUCEROS QUE CONQUISTA EL CARIBE MEXICANO
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 11 horas
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA
-
Puerto Moreloshace 23 horas
UNIDOS POR EL BIENESTAR FAMILIAR EN LA FERIA DE SERVICIOS INTEGRALES
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA TRANSPARENCIA Y EL CONTROL INTERNO: UN PASO HACIA LA EFICIENCIA GUBERNAMENTAL
-
Cancúnhace 23 horas
ÚLTIMA SEMANA PARA RENOVAR LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO: UN PROCESO DIGITAL Y EFICIENTE
-
Viralhace 22 horas
KANTUNILKÍN SE PREPARA PARA LA TEMPORADA DE HURACANES CON INSPECCIÓN DE REFUGIOS ANTICICLÓNICOS
-
Chetumalhace 11 horas
Un Congreso Verde: La Legislatura de la Justicia Social lidera el cambio ambiental