Nacional
A Lozoya, primera orden de captura por caso Odebrecht
CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE JULIO.- Se abre un nuevo frente para Emilio Lozoya: la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una orden de aprehensión en contra del exdirector de Pemex, así como su esposa, su madre y su hermana por el caso de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.
190 países es el alcance de la búsqueda de la familia de Lozoya, con la Ficha Roja de la Interpol
En un comunicado, la FGR dio a conocer que el jueves pasado obtuvo de un Juez de Control las órdenes de aprehensión solicitadas en el caso Odebrecht en contra de Emilio “L”, Marielle “E”, Gilda “A”, Gilda “L” y Nelly “A”, , siendo este el primer requerimiento en el país por este caso.
Destacó que estas personas cuentan con Ficha Roja de Interpol, en relación con los delitos probablemente cometidos en el caso mencionado donde supuestamente hubo sobornos y que involucra a Petróleos Mexicanos (Pemex).
60 días o menos prometió la Fiscalía General de la República para realizar la judicialización del caso
La dependencia señaló que la investigación, que se inició en enero de 2017 y que durante años no obtuvo judicialización, hoy tiene avances al obtener estas órdenes de aprehensión “que sujetan a una probable responsabilidad a los involucrados”.
Explicó que el Ministerio Público Federal presentó ante el Juez de Control todos los elementos de probanza necesaria “para obtener el resultado legal favorable a los intereses de la Federación en un caso que por mucho tiempo estuvo congelado en forma tan criticable”.

“La Fiscalía General de la República cumplió con lo ofrecido en el sentido de que en menos de 60 días se realizaría la judicialización correspondiente”, remató.
Cabe mencionar que, además de Emilio Lozoya y sus familiares, la orden de aprensión fue girada contra Nelly “A”, empresaria de bienes raíces que vendió la mansión de Ixtapa de 1.9 millones de dólares que, supuestamente, Altos Hornos de México regaló al exdirector de Pemex.
10.5 mdd fue el monto que la empresa brasileña Odebrecht aceptó que pagó en México para ganar obras del gobierno
Lozoya enfrenta, además, una orden de aprehensión por la compra a sobreprecio de una planta chatarra de Agronitrogenados precisamente a Altos Hornos de México, S. A., de Alonso Ancira, quien fue detenido en España y pagó un millón de euros para obtener su libertad bajo fianza.
LOZOYA RESPONDE CON UN AMPARO
El exdirector general de Pemex presentó un recurso de amparo en contra de una nueva orden de aprehensión, presuntamente por la compra de una casa por casi dos millones de dólares que realizó un familiar.
EL ESCÁNDALO DEL SIGLO
La empresa brasileña Odebrecht se vio involucrada en uno de los escándalos de corrupción más grandes de todos los tiempos, pues aceptó haber pagado sobornos millonarios en 11 países, 10 de ellos latinoamericanos y uno africano, para conseguir contratos en obra pública.
Luego de la operación Lava Jato, donde se dio a conocer que Odebrecht había pasado hasta 349 millones de dólares en sobornos, se inició una investigación internacional.
El 21 de diciembre de 2016, el departamento de Justicia de Estados Unidosinformó a la comunidad internacional de que el alcance del escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht involucraba a países como: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y México.
En nuestro país, el monto ascendió a 10.5 millones de dólares y muchos de ellos señalaban a Emilio Lozoya.
De acuerdo con información publicada en 2017 por el diario brasileño O Globo(quien obtuvo una copia de la investigación), Emilio Lozoya fue el que habría recibido 10 millones de dólares para que Odebrecht consiguiera contratos gubernamentales, pagos que iniciaron desde que era coordinador de vinculación internacional en la campaña del expresidente Enrique Peña Nieto.
Los documentos señalan que en 2013, Odebrecht ganó la licitación para las obras de la refinería de Tula, Hidalgo, a través de una alianza con la empresa local Construcciones Industriales Tapia.
El 15 de febrero de 2017, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad mostraron documentos que indican que hubo pagos a una empresa establecida en Islas Vírgenes y presuntamente vinculada a Lozoya.
Durante las indagatorias, Hilberto Mascarenhas Alves da Silva, funcionario de la empresa, y Marcelo Odebrecht lo señalaron como culpable.
Aunado a eso, el 23 de febrero de 2018, la Auditoría Superior de la Federación, lo acusó por la compra a sobreprecio de Fertinal y lo vinculó a los sobornos por la adquisición de una casa por 3.5 millones de dólares que no ha podido justificar.
El 27 de octubre de 2018, Loyoza se declaró inocente.
Fuente: Excélsior
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















