Internacional
Va a juicio por matar a más de mil jaguares

BRASIL, 3 DE JULIO.- Las autoridades brasileñas desmantelaron un grupo de cazadores de animales silvestres en la región amazónica del norte del país, cuyo miembro más antiguo habría matado más de mil jaguares desde 1987, informó este lunes la fiscalía.
Podrían enfrentar penas de prisión y multas, de acuerdo con la participación de cada uno en esos delitos, precisó la fiscalía.
Los siete hombres “actuaban en el interior de Acre (estado en el norte de Brasil, fronterizo con Perú)promoviendo desde hace varios años la “matanza de animales de la región, como jaguares, carpinchos, pecaríes, venados y otros“, detalló la institución, que interceptó conversaciones entre sus miembros y vigiló sus actividades durante al menos tres meses.

Tan solo en ese período organizaron 11 salidas a cazar, en las que mataron “ocho jaguares, 13 carpinchos, 10 pecaríes de collar y dos ciervos”. Utilizaban perros como carnada, para atraer a los animales silvestres.
El integrante más antiguo y más activo del grupo caza ilegalmente animales silvestres por lo menos desde 1987, y hay informaciones de que él solo, puede haber matado más de mil jaguares en ese periodo”, añadió la fiscalía, que denunció el grupo ante la justicia.
Además de la caza ilegal, fueron denunciados por guardar la piel y la carne de los animales muertos y por integrar una “asociación criminal armada”.

AL BORDE DE LA EXTINCIÓN
El jaguar, mayor felino de América, se encuentra amenazado de extinción en varios biomas brasileños como la Mata Atlántica (bosque tropical costero) y la Caatinga (semiárido del nordeste).
De los 55 mil jaguares que se estima existen en Brasil, 40 mil se encuentran en la Amazonia y 13 mil 450 en el Pantanal, de acuerdo con el Instituto Chico Mendes de Conservación y Biodiversidad (ICMBio).
Por la disminución de su población en todo el continente, es considerada una especie “casi amenazada” por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
