Internacional
Arriba Trump a Corea del Sur con esperanza de reunirse con Kim

WASHINGTON, 29 DE JUNIO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó hoy a Corea del Sur con expectativas de reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong Un, en la militarizada frontera que separa ambos países para tratar de revitalizar el diálogo sobre desnuclearización.PUBLICIDAD
Antes de llegar a Seúl, cuando se encontraba aún en la cumbre de líderes del G20en Osaka (Japón), Trump envió un mensaje por la red social Twitter invitando a Kim a reunirse “unos dos minutos” con él durante la visita que tiene prevista el domingo a la zona desmilitarizada (DMZ) que separa ambas Coreas.
Mientras estoy allí, si el líder Kim de Corea del Norte ve esto, ¡yo me reuniría con él en la Frontera/Zona desmilitarizada solo para estrecharle la mano y decir Hola (?)!”, escribió en Twitter.
El régimen no tardó mucho en responder por boca de su viceministra de Exteriores, Choe Son-hui.
Trump podría convertirse en el primer presidente estadunidense en pisar jamás territorio norcoreano.
En nota publicada por la agencia estatal KCNA, Choe calificó la propuesta de “muy interesante” y la consideró positiva para las relaciones bilaterales.
Aunque explicó que Estados Unidos aún no había cursado una invitación oficial para que ambos mandatarios se reúnan en la DMZ, se da por hecho que el régimen acepta la proposición y que el encuentro se producirá el domingo.

Por si acaso, Trump dijo que no consideraría un mal gesto el que Kim no se presente.
Nos han contactado muy rápido y quieren ver si podemos hacer algo, y no estamos hablando de una reunión larga, solo un saludo rápido”, indicó el presidente estadunidense poco antes de despegar desde Osaka rumbo a Seúl.
No lo llamaremos una cumbre, lo llamaremos un apretón de manos, si ocurre. Creo que a él le gustaría hacerlo, y a mí no me importaría, porque mañana voy a estar en la DMZ”, agregó.
De este modo, no se espera que el encuentro tenga más contenido fuera de un apretón de manos o algún otro gesto simbólico como el mencionado por Trump, que dijo que no le importaría cruzar brevemente la divisoria y convertirse así en el primer presidente estadunidense en pisar jamás territorio norcoreano.
NUEVO IMPULSO
Por tanto, aunque se trataría de un encuentro más simbólico que sustancial, podría ser de vital importancia para demostrar que el dialogo sobre desnuclearización sigue vivo pese al desencuentro que protagonizaron ambas partes en la cumbre de Hanoi de febrero.
En la capital vietnamita, Pyongyang abogó por una desnuclearización gradual acompañada del progresivo levantamiento de sanciones, una oferta que Washington -que sostiene que no relajará sanción alguna mientras el régimen no elimine sus programas nuclear, de misiles y de armas químicas y biológicas- consideró inaceptable.

Desde entonces, Corea del Norte ha endurecido el tono, reclamando a Estados Unidos retornar a la mesa con una postura más flexible, e incluso ha realizado dos pruebas de misiles.
Sin embargo, un reciente intercambio de cartas entre Kim y Trump, así como el viaje del presidente estadunidense a Corea del Sur han incrementado las esperanzas de que se puedan retomar las conversaciones e incluso convocar una nueva cumbre entre ambos líderes.
Tras haber aterrizado en la base aérea de Osan, 40 kilómetros al sur de Seúl, el inquilino de la Casa Blanca se dirigió al palacio presidencial, donde el presidente surcoreano, Moon Jae-in, le recibió con una cena.
Está previsto que Trump se reúna a primera hora del domingo con un grupo de empresarios surcoreanos antes de celebrar una cumbre con Moon, una figura clave en el acercamiento con Corea del Norte pese al aparente enfado de Pyongyang con su vecino del sur al considerar que no ha hecho lo suficiente por ablandar a Trump en los últimos meses.
Se espera que el presidente estadunidense se dirija después a la DMZ, el área militarizada que divide a las dos Coreas.
Los dos países técnicamente siguen en guerra ya que el conflicto que las enfrentó entre 1950 y 1953, y en el que Washington lideró la coalición que apoyó a Seúl, se cerró con un alto el fuego en vez de con un tratado de paz.
Fuente Agencias

Internacional
CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.
La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.
El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.
Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.
La legislación contempla cinco ejes principales:
- Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
- Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
- Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
- Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
- Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.
Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.
El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.
La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 19 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Playa del Carmenhace 9 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 9 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 19 horas
IMPULSAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES CON NUEVOS COMITÉS VECINALES