Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Narro hombre integro

Publicado

el

El Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia y el selecto Claustro Doctoral, llevó a cabo en la tarde noche de la víspera, la 137 Ceremonia de Investidura con el grado de Doctor Honoris Causa a Teodoro Rentería Arróyave, honor que plenamente agradecemos. Ya habrá tiempo de referirnos a la misma y a las muestra de solidaridad de amigos y familiares.

Una vez más queda demostrada la integridad del doctor José Narro Robles, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, al renunciar no sólo a competir por la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional, PRI, sino a su militancia de años en ese instituto político.

Su hombría de bien en su capital político social, puesto que con su decisión demuestra una vez más que no se presta a simulaciones y componendas de ninguna especie en una lucha francamente marcada por dados cargados por los despojos del otrora partido hegemónico.

Narro Robles, en su renuncia, expuesta primero en un video y luego en múltiples entrevistas radiofónicas, explica que al inicio de la supuesta contienda resolvió participar en la competencia por la dirigencia nacional porque el PRI ’atraviesa por una etapa de riesgos graves’.

Exacto, se refiere a la derrota electoral priísta del año pasado, la cual, dice, se explica por males internos como ’la simulación y los excesos”’, la falta de democracia interna y la lejanía ’cuando no olvido de la militancia”’.

Lo animó a participar porque se había percatado que la membrecía priísta ’clama por el cambio, por la corrección del rumbo y la eliminación de las falsedades, por la erradicación de la corrupción y el uso indebido del poder’.

A continuación vino la denuncia de Narro Robles, al considerar ’preocupante’ el curso del proceso de elección interna, puesto que ’son evidentes las muestras de que existe un preferido de la cúpula del PRI, Alejandro Moreno, gobernador de Campeche con licencia, al que señaló como el candidato oficial de los gobernadores y de quien fue hasta recientemente el jefe político del partido’, obvio, se refiere al expresidente Enrique Peña Nieto.

’Por si eso fuera poco’, agregó Narro, ’son groseros los indicios de intervención del gobierno federal en la misma dirección. Quien hasta hace algunos meses declaraba duramente contra el candidato oficial, hoy lo anima y lo arropa. Hay que evitar que las decisiones del PRI las siga tomando el presidente en turno’.

El ex rector de la Máxima Casa de Estudios, renunció previa consulta con su esposa y sus hijos a su militancia priísta y a la contienda por la dirigencia por considerar que la elección interna es ’una farsa’ que ya tiene resultado. La ’trampa’ está en un crecimiento desmedido de nuevos afiliados en Coahuila, Ciudad de México, Campeche y Oaxaca, que serán llevados a votar por ’quienes llenarán de vergüenza al partido’ y concluyó la ’trampa’ se alimenta con los ’desatinos’ de la dirección nacional ’y por el miedo de hablar con la verdad’.

’Quise ayudar infructuosamente a rescatar al partido de las garras de la simulación’… ’Nunca me he prestado a ella y este no será el caso’, afirmó finalmente José Narro Robles, un hombre de bien en la vorágine de una contienda política impúdica, sin renunciar a su derecho, dijo, de buscar nuevas formas para mantenerme activo en la política nacional.

*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

FAMILIAS GASTAN MÁS EN CELULARES QUE EN EDUCACIÓN: INEGI

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• La mayor parte de ingresos, 37.7%, lo destinan a alimentos y bebidas; el 19.5% a transporte y servicios de internet; a educación apenas 9.6%.

Las familias mexicanas gastan la mayor parte de sus ingresos en alimentación y bebidas con el 37.7%; en segundo mayor gasto es para transporte, telefonía y servicios de internet con 19.5%; mientras que para educación el gasto es apenas del 9.6%.

Al respecto, se observa el “dato preocupante que uno de los elementos para que pueda salir adelante una sociedad deberían destinar los hogares es a la educación; y no solamente es el menor porcentaje lo que observamos, sino que su tendencia ha venido disminuyendo de manera preocupante en las últimas encuestas”, sostiene el Observatorio Legislativo de Quintana Roo.

De acuerdo con el boletín número 276 que circula a partir de este 13 de agosto, en 2024 cada hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25,955 pesos, esto representa, comparativamente con la encuesta realizada en el año 2022, un incremento del 10.6%, lo cual son buenas noticias de manera general.

La encuesta divide a la población en 10 sectores o deciles, del uno al 10 siendo el primer decil el de la población con ingresos más bajos y el 10º de los ingresos más altos.

En el primero el ingreso promedio mensual es de 5,598 pesos y en el 10º, el más alto de 78,698 pesos. Si revisamos las tendencias del 2016 al 2024, en el año 2016 la diferencia fue de 21 veces más el ingreso más alto en comparación del más bajo, mientras que al año 2024 se redujo esa diferencia a 14 veces entre ambos extremos, lo cual indica que se está avanzó en este periodo.

En cuanto a las fuentes de ingresos registrados, la encuesta del Inegi informa que el 65.6% proviene de sueldos y salarios, es decir del trabajo; un 17% por transferencias que bien pueden ser de pensiones por jubilación, donativos o por los programas del bienestar, observamos que si bien han influido en los ingresos los programas del bienestar, el crecimiento importante en los ingresos de los hogares es producto del trabajo.

El Observatorio destaca lo anterior, considerando que debe considerarse en la elaboración de las políticas públicas, ya que si bien las los programas sociales proporcionan recursos que se destina al consumo directamente y eso ayuda al economía, su impacto a largo plazo en las finanzas públicas es muy importante, ya que al destinarse una gran cantidad de recursos públicos al consumo y al gasto, se reducen los recursos destinados a la inversión que son los que generan la capacidad productiva para generar más riqueza y distribuirla.

Referente al análisis regional de los ingresos en las familias, se observa que el Estado de Nuevo León es el que tuvo un mayor incremento del 2024 respecto al 2020 ya que tuvo un crecimiento en sus ingresos promedio mensuales de un 23%.

El estado de Quintana Roo, al igual que las Ciudad de México, tuvo un incremento del 12%, mientras que el vecino Yucatán un 14% promedio mensual. Algo sumamente preocupante, el estado de Chiapas tuvo decremento en sus ingresos promedio mensuales de un 7% lo cual enciende una zona de riesgo para su desarrollo y bienestar.

Es por ello importante que “tengamos esta revisión de los indicadores económicos y sociales para entender los efectos y consecuencias en otros factores sociales como los de la seguridad y el desarrollo económico”, concluye el análisis del Observatorio.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA CONFIGURACION DE UN NUEVO MEXICO

Publicado

el

Caminos del Mayab
Por Martín g. Iglesias

El próximo 1 de septiembre, ocurrirán dos fenómenos políticos-administrativos en México; el primero se trata de la asunción de los nuevos magistrados, ministros y jueces del Poder Judicial de la Federación y de algunos estados, incluido Quintana Roo; el segundo, es el inicio del segundo año de ejercicio legislativo de los diputados federales.
Con estos dos eventos, el país entrará en una nueva ruta sobre la impartición de justicia, así como también las discusiones del Legislativo de las iniciativas de reforma de Ley que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Dos eventos que reconfigurarán un nuevo México. Aunado a la discusión del paquete económico para el año fiscal 2026.
Dicho esto, vamos a concentrarnos en las acciones que realizará el Congreso de la Unión para la discusión de las nueve reformas enviada por el ejecutivo Federal a esa Soberanía.
De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, comentó que para el próximo periodo ordinario de sesiones, la agenda Legislativa contempla la revisión del Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo, la Ley de Amparo, la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales y es una reforma a la Carta Magna, pero después vendrá la Ley Reglamentaria.
También están pendientes la Ley General de Salud, una Ley Aduanera que no ha llegado la iniciativa, pero que está previsto discutir y, en su caso, aprobar; también está la ley reglamentaria de Bienestar Animal.
Hay otras reformas que podrían irse hasta el próximo año, como son: las leyes reglamentarias en materia de pueblos y comunidades indígenas, la que regula áreas y empresas estratégicas, la de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos de mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial, bienestar, vivienda para los trabajadores, protección y cuidado animal, prisión preventiva oficiosa y protección a la salud.
Otras leyes en materia de protección a maíces nativos, e incluso la reglamentaria en materia de no reelección y nepotismo electoral, o la de fortalecimiento de la soberanía nacional. “Todas estas reformas que faltan son producto de la reforma constitucional que aprobamos; nos dimos plazos de 120 o de 180 días, y algunas concluyen en marzo, otras en abril, pero eso puede incluso hacerse antes”, expresó Ricardo Monreal, líder cameral.
Un tema pendiente que van a tratar los legisladores es el de la ley aduanera; así como la de prohibición de bebidas energizantes a menores de edad; lo que quieren los diputados es aprovechar la modificación en materia de vapeadores o cigarrillos electrónicos para hacer una revisión más amplia de toda esa ley.
Tengo que decir, que, si todas estas reformas a las leyes y reglamentos pasan, tendremos la configuración de un nuevo esquema electoral, una nueva administración de justicia y un nuevo país enfocado más hacia la justicia social. Al tiempo…


SASCAB
Por cierto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) inició ayer su Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue la encargada de la inauguración.
Al respecto, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dijo que le tocó acompañarla al evento, el que calificó como “un espacio que trasciende fronteras para hacer de la igualdad de género una realidad. Por primera vez en la historia, esta conferencia es recibida por una mandataria mujer, un hecho que marca un antes y un después en la lucha por los derechos y el reconocimiento de las mujeres”.
Lezama Espinosa enfatizó que “Este es un momento histórico: en México y en el mundo es tiempo de mujeres. Nuestra voz se escucha con firmeza y unidad; por ello, refrendamos nuestro compromiso de promover los derechos de todas, fortalecer el liderazgo femenino en la toma de decisiones y hacer más fuerte el rostro feminista en la vida pública. Cuando las mujeres avanzan, los pueblos avanzan; y cuando nos apoyamos entre todas, construimos un México más justo, solidario y libre de violencia”. Ahí se las dejo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.