Conecta con nosotros

zslider

Despliegan 300 elementos de la Guardia Nacional en Othón P. Blanco

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE JUNIO.- El gobierno federal selló 23 municipios de la frontera sur del país con 6 mil 300 agentes de la Guardia Nacional para apoyar al Instituto Nacional de Migración (INM) en la contención de migrantes centroamericanos, siendo alrededor de 300 elementos los que llegaron a Subteniente López en el municipio de Chetumal en Quintana Roo, sitio colindante con Belice.

El personal desplegado en las localidades de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, colindantes con Guatemala y Belice, es coordinado desde 11 regiones prioritarias emergentes creadas por el gabinete de seguridad para atender la emergencia migratoria.

Según el plan de despliegue, 3 mil 900 guardias, más de la mitad de la fuerza total, fueron distribuidos en las coordinaciones regionales de Comitán de Domínguez, Huehuetán, Las Margaritas, Ocosingo, Palenque y Tapachula, Chiapas.

Dichas regiones abarcan los municipios de Suchiate, Metapa, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico, Unión Juárez, Cacahuatán, Motozintla, Mazapa, Amatenango de la Frontera, Frontera Comalapa, La Trinitaria, Marqués de Comillas, Maravilla Tenejapa y Benemérito de las Américas, en las que operan un promedio de 350 elementos por cada localidad fronteriza, a través de retenes de revisión y operativos en las entradas y salidas de cada comunidad.

Chiapas es la entidad que comparte la mayor extensión fronteriza con Guatemala, país que junto con Honduras y El Salvador son los mayores expulsores de migrantes hacia Estados Unidos.

En las coordinaciones regionales de Macuspana y Tenosique, Tabasco, a la cuales pertenece el municipio de Balancán, se encuentran mil 500 oficiales distribuidos; en Campeche capital, Carmen, Candelaria y Calakmul, 600; en Othón Pompeyo Blanco, Quintana Roo, colindante con Belice, 300 elementos, según los documentos consultados.

Los agentes de la Guardia Nacional, conformada por oficiales de las policías Militar (Ejército), Naval (Marina Armada de México) y Federal, se sumaron a las tareas de vigilancia y revisión de documentos que realizan a la fecha más de 800 agentes del Instituto Nacional de Migración, que incluye a elementos federales que pasaron a la institución para reforzar la operatividad en las fronteras sur y norte de México.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudad (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, defendió la participación de la Guardia Nacional en la contención migratoria, pues el nuevo cuerpo de seguridad, aseguró, tiene competencia en la materia, conforme a lo establecido en el artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional recientemente aprobada por el Congreso de la Unión.

Dijo que ley da facultades a la Guardia Nacional para realizar, en coordinación con el INM, la inspección de los documentos migratorios de personas extranjeras, a fin de corroborar su estancia regular en territorio mexicano.

Además de, en su caso, proceder a presentar a quienes se encuentren en situación irregular para los efectos previstos en la ley en la materia: “La Guardia Nacional trabajará con las autoridades migratorias para atender a los extranjeros desde un enfoque de protección a los derechos humanos”, indicó.

Los cruces fronterizos en el sur. La frontera de México con Guatemala y Belice cuenta con 11 cruces oficiales, de los cuales siete se ubican en Chiapas, tres en Quintana Roo y uno en Tabasco, de acuerdo con información disponible del Instituto Nacional de Migración.

Los cruces ubicados en Chiapas son identificados como: Puente Ingeniero Luis Cabrera; Puente Dr. Rodolfo Robles; Puente Talismán; Cruce Ciudad Cuauhtémoc-La Mesilla, Guatemala; Cruce Carmen Xhan, México, Gracias Dios, Guatemala; Cruce Nuevo Orizaba, México; Frontera Corozal.

El cruce El Ceibo, en Tabasco; y Subteniente López, Chactemal y La Unión, en Quintana Roo.

En los municipios fronterizos con Centroamérica habitan 1.6 millones de personas, lo que representa 1.4% del total de la población nacional.

Según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta abril de este año se registraron 84 homicidios dolosos en la región, esto significa 0.88% del total nacional de asesinatos cometidos entre los meses de enero y abril.

Como parte del plan para atender la migración, la Secretaría de Bienestar envió a 200 trabajadores a Chiapas para aplicar programas de desarrollo y bienestar en la región fronteriza.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

🌡️ QUINTANA ROO: ALTAS TEMPERATURAS Y BOCHORNO MARCAN EL 5 DE JUNIO

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo, 5 de junio de 2025 — El estado de Quintana Roo enfrenta este jueves una jornada marcada por el calor extremo, alta humedad y cielos parcialmente nublados. Las temperaturas alcanzarán hasta los 38 °C y las sensaciones térmicas podrían superar los 42 °C en algunas zonas, acompañadas de lluvias aisladas y ráfagas de viento de hasta 60 km/h.

📍 Temperaturas y sensación térmica por municipio

  • Benito Juárez (Cancún): 32 °C / sensación térmica 36 °C
  • Lázaro Cárdenas: 34 °C / sensación térmica 37 °C
  • Isla Mujeres: 33 °C / sensación térmica 36 °C
  • Cozumel: 30 °C / sensación térmica 33 °C
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 32 °C / sensación térmica 35 °C
  • Tulum: 32 °C / sensación térmica 35 °C
  • José María Morelos: 35 °C / sensación térmica 38 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 35 °C / sensación térmica 38 °C
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 34 °C / sensación térmica 37 °C
  • Puerto Morelos: 34 °C / sensación térmica 37 °C
  • Bacalar: 34 °C / sensación térmica 37 °C

El calor no da tregua en Quintana Roo. Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse bien hidratados y seguir las recomendaciones meteorológicas, especialmente ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica. El bochorno será el gran protagonista del día, así que más vale sombrero, agua y sombra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.

📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)

  • Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
  • BBVA: compra 18.94, venta 20.11
  • Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
  • Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
  • HSBC: compra 18.85, venta 20.32
  • Santander: compra 18.70, venta 20.40
  • Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
  • Monex: compra 18.85, venta 20.84
  • Banco Base: compra y venta 19.65
  • BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
  • BX+: compra 19.19, venta 20.41
  • CiBanco: compra 18.85, venta 20.33

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.

Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.

🔍 PERSPECTIVAS

Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.