Internacional
Ecuador autoriza el matrimonio igualitario

ECUADRO, 14 DE JUNIO.- Ecuador dio vía libre este miércoles al matrimonio igualitario tras un histórico fallo de su máximo tribunal que modifica la Constitución y desafía a la Iglesia católica en un país históricamente conservador.
La resolución de la Corte Constitucional desató el júbilo de grupos LGBTI (lesbianas, gay, bisexuales, transexuales e intersexuales) y activistas de derechos humanos en el sector de la plaza Foch, en el centro moderno de Quito, así como en el puerto de Guayaquil (suroeste).PUBLICIDAD
Un tribunal de justicia menor planteó a la corte si Ecuador podía aplicar una Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para autorizar el matrimonio homosexual sin que medie un cambio de la Constitución o las leyes. La máxima autoridad constitucional aprobó el pedido con cinco votos a favor de los nueve jueces, según un portavoz de la corte, en medio de un fuerte debate en un país con una población mayoritariamente católica.
Todavía no se dan a conocer el texto definitivo del fallo, así como los mecanismos de su aplicación.
En una rueda de prensa, Efrain Soria, miembro de la comunidad LGBTI, aseguró que el miércoles fue “un día histórico” para los derechos humanos y para Ecuador.
“Estamos felices de que finalmente la Corte Constitucional haya dado un fallo positivo y permita el acceso al matrimonio civil igualitario”, dijo Soria.
Se trata -añadió- de una decisión con la que “las familias no se destruyen, van a estar fortalecidas” pues se ha abierto el paso “al reconocimiento de unas familias que ya existen, que han estado en la clandestinidad, olvidadas por el Estado”.
A los grupos opositores que consideran que se ha violado la Constitución, les recordó que la Carta Magna es “un órgano vivo que tiene que ser leído en su integralidad” y “no literalmente ni artículo por artículo”.PUBLICIDAD
“Tener acceso al matrimonio es un inicio. Nos queda muchísimo más por hacer, posiblemente nos tomará muchas más generaciones lograr la igualdad total, pero estamos en buen camino”, aseguró.
Una lucha de varios años
La lucha legal por el matrimonio homosexual comenzó años atrás cuando las autoridades negaron la unión ante la ley ecuatoriana de Efrain Soria y Javier Benalcázar, quienes decidieron apelar a la justicia para cumplir su sueño de casarse tras doce años de unión.
“Este es un triunfo, el más importante que permitirá trabajar contra la homofobia para cambiar la cultura de la violencia”, dijo Soria, en medio de gritos de decenas de activistas que esperaban la resolución.
Soria y Benalcázar se convertirían en la primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio en el país andino. Otras diez consultas de parajes homosexuales esperan un pronunciamiento de la Corte Constitucional.
La activista LGBTI Pamela Troya recordó que también inició la lucha por el matrimonio igualitario en Ecuador el 5 de agosto de 2013 cuando se presentó, junto a su pareja, Gabriela Correa, en el Registro Civil.
La resolución de la Corte -opina- ha convertido a Ecuador en un país “un poquito más solidario, más justo” pues la lucha por el matrimonio igualitario “no ha sido por la reivindicación de la institución como tal sino por derechos humanos”.
Troya dijo a la agencia EFE que aún están a la espera de la notificación del fallo para conocer integralmente la decisión de la Corte, pero a tenor de un comunicado de prensa de esa institución, cree que los cinco votos a favor “fueron para que se dé una interpretación del artículo 67, que determina la unión entre hombre y mujer”.
Según la activista, la Corte ha dispuesto que dicho artículo sea leído de manera “integral y sistémica a la luz de toda la norma constitucional”.
Contrario a quienes consideran que se debe reformar la Constitución y convocar a una consulta popular tras el fallo de la Corte, Troya sostiene que se requiere únicamente cambiar normas secundarias y que “los derechos humanos no se consultan”.
“No podemos someter en función de una supuesta democracia, (…) los derechos que debemos tener poblaciones que hemos sido tradicionalmente discriminadas”, cuestionó.
Christian Paula, de la Fundación Pakta por los derechos humanos, apuntó que con el fallo Ecuador se convirtió en el país número 28 en reconocer el matrimonio civil igualitario y el número 26 en el reconocimiento en todo su territorio.
“Ecuador hace un hito en la historia” interpretando las normas constitucionales de manera integral amparado en el “aparataje normativo” que habla de no discriminación, indicó.
Paula dijo a la agencia española que al desconocer aún los términos de la resolución de la Corte, no tiene claro el camino para la aplicación del matrimonio civil igualitario.
“Solo sabemos que existe matrimonio civil igualitario. Cómo se va a ejecutar es todavía lo que está pendiente”, concluyó Paula.
Reacción conservadora
La decisión de la Corte también generó la reacción en contra del sector conservador. La política de derecha Poly Ugarte estimó que el máximo tribunal “NO puede cambiar la Constitución, debe haber una reforma”.
“Si quieren ideología de género, matrimonio igualitario o aborto, VAMOS a una consulta popular. Decisiones que afecten a nuestra vida y familia deben ser consultadas al pueblo”, señaló la exdiputada y activista de la lucha contra el cáncer de mama a través de su cuenta en Twitter.
La Iglesia católica de Ecuador anunció el jueves que llamará a sus feligreses a movilizarse en rechazo al matrimonio entre personas del mismo sexo, aprobado la víspera por la Corte Constitucional.
“En las calles se escribe la historia”, dijo a la prensa en Quito el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, monseñor Eugenio Arellano.
El prelado dijo que los fieles católicos serán convocados a marchar en todo el país “en defensa de la familia” integrada por un hombre y una mujer.
“Es nuestra costumbre hablar muy claro a la gente y movilizar a la gente si fuera necesario”, dijo Arellano. “No hemos decidido todavía nada, pero haremos algo en todas las ciudades el mismo día”.
Añadió que respetan la decisión de la Corte, que harán todo lo posible “para favorecer la familia y el matrimonio como la Iglesia lo entiende” y no descartó la posibilidad de “movilizar a la gente si fuera necesario”.
Y subrayó: “No marginamos a nadie, respetamos pero exigimos respeto para nuestras creencias”.
“Nosotros partimos del niño, que es el gran olvidado en los discursos, cuando hablamos de sexualidad, de matrimonio, de aborto, nos olvidamos del sujeto que es el niño, entonces partimos de los derechos que tiene cada niño, al cariño y a la presencia de un papá y una mamá”, insistió el sacerdote.
En Ecuador, una nación laica e históricamente conservadora, el clero ejerce una fuerte influencia.
Con información de EFE, AFP y Reuters.

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 10 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO REFUERZA ESTRATEGIA EN QUINTANA ROO RUMBO A 2027
-
Playa del Carmenhace 9 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE ROSA PARA COMBATIR EL CÁNCER DE MAMA
-
Viralhace 9 horas
CHIQUILÁ RENUEVA SU ENTRADA: OBRA CLAVE PARA EL TURISMO Y EL DESARROLLO REGIONAL
-
Playa del Carmenhace 9 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y LA EFICIENCIA MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO: RESULTADOS HISTÓRICOS Y COMPROMISOS RENOVADOS
-
Cancúnhace 15 horas
VACUNACIÓN CONTRA VPH INCLUYE A NIÑOS EN CAMPAÑA DEL IMSS QUINTANA ROO
-
Viralhace 9 horas
ESTEFANÍA MERCADO ACTIVA OPERATIVO TORMENTA PARA PROTEGER A PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
MARA LEZAMA IMPULSA EL CARIBE MEXICANO EN MEGAFAM INTERNACIONAL DE GRUPO PIÑERO