EN LA OPINIÓN DE:
Nacimos en Cuba

A todos los colegas y sus organizaciones que celebran hoy, 7 de junio, el ’Día de la Libertad de Prensa’; a nuestra querida Federación Latinoamericana de Periodista, FELAP, en su XLIII aniversario, por cierto fundada en nuestro México; a todos los coasociados del Club Primera Plana que en este año celebramos su LX aniversario, coincidente con el de Prensa Latina, PL.
Al concluir con esta primera serie dedicada a la agencia de Noticias cubana, Prensa Latina, PL, en su LX aniversario, es de resaltar, que a tres meses de su creación, este primer medio alternativo de la región ya contaba con 18 sucursales en América Latina,
Después de la semblanza de su director primigenio, Jorge Ricardo Masetti, en la entrega de la víspera, ahora entresacamos del archivo de PL, la reseña del propio colega argentino sobre su creación:
’La idea de crear una agencia latinoamericana no es por cierto original. Como no lo es tampoco, la idea de liberar a los pueblos latinoamericanos del imperialismo que los oprime. Nosotros, que sufrimos el monopolio de las noticias, de la información, o el de la no información, el ocultamiento y la distorsión, sentimos también la necesidad de crear una agencia noticiosa.
Quienes se tomen el trabajo de leer la historia de las agencias imperialistas, historia escrita por ellos mismos, van a ver que desde principios del siglo pasado se repartieron el mundo como un pastel, para que cada imperio pudiera ocultar a los pueblos que oprimían, las noticias que más le interesaban, a nosotros nos tocó la parte del pastel que le correspondió a los yanquis.
Ellos subsidiaron a sus agencias para que los pueblos de Latinoamérica no se conociesen entre sí, para que llegasen a odiarse. Y también los hacían desconocidos para el resto del mundo, en atención a la Doctrina Monroe: América para los americanos, y cuidado con que nadie llevase sus noticias, su verdad a esa parte del mundo que explotaban.
Surgimos al surgir la Revolución Cubana. Y el imperialismo nos puso todas sus trabas, se recurrió a todos los medios para perseguir a nuestros corresponsales y para que nuestros equipos no traspasasen las aduanas. En cada país hay un cipayo dispuesto a servirles y a entorpecer nuestra labor.
Se nos acusa de ser una agencia de agitadores. Y lógicamente que para ellos lo somos. Porque no ocultamos la presión a los obreros bananeros de Costa Rica ni los atropellos de la United Fruit, ni las concesiones petrolíferas al imperialismo. Para ellos somos agitadores porque decimos la verdad que hace perder el sueño.
Nosotros somos objetivos pero no imparciales. Consideramos que es una cobardía ser imparcial, porque no se puede ser imparcial entre el bien y el mal. Nos llaman agitadores, pero eso no nos asusta. Seguiremos anunciando nuestra presencia a los hermanos de Panamá y de Puerto Rico, y les seguiremos afirmando: Pongan bombas, echen los gringos, que todo el mundo se enterará.
Ahora ya nadie podrá ocultar la verdad de nuestra lucha. No va a pasar como cuando en 1950 se levantó el pueblo de Puerto Rico contra el opresor imperialista y las agencias yanquis informaron al mundo que ’un pobre loco -el patriota Pedro Albizu Campos- con un grupo de jóvenes revoltosos, había tratado de perturbar el orden’. No se dijo nada de los cientos de muertos, de la represión al pueblo, de los bombardeos de punta a punta de Puerto Rico, ni de los asesinatos que cometieron las tropas del imperialismo yanqui.
A ’Prensa Latina’ las agencias yanquis le habían dado un mes de vida. Ellos no concebían esto. No concebían una agencia echa al servicio de la verdad y no de los monopolios imperialistas.
Nacimos en Cuba, porque en Cuba nació la revolución de Latinoamérica, y nosotros tenemos la misión de hacer la revolución en el periodismo de Latinoamérica’.
Ahora cumple 60 años y los siglos que le esperan.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

EN LA OPINIÓN DE:
TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.
“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.
QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.
SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.
Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
De los Verdes, la sucesión y el Mariguanol

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
Decir que la sucesión de los gobiernos estatales la toma el presidente en turno, él o ella, y que las encuestas son mero ornato, es una obviedad, pero ella escapa a los muchos adelantados al proceso local del 2027, que más que política hacen ruido. Véase como ejemplo el sainete de la disque salida de Gino Segura del Senado. Hubo hasta quien quiso llevarle un jubiloso mariachi.
Entre los adelantados están los que apuestan en la vieja hechura de Morena, los de raíz de izquierda (no les han dicho aún que este partido no es de tal tendencia); los “operadores” oficiales que, alucinados, ven en todo gesto de la gobernadora Mara Lezama el norte de su brújula y hay, desde luego, la masa de espontáneos que buscan subirse al barco que sea, sí, pero con presupuesto,
Desde luego que en el Palacio Nacional la trayectoria de los gobernadores pesa en la decisión electoral, que sus resultados son considerados, y la mandataria estatal bien lo sabe y en ello ancla la valía de sus candidatos, desde el senador Gino Segura hasta la hoy publicitada Verónica Lezama, incluidos otros de menor talla que aspiran a seguir en el erario, que el pastel es grande.
Claro está que sus números más reciente argumentan su cercanía con Claudia Sheinbaum: la popularidad de la presidenta llegó al segundo lugar nacional hace unos días; que altas fueron también las cifras logradas en el pasado proceso judicial y, de remate, lo que es raro, la Auditoria Superior de la Federación dio su tácito aval a su manejo de las finanzas públicas y eso pesa.
La voz de Mara Lezama, pues, se escucha en el Palacio Nacional, sin embargo, su cercanía con el Partido Verde no opera a su favor. El dibujo de este partido se esfuma en el espacio nacional, donde su calidad de “bisagra” se requiere menos ya para la operación legislativa. Figuras como la del “Niño Verde”, no abonan al proyecto estatal de sucesión. El Verde le estorba a la gobernadora.
El verde estorba también a Andrés López, antes “Andy”, de la comisión electoral de Morena y eso también va en contra de cualquier candidato que huela a ecologista. Las señales son cada
Del tintero:
Se dice que antes de ir a Suiza, sede de la Organización Mundial de la Salud, donde será nuestro representante, Hugo López, donará Mariguanol a la oposición para que se les pase el ardor por su nombramiento. Preocupante sería que hablaran bien de él tipos como Alito Moreno o Marko Cortés, cuya ignorancia es grande. Esta será su segunda participación en la OMS, pues ya fue parte del grupo de Vigilancia Epidemiológica de la misma.
Mientras la oposición siga siendo como es, Morena no tiene de qué preocuparse
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 17 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 17 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”