zslider
Avanza Acuerdo Nacional por la Concordia en reunión entre AMLO y gobernadores panistas

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE MAYO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y gobernadores emanados del Partido Acción Nacional (PAN), acordaron avanzar en la edificación de un Acuerdo Nacional por la Concordia, así como en un gran proyecto de infraestructura para cada entidad.

En entrevista al término de la comida privada celebrada en Palacio Nacional con el Ejecutivo federal, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, destacó que el objetivo del acuerdo o pacto, cuyo nombre definitivo o fecha están aún por definir, es lograr la unidad de todos los mexicanos. Resaltó “que si le va bien al presidente de la República, le va bien a México” y adelantó que ya dialogó con los dirigentes del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle Perochena, y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelí, para que se sumen al acuerdo.
“Vamos a ver qué nombre se le pone a esta gran alianza”, resaltó el mandatario panista, quien se mostró optimista que se pueda firmar en breve. En torno a los proyectos de infraestructura, precisó que cada gobernador deberá conocer el mismo, de acuerdo con las necesidades de su entidad y “ellos los harán llegar” al secretario técnico de Proyectos de Infraestructura de la Presidencia de la República.
“El mismo presidente (Andrés Manuel López Obrador) les planteó lo que ya me había planteado a mí: que fueran viendo un proyecto de infraestructura, propuesto por cada gobernador”, explicó. Una vez reunidos los 32 proyectos de infraestructura, se concretaría una nueva reunión dentro de un mes, en la que el Ejecutivo les indicará “hasta qué techo y que sí y que no (son viables) de los proyectos que le presentemos”.
Con excepción del gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, en la reunión estuvieron presentes, además del gobernador de Querétaro, el de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; Baja California, Francisco Arturo Vega, y Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis. También los mandatarios de Durango, José Rosas Aispuro; Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; Nayarit, Antonio Echeverría García; Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y Yucatán, Mauricio Vila Dosal. En torno al ingreso de la Guardia Nacional, el mandatario tamaulipeco aclaró que el primer paso para lograr la seguridad del país es tener voluntad política, “llevar a cabo acciones que nos permitan restablecer la paz y el orden”.
Fuente 20 Minutos

Nacional
AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.
Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.
El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.
Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.
Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.
La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.
La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.
De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.
La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.
En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.
Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horas
TIRA BASURA Y ES SANCIONADO: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA APLICACIÓN DE REGLAMENTOS
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ATENCIÓN DIRECTA: MARA LEZAMA RESPONDE EN TERRITORIO A FAMILIAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO Y GOBIERNO FEDERAL IMPULSAN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DESDE EL CAMPO MAYA
-
Cancúnhace 15 horas
AVANCE DIGITAL EN CANCÚN IMPULSA TRÁMITES MÁS ÁGILES Y TRANSPARENTES: ANA PATY PERALTA
-
Chetumalhace 15 horas
COEPROC REFUERZA APOYO EN COMUNIDADES RURALES TRAS LLUVIAS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 15 horas
EMPRESARIAS DE CANCÚN RESPONDEN CON FUERZA AL LLAMADO AMBIENTAL Y PARTICIPAN EN LIMPIEZA MASIVA DE SARGAZO
-
Culturahace 14 horas
CANCÚN HACE HISTORIA: CORO MUNICIPAL GANA ORO INTERNACIONAL EN DINAMARCA
-
Viralhace 15 horas
CADI DE FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA COMPROMISO CON LA INFANCIA EN SESIÓN ESTATAL