EN LA OPINIÓN DE:
Hay menos delitos

Es cierto, las noticias nos hablan casi con naturalidad de actos sangrientos o delictivos en sus diferentes variables que pareciera y no hubiera avances. Nos lamentamos y lanzamos pestes contra las autoridades de seguridad, pero ¿cuál es la realidad actual de Quintana Roo en este tema?
Según el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo reconoció el esfuerzo del gobernador Carlos Joaquín en materia de seguridad y confirmó el descenso en la incidencia delictiva en Quintana Roo que, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se redujo 3.2% en el último mes de abril mientras los asesinatos violentos -el delito que más impacta en la sociedad- descendieron 15% a nivel estatal y 33% en Benito Juárez en los primeros cuatro meses del año, respecto al periodo anterior.
Estos son datos oficiales que no debemos desechar o pasar por alto. Nos muestran que sí hay avances y son precisamente las autoridades ajenas al estado las que lo afirman con datos estadísticos, como lo es el último reporte del SESNSP donde nos muestra que la incidencia delictiva en Quintana Roo descendió 3.2% en abril, respecto al mes de marzo de este año. Según la información en esa cifra se contemplan todos los delitos, desde violencia familiar, con casos que en lugar de disminuir han aumentado, hasta robos a casas, a negocios y vehículos, con un descenso en promedio del 6%.
Desde luego que los delitos con mayor impacto en la sociedad son los homicidios dolosos, que para bien de todos el SESNSP reporta la mayor tendencia a la baja. Y es que en el primer cuatrimestre del año se reportaron 240 asesinatos mientras en los últimos cuatro meses de 2018 hubo 181 casos, lo que significa una disminución del 15%.
En el mismo sentido, por número de población el mayor porcentaje de homicidios dolosos se registra en Benito Juárez (52%) y en Solidaridad (30%). En Benito Juárez el número de casos disminuyó 33% al pasar de 195 homicidios en los últimos cuatro meses de 2018 a 132 en el primer cuatrimestre de este año.
En Solidaridad, mientras tanto, aumentaron los asesinatos violentos 32%, casi en la misma proporción en que disminuyeron en Benito Juárez, al pasar de 52 en el periodo referido de 2018 a 76 en los mismos meses de 2019. Fue esta la razón que obligó al gobernador Carlos Joaquín a que, con apego estricto a la ley, decretara un acuerdo para que entrara en operación el Mando Único en este municipio, coincidiendo con la estrategia federal y las recomendaciones del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Es de destacar que hay un real acercamiento del gobernador quintanarroense con Alfonso Durazo, quien durante una conferencia en la ciudad de Mérida, Yucatán, reconoció que ha ido platicando muy de cerca con Carlos Joaquín.
En ese sentido dijo que: “reconocemos el esfuerzo que en materia de seguridad está haciendo. Los indicadores hablan de un descenso en la incidencia delictiva. Estamos invariablemente sujetos a actos de coyuntura pero tenemos la disposición del gobierno federal de colaborar con el gobernador, con el que hemos venido avanzando en todos los sentidos en el tema de seguridad, en los mejores términos y con la mayor disposición de su parte para trabajar juntos”.
Es decir, las estadísticas no mienten. Es cierto, todos queremos cero nota roja, pero esto es imposible, sin embargo, los avances son importantes y debemos reconocerlos. Recobremos el paraíso. Entre todos, seguro que sí se puede.

EN LA OPINIÓN DE:
LOS APUNTADOS PARA LA “SILLA” DE BENITO JUÁREZ

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
La carrera por la sucesión en Benito Juárez (Cancún) ya no se detiene, por todas partes surgen aspirantes, serios y no tan serios, quienes aspiran a ser presidente(a) del municipio más importante del Estado, no solo por el presupuesto superior a los 7 mil millones de pesos al año; sino también por la afluencia turística que tiene, solo igualada por los municipios que componen la Riviera Maya.
Hasta ahora, en los 11 municipios de Quintana Roo solo hay dos que podrían buscar la reelección, hablo de la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio y; el alcalde de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva; porque todos los demás, tendrán que dejar sus cargos. Pero estoy aquí para hablarles de la larga lista de quienes ya buscan penetrar en el mercado electoral de Benito Juárez.
Advierto, no quiero entrar en controversia sobre a qué grupo o tribu pertenece tal o cual aspirante, solo diré los nombres de quienes, a decir de algunos liderazgos sociales, tienen posibilidades de una candidatura a la presidencia municipal de Benito Juárez, el diputado local Jorge Sanén Cervantes; las diputadas federales Marybel Villegas Canché y Mildred Ávila Vera; el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández; los diputados locales Alberto Batun Chulim, Eric Arcila Arjona y Hugo Alday Nieto (PT); el secretario del Bienestar del Gobierno del Estado, Pablo Bustamante Beltrán; pero todos ellos buscan el paraguas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Eso sí, quien quiera gobernar este municipio, debe tener en cuenta los grandes retos que tiene por delante, primero los problemas medioambientales, el ordenamiento territorial es una prioridad en materia de prestación de servicios básicos como luz, agua potable, drenaje y la movilidad; segundo, el flagelo de la inseguridad que afecta a los ciudadanos, pero principalmente a los empresarios, quienes prefieren guardar silencio ante la indiferencia de los tres niveles de gobierno.
Otro reto, es atender a las poblaciones vulnerables, no hay un proyecto que permita a los discapacitados moverse con libertad; no hay casa de refugio para aquellas personas que no tienen donde dormir o que se encuentran en situación de calle; no existe un comedor comunitario en las zonas más pobres de la ciudad; hay desnutrición en las regiones de Cancún, aunque parezca imposible.
Lógicamente, depende de la sociedad para que ejerzan presión sobre las autoridades para que cumplan con responsabilidad constitucional; si bien es cierto que el Humanismo Mexicano llega a las personas de la tercera edad, se han dejado de hacer obras de beneficio social; las autoridades dejaron de atender los problemas comunitarios para enfocarse en las necesidades particulares, es decir, medio cumplen con su labor de acuerdo a la ley. Ahí se las dejo…
SASCAB
Este jueves 26 de junio, la radiodifusora XHNKA, “La voz del gran pueblo” del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), cumple 26 años de haberse creado en Felipe Carrillo Puerto.
Una de las actividades que realizará la radiodifusora es una conferencia titulada “Medios de comunicación y su compromiso con la sociedad”, para responder a la necesidad de comunicar de forma objetiva y con responsabilidad las necesidades de la comunidad.
Agradezco a sus organizadores y a los directivos de XHNKA “La voz del gran pueblo”, haberme invitado para impartir este tema. La conferencia la impartiré mañana en horario de 12:00 del día a 14:00 horas, en el auditorio Isidro Caamal Cituk de la emisora.
No perderé la oportunidad de explicar que el periodismo es un instrumento social para equilibrar el poder. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
OTRA VEZ EN RIESGO EL OMBLIGO VERDE

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
Como si fuese una cuestión cíclica, la Diócesis Cancún-Chetumal de los Legionarios de Cristo otra vez va contra el “Ombligo Verde”. Para ampliar su catedral, sin aval ambiental alguno, devasta parte de esta área ecológica; de nueva cuenta se activó “Salvemos al Ombligo Verde”, colectivo que acudirá a juzgados federales para defender al principal pulmón urbano de la ciudad. Vieja historia.
Para la activista Katerine Ender, quien liderara la lucha para recuperar para la ciudad el Malecón Tajamar, tras agotarse los recursos jurídicos locales el camino que se avizora, como en la lucha civil anterior, es ir la justicia federal. Fue allí donde se logró ganar este importante espacio ambiental urbano el que ahora, de nuevo, está en la mira de la orden religiosa.
Para vecinos de las supermanzanas 33 y 34, parte del citado colectivo, de manera simultánea a los recursos federales, debe investigarse el mutismo de la autoridad local sobre todo ante la carencia de la Manifestación de Impacto Ambiental por parte de la diocesis. Aunque lo olvide el municipio Benito Juárez, El “Ombligo Verde” es un área protegida por decreto desde 2012.
Como antaño, la lucha tendrá que ser en lo federal, que en lo estatal es estéril, aunque se tiene que pasar por esta instancia para pasar a una mayor. Ni modo.
Y ya en materia de oficiales olvidos, sin duda el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones, y el reciente anuncio del ayuntamiento de una próxima jornada de limpieza masiva de sargazo de las playas de Cancún, lo ilustra bien. Este sábado, redes sociales al frente of course, personal hotelero y empleados comunales se darán a esta por demás peligrosa tarea.
Desde el punto de vista de la propaganda, eje motor, la idea suena bien, pero resulta que quienes participan ya en estas tareas ahora y el sábado ponen en gran riesgo su salud pues no tienen el equipo necesario (máscaras antigás y vestido aislante) que los proteja del vapor del dañino ácido sulfhídrico que genera la putrefacción de las algas, de lo que los científicos ya han alertado.
La comuna dirá que al menos algo se hace, pero lo toral es hacerlo bien, y no exponer la salud de la gente por no dotarla del equipo básico. La pose política lejos se halla de las jornadas que día a día resisten los empleados “no asimilados” (externos) que ganan tres mil pesos a la semana sin seguridad social alguna; las afecciones de la piel y las bronquiales, para ellos son frecuentes.
En su parte oficial, la comuna dice que las toneladas de sargazo recogidas serán llevadas a un relleno sanitario “que cumple con la NOM 083”, dicen, lo que reduce la efímera vida, en todo caso, de un tiradero colapsado que recibe casi 1500 toneladas de basura al día. La reciente “surada” el viento recaló en las playas de Cancún cerca de 800 toneladas del alga. El problema se complica.

-
Cancúnhace 17 horas
TIRA BASURA Y ES SANCIONADO: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA APLICACIÓN DE REGLAMENTOS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
ATENCIÓN DIRECTA: MARA LEZAMA RESPONDE EN TERRITORIO A FAMILIAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO Y GOBIERNO FEDERAL IMPULSAN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DESDE EL CAMPO MAYA
-
Cancúnhace 17 horas
AVANCE DIGITAL EN CANCÚN IMPULSA TRÁMITES MÁS ÁGILES Y TRANSPARENTES: ANA PATY PERALTA
-
Cancúnhace 18 horas
EMPRESARIAS DE CANCÚN RESPONDEN CON FUERZA AL LLAMADO AMBIENTAL Y PARTICIPAN EN LIMPIEZA MASIVA DE SARGAZO
-
Chetumalhace 17 horas
COEPROC REFUERZA APOYO EN COMUNIDADES RURALES TRAS LLUVIAS EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 17 horas
CANCÚN HACE HISTORIA: CORO MUNICIPAL GANA ORO INTERNACIONAL EN DINAMARCA
-
Viralhace 18 horas
CADI DE FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA COMPROMISO CON LA INFANCIA EN SESIÓN ESTATAL