zslider
Alfonso Durazo llama a no regatear la seguridad

YUCATÁN, 24 DE MAYO. – “No hay que regatear la seguridad” manifestó Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, al encabezar una reunión en la materia en la región sureste donde participaron el Gobernador de Yucatán: Mauricio Vila, sus homólogos de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.
Durazo Montaño destacó el modelo de seguridad de Yucatán, al cual se refirió como una forma de actuar digna de estudio y de ser replicada en otros estados de la República, debido a que ha mantenido al estado con uno de los mejores índices de seguridad a nivel nacional.
“Yucatán es un estado excepcional en materia de seguridad, su modelo es digno de estudio y en el que hay muchos factores, pero que destaca de manera particular la participación ciudadana, lo que hace excepcionales los resultados”.
Durazo Montaño pidió a los gobernadores no regatear en el tema de seguridad:
“La Guardia Nacional no va a representar jamás una carga presupuestal para los estados y municipios, de entrada, un despliegue permanente a nivel nacional distribuido entre 266 regiones y en cada una de esas regiones la colaboración de la Guardia Nacional será comprometida con las autoridades locales sin costo alguno o sin impacto presupuestal alguno a esta colaboración.”
Sobre la violencia en Quintana Roo, explicó que en el sur buscan reforzar las tareas al respecto con la Guardia Nacional y así evitar el llamado “efecto cucaracha” con Campeche y Yucatán.
Agregó que el objetivo permanente del despliegue de la Guardia Nacional es evitar precisamente el efecto cucaracha solo que la guardia irá cubriendo las 266 regiones en las que han dividido al país paulatinamente.
En ese marco, Mauricio Vila Dosal, gobernador puso en marcha la iniciativa de la “Policía Estatal Metropolitana”, que estará orientada a brindar los servicios de seguridad con una respuesta operativa inmediata de acuerdo con cuadrantes extraperiféricos de Mérida.
Explicó que esta unidad, que depende de la SSP, es de mucho interés en virtud del incremento poblacional en Yucatán, que ya rebasa los 2 millones de habitantes y está principalmente asentada en la zona metropolitana de la capital.

Gobierno Del Estado
MUJERES RURALES RECIBEN JUSTICIA AGRARIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto histórico de justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de 70 certificados de derechos sobre uso común y 50 testamentos agrarios a mujeres de comunidades rurales del municipio. Esta acción reconoce plenamente los derechos agrarios de las mujeres, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos de la Cuarta Transformación impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.


El evento se realizó en el marco de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, estrategia interinstitucional que busca garantizar certeza jurídica, autonomía económica y social a mujeres ejidatarias e indígenas. Participan SEDATU, RAN, Procuraduría Agraria, SEMUJERES y otras dependencias.

La gobernadora Lezama destacó que este gobierno “no roba, no miente y no traiciona al pueblo”, y que reconoce derechos históricamente negados. Por su parte, Vega Rangel anunció que se entregarán 156 mil títulos agrarios a nivel nacional, fortaleciendo el programa Vivienda para el Bienestar.
Las próximas caravanas se realizarán en José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO RECONOCE A LAS PARTERAS MAYAS COMO PATRIMONIO VIVO EN HISTÓRICO ENCUENTRO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto sin precedentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, con el objetivo de visibilizar y preservar la partería maya como patrimonio vivo de Quintana Roo.

El evento reunió a 139 parteras provenientes de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, quienes han mantenido viva esta práctica ancestral por generaciones. Muchas de ellas, hablantes exclusivas de la lengua maya, atienden partos y malestares con técnicas tradicionales y herbolaria transmitidas en entornos familiares.

Durante el encuentro, se entregaron insumos básicos para fortalecer su labor, como guantes estériles, vendas, alcohol, jabón quirúrgico y cubrebocas. Además, se anunció el primer censo oficial de parteras tradicionales en la historia del estado.

“Reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes nos comparten saberes ancestrales y la cosmovisión maya”, expresó Lezama.

La iniciativa forma parte de un gobierno humanista con corazón feminista que coloca a las mujeres en el centro de las acciones, fortaleciendo la interculturalidad y el legado comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 23 horas
Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Licenciado Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.
-
Viralhace 23 horas
CHUN-ON TENDRÁ UN NUEVO DOMO DEPORTIVO: OBRA EMBLEMÁTICA DE BIENESTAR Y UNIDAD
-
Viralhace 23 horas
AYUNTAMIENTO DE LÁZARO CÁRDENAS INICIA JORNADA INTENSIVA CONTRA EL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUYA
-
Deporteshace 23 horas
DOS TALENTOS DE QUINTANA ROO RUMBO A LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR ASUNCIÓN 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MARA LEZAMA ENTREGA DOMO HISTÓRICO EN EL CONALEP 102 TRAS 44 AÑOS DE ESPERA
-
Isla Mujereshace 13 horas
ISLA MUJERES RECUPERA ACCESOS AL MAR PARA EL PUEBLO Y EL TURISMO
-
Economía y Finanzashace 14 horas
DÓLAR SE MANTIENE FIRME Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS MODERADAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
LA LIBERTAD DE DOS DE LAS VÍCTIMAS DE LA WALLACE OBLIGA LA EXCARCELACIÓN DE LAS OTRAS CUATRO