Cancún
Airbnb podría evadir fiscalmente hasta 4 mil 100 mdp cada año

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE MAYO.- La plataforma de alojamiento Airbnb podría evadir al fisco hasta 4 mil 100 millones de pesos anualmente, según advierte un estudio realizado por la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac.
Lo anterior toma relevancia si se tiene en cuenta que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), no ha incluido en la Miscelánea Fiscal y en el Complemento Servicios de Plataformas Tecnológicas para este año, a este tipo de servicios de hospedaje.
AIRBNB EN MÉXICO
*México tiene registradas 47 mil unidades dedicadas a esta actividad
*La tarifa promedio es de 201 dólares
*Se realizan cerca de un millón de reservaciones con una estadía promedio de 3.9 noches.
*Las ventas estimadas rondan los 13 mil 600 mil millones de pesos anuales,
Fuente: Estudio Universidad Anáhuac
Rafael García, consejero del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y expresidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), aseguró que este tipo de plataformas de alojamiento significan una competencia desleal debido a que no pagan los impuestos que deben y cada día proliferan más.
“El problema es que no cumplen con uso de suelo, ni cumplen con las leyes locales, municipales, federales, ni estatales. Es una competencia cada vez más creciente y queremos que se regule y que compitan con las leyes en México, que son las que nos rigen”, dijo Rafael García.
García indicó que este tipo de alojamiento ya significa más del 12% de la oferta hotelera del país y la tendencia va al alza.
“La tendencia es que van a llegar al 15-20 y al rato serán el 100% si no se regulan va a ser más barato poner un departamento, casa o búngalos fuera de la ley pues con Airbnb me llega la gente y no se pagan impuestos, no doy de alta la seguridad ni cumplo con las normas de seguridad ni con requisitos gubernamentales”, agregó.
Airbnb ha llegado a un acuerdo con algunos estados como Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Oaxaca, entre otros; para pagar entre 2 y 3% del Impuesto al Hospedaje, pero los empresarios hoteleros no lo consideran suficiente.
En febrero, la Secretaría de Turismo y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) acordaron trabajar conjuntamente para regular los servicios de alojamiento en el comercio electrónico. Ambas partes acordaron elaborar un estudio sobre las características de este comercio para construir la normatividad que permita tener su registro y fijar las normas de seguridad y calidad para quienes lo utilicen.
Además, solicitarán a la Secretaría de Hacienda y al Servicio de Administración Tributaria, instalar una mesa de trabajo en la que se fijen los criterios tributarios aplicables a estos servicios.
Fuente Excélsior

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
