Cancún
Sólo sacando la mugre y la basura tendremos un Cancún seguro: Greg

CANCÚN, 9 DE MAYO.- Una ciudad limpia refleja seguridad, orden y tranquilidad, en tanto que una ciudad llena de basura refleja inseguridad, desorden y anarquía, afirmó Greg Sánchez, candidato a diputado local por el Distrito 3 por la coalición “Orden y Desarrollo por Quintana Roo”.
“Una ciudad limpia, iluminada y con parques se percibe segura y una ciudad llena de basura, mugre, grafiti y sin parques se percibe insegura”, explicó.
De acuerdo con un comunicado, Greg afirmó que por medio de iniciativas de ley pondrá su parte, desde el Congreso del Estado, para lograr recuperar la paz y la armonía que siempre ha gozado Cancún, pero que en los últimos años había perdido esos elementos debido a la presencia de los ladrones de esperanza, los improvisados e incapaces.
“Vamos a subir una iniciativa de ley para cambiar la Ley de los Municipios que tienen más alto índice de inseguridad, para que todos los lotes baldíos se limpien por parte de los propietarios y si no se limpian que el municipio contrate a una empresa y el costo de esa empresa se lo cobren al dueño del lote como predial”, anunció el abanderado del Partido Encuentro Social Quintana Roo (Pesqroo).
Especificó que los lotes o áreas verdes que sean del gobierno y sean usados como basurero promoverá una iniciativa de ley para convertirlos en parques, en tanto que los particulares serían cercados para evitar que sean usados como guarida de delincuentes o basureros clandestinos.
Explicó que actualmente en Cancún hay una gran cantidad de lotes baldíos, tan solo en el Distrito 3 hay por lo menos 100, los cuales son utilizados como grandes basureros clandestinos.
“Ahí la gente llega a tirar animales muertos y a hacer toda clase de atrocidades. Por eso voy a presentar esta iniciativa de ley porque una forma de combatir a la delincuencia es sacando toda la mugre de la ciudad”, concluyó.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
