Conecta con nosotros

Cancún

Desprecia de nuevo Marybel a empresarios, científicos y asociaciones civiles de Q. Roo

Publicado

el

CANCÚN, 4 DE MAYO.- Con desconocimiento del trabajo que vienen realizando científicos de Quintana Roo y desprecio hacia empresarios, asociaciones civiles y legisladores, la senadora morenista Marybel Villegas publicó este viernes 3 de mayo un comunicado para anunciar que el Senado y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) -no la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como correspondería- crearán un “Grupo de Trabajo” para “tratar la problemática del sargazo en playas mexicanas”.

Relaciones Exteriores, según Villegas, será la encargada de designar al “Consejo Técnico, Científico y Académico” que aprobará las decisiones que tome este Grupo de Trabajo “para combatir el problema del sargazo”.

Además de que esta determinación, desconocida hasta el momento, responsabiliza únicamente a la Cancillería y deja a la Semarnat como simple espectadora cuando es la dependencia facultada para atender la contingencia ambiental, Marybel Villegas demuestra total desconocimiento del trabajo de investigación sobre el fenómeno que viene realizando desde 2013 el grupo de científicos constituido desde el año pasado como Consejo Técnico Asesor de Quintana Roo. Asimismo, Marybel Villegas manifiesta de nuevo su desprecio hacia empresarios, asociaciones civiles y legisladores de Quintana Roo que el pasado 29 de abril se reunieron con distintas fracciones parlamentarias y con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, generando una minuta que debía ser aprobada el pasado 30 de abril en el pleno de la Cámara Alta para “crear una mesa de trabajo con modelo de parlamento abierto integrada por los sectores productivos, un representante del gobierno estatal y a nivel federal, la SHCP, Sectur, Fonatur, Semarnat y SRE; crear un mecanismo jurídico financiero ágil en el que se depositen los recursos para la contención y manejo del sargazo; asignar recursos federales, estatales y municipales a la atención inmediata de la contingencia; convocar a empresas calificadas, con experiencia exitosa en la materia, para que compitan, sin intermediarios, en la recolección de la macroalga desde alta mar”.

En este último punto ha insistido precisamente el Consejo Técnico de científicos de Quintana como única solución al fenómeno: “Se deben contener y recolectar las masas flotantes de sargazo a una distancia suficiente de la costa en aguas internacionales en altamar con embarcaciones de alto calado (de las mayores dimensiones) pues cualquier atención en aguas someras y en playas puede generar impactos inevitables al turismo, los ecosistemas y a la población. De otra forma sería solo una mitigación y no una solución”.

Sin embargo, el 30 de abril, con mentiras y otra vez desprecio hacia los quintanarroenses que basan su economía en la industria turística, Villegas impuso su agenda personal en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que, así, omitió la minuta acordada con empresarios y asociaciones civiles de Quintana Roo. En esa sesión sólo se presentó el punto de acuerdo para que la Auditoría Superior de la Federación fiscalice los recursos utilizados por el Gobierno de Quintana Roo para la estrategia de atención al recale masivo de sargazo en 2018.

En ese punto de acuerdo quedó evidenciada la mentira de Marybel Villegas: no fueron 450 sino 62 millones los que aportó la federación para mitigar los impactos del sargazo en 2018, aunque desde 2013 se tenía conocimiento del fenómeno y desde 2015 empezó a provocar daños al ecosistema costero, la economía y la estabilidad de esta población que vive del turismo. En esa ocasión la senadora Mayuli Martínez dijo estar de acuerdo con la transparencia en Quintana Roo, pero hizo hincapié en que no se están tomando decisiones para resolver el problema.

Además, consideró “grave que en esta tribuna se mienta, porque en este acuerdo se establece que son 62 millones de pesos que el gobierno federal dio para el Fonden, y no los 450 que el jueves pasado nos dijeron que se tenía que aclarar”. Luego, el senador Martí Batres se dirigió a Villegas y le dijo que “la Senadora Mayuli quiere hacerle una pregunta, ¿la acepta?”. Y Villegas, con total desprecio, contestó: “No, no la acepto”.

Redacción / 5to. Poder

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

IMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo económico incluyente, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la inauguración del nuevo Mercado Soriana Arco Norte, destacando el valor de la inversión privada con sentido social en Cancún.

Durante el corte de listón, Peralta agradeció a la empresa Soriana por confiar en la ciudad y contribuir a su transformación. “Cada vez que una empresa decide crecer en Cancún, crecen también las oportunidades para nuestra gente. Esta inversión refleja la confianza en el dinamismo de nuestra ciudad y en el talento de las y los cancunenses”, expresó.

La apertura del nuevo centro comercial representa una inversión de 204 millones de pesos, generando 133 empleos directos y 188 indirectos. La alcaldesa subrayó que su administración actúa como facilitadora para empresas comprometidas con la comunidad, y reiteró que continuará trabajando en alianza con la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar un crecimiento económico con prosperidad compartida.

Juan Carlos Martínez, director de ventas de Soriana, celebró la apertura de la tienda número 28 en el estado, destacando el compromiso de la cadena por acercarse cada vez más a las familias mexicanas. Por su parte, Artemio Santos, coordinador general de Asesores del Gobierno de Quintana Roo, señaló que Cancún es una ciudad en expansión, al albergar 18 de las 28 tiendas Soriana en la entidad.

Tras el acto protocolario, las autoridades recorrieron las instalaciones, saludaron a empleados y visitantes, y conocieron los negocios complementarios que operan en el exterior del establecimiento.

Este nuevo espacio comercial no solo fortalece la economía local, sino que también representa un modelo de inversión que prioriza el bienestar de las familias cancunenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD

Publicado

el

Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.– Con un llamado firme a vivir libres, felices y plenos, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la presentación de la segunda etapa del programa “Yo no soy cómplice”, titulado “Vive Libre”, una innovadora estrategia de prevención de adicciones mediante realidad virtual, dirigida a jóvenes de entre 12 y 19 años.

El evento se realizó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 111), donde más de 60 estudiantes del tercer semestre participaron en la experiencia inmersiva que recrea escenarios reales de Cancún relacionados con el consumo de sustancias, violencia y trastornos emocionales. La iniciativa es desarrollada por el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), bajo la dirección de Alberto Ortuño Báez.

“Hoy son responsables de sus vidas y de sus propias decisiones. La felicidad no es tener dinero, implica otras cosas para ser felices”, expresó la Alcaldesa, quien instó a los jóvenes a no ser cómplices de entornos dañinos y a cuidar su mente y emociones. El objetivo central del programa es fomentar la conciencia y la responsabilidad personal para evitar que los adolescentes se refugien en conductas autodestructivas.

La estrategia “De Cero a 100”, en su segunda fase, busca impactar a más de 105 mil jóvenes en diversas escuelas del municipio. A través de lentes de realidad virtual, los participantes se enfrentan a situaciones que les permiten reflexionar sobre sus decisiones y fortalecer su capacidad de resiliencia.

El evento contó con el respaldo del director del CBTIS 111, Pedro Murguía Salgado, y del regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de decir no a la violencia y sí a una vida plena.

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la salud emocional y el bienestar de la juventud cancunense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.