Conecta con nosotros

Cancún

Las deudas que heredaron varios ex gobernadores del PRI impiden hoy a estados hacer obra pública

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE ABRIL.- Nuevo León con 13 mil 748 pesos; Chihuahua, 13 mil 174 pesos; Coahuila, 12 mil 93 pesos; y Quintana Roo, 11 mil 666 pesos fueron las entidades federativas con mayor deuda per cápita al cierre de 2018, cuyos gobiernos anteriores fueron administrados por priistas bajo proceso penal. Ahora, ante la contingencia financiera que atraviesan, las gestiones actuales tienen un reducido margen de maniobra para programas sociales o invertir en inversión pública, plantea un informe realizado por el investigador Kristóbal Meléndez, del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP).

“Las entidades federativas han disminuido su deuda per cápita y sus niveles de endeudamiento desde que entró en vigor la Ley de Disciplina Financiera en 2016. Sin embargo, el incremento de tasas de interés del Banco de México [de 8.25 por ciento] aumentó el servicio de deuda potencial deteriorando la perspectiva de algunos estados, por lo que habrá menores recursos disponibles para programas sociales o las entidades federativas tendrían que incrementar impuestos para mantener su nivel de gasto público”, dice el estudio.

La economista Violeta Rodríguez del Villar, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), observó que estos niveles de endeudamiento documentados por el CIEP son muy altos y “comprometen gravemente” los ingresos de las entidades federativas, y con ello los servicios públicos que deben otorgar a la ciudadanía.

VER MÁS

28 gobernadores del PRI tienen sin justificar 140 mil millones de pesos que recibieron este sexenio

Respecto a la Ley de Disciplina Financiera, consideró que “falta una mayor vigilancia” sobre el destino o posible desvío de los recursos tanto por parte de la federación como de los Congresos locales “algunos coludidos con el gobierno estatal”.

“El pago de interés de la deuda les disminuye su capacidad para seguir incrementando la estructura pública o para seguir proporcionando servicios”, explicó Violeta Rodríguez.

“Tienen un margen de maniobra bastante disminuido que compromete prácticamente a toda la administración, sobre todo en lo que se refiere al gasto inversión que es el que normalmente primero es castigado”, agregó.

NUEVO LEÓN COMO LÍDER

Nuevo León, gobernado desde 2015 por el ex candidato presidencial independiente Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, lidera la lista de las entidades con mayor deuda per cápita y con mayor tasa de interés al término del año pasado, tras la herencia del priista Rodrigo Medina de la Cruz, quien estuvo en prisión por presunto desvío de recursos y por delito contra el patrimonio estatal, aunque absuelto en agosto de 2018 por fallas en el proceso.

Aunque ese pasivo ha disminuido desde 2015 de lo 15 mil 308 pesos por neolonés a los 13 mil 748 pesos por habitante en 2018, la tasa de interés aumentó de 5.8 por ciento a 9.9 por ciento en el mismo periodo, derivado de la tasa de interés del Banco de México (Banxico) en 8.25 por ciento y la proporción de la deuda, por lo que el gobierno estatal pidió un crédito a dos bancos para poder seguir invirtiendo.

En el semáforo de la organización México, ¿Cómo vamos? su deuda está en rojo, equivalente al 4.7 por ciento del PIB estatal en 2018.

Juan Manuel Ramos, de la organización local Redes Quinto Poder IDEA, dijo que esa cifra sorprende porque “si en algo se ha desgastado el Gobierno del estado es decir que en lo que van mejor es en la deuda”.

El 9 de marzo pasado, el Gobierno de Nuevo León informó que, luego de reestructurar la deuda, adjudicó a BBVA Bancomer y a Santander el financiamiento de un crédito por 2 mil 940 millones de pesos por 20 años autorizado por el Congreso del Estado para 2019 y basado en el impuesto sobre nóminas.

El Secretario de Finanzas, Carlos Garza Ibarra, explicó que debido a la situación financiera heredada de administraciones anteriores, la contratación de financiamiento es la única opción para poder invertir. Recordó que al iniciar la presente administración, la totalidad de los ingresos públicos estaba comprometida al pago de la deuda y no existía margen para conseguir nuevos créditos.

Imagen tomada en el cierre de la campaña presidencial de Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, en junio de 2018. Foto: Cuartoscuro.

VER MÁS

Presuntos desvíos de Medina le sirvieron a “El Bronco”, no a la justicia: un cargo más y la libra

Los recursos serán destinados para patrullas y equipamiento para policías y personal de Protección Civil, ampliación del Penal de Apodaca, compra de vagones para las Líneas 1 y 2 del Metro, construcción de dos planteles de preparatoria militarizada, conclusión y equipamiento de los hospitales generales de Apodaca, Sabinas Hidalgo, Montemorelos, Tierra y Libertad y Psiquiátrico, infraestructura municipal, proyecto Conecta UANL y ampliación de la Preparatoria No. 1 e inversión en la Fiscalía General del Estado.

El activista Juan Manuel Ramos expuso que la entidad norteña tiene cuatro principales problemas: la movilidad urbana, la contaminación, la inseguridad y la falta de capacidad del gobierno en la obra pública.

Consideró que Rodríguez Calderón le dio más prioridad a construir su candidatura presidencial desde que arribó a la gubernatura que a la administración pública estatal. De acuerdo con una encuesta del diario El Norte, el 72 por ciento de los habitantes de Nuevo León no quería que regresara a gobernar tras perder la candidatura presidencial en verano de 2018.

Durante el periodo electoral, #QueSirva, un conjunto de organizaciones neoloneses, reportó que el sobrino, suegra y chofer de Jaime Rodríguez Calderón y 15 funcionarios de su gobierno siguieron el mismo patrón que él para conseguir una candidatura independiente a algún cargo público en Nuevo León o federal: firmas inválidas, rebase excesivo del umbral de apoyos requeridos, e incluso el uso de la estructura de Gobierno local.

LAS OTRAS HERENCIAS DE PRIISTAS

La deuda per cápita promedio de los estados al cierre de 2015 era de 5 mil 408 pesos y para el término de 2018 bajó a 4 mil 426 pesos en promedio. No obstante, la tasa de interés aumentó en ese periodo de 5.5 por ciento a 9.2 por ciento. Solo de 2017 a 2018, la tasa de interés promedio se elevó de 8.1 por ciento a 9.2 por ciento, un incremento de 13.6 por ciento.

Nuevo León (13 mil 748 pesos), Chihuahua (13 mil 174 pesos), Coahuila (12 mil 93 pesos) y Quintana Roo (11 mil 666 pesos) fueron las entidades federativas con mayor deuda per cápita al cierre de 2018 y Nuevo León, Baja California, Coahuila, Michoacán y Veracruz pagaban las mayores tasas de interés al cierre de 2018 con al menos 9.6 por ciento.

Chihuahua, administrado por el panista Javier Corral Jurado (2016-2021), heredó la deuda del priista César Duarte Jáquez, quien acumula 21 órdenes de aprehensión por presunto desvío de recursos públicos desde marzo de 2017. Tanto su proceso de extradición de Estados Unidos como su expulsión del partido tricolor siguen pendientes.

Los priistas César Duarte Jáquez, entonces Gobernador de Chihuahua, y Rubén Moreira Valdez, Gobernador electo de Coahuila, entidad que también estuvo en manos de su hermano Humberto Moreira, en una imagen tomada el 12 de noviembre de 2011. Foto: Rodolfo Angulo, Cuartoscuro

VER MÁS

1 año, 9 meses y 5 días prófugo de la justicia, César Duarte llega a 2019 con charola de impunidad

En Coahuila y Quintana Roo la raíz del alto endeudamiento es similar.

El priista Miguel Riquelme Solís (2017-2022) recibió la deuda en rojos de los hermanos Moreira. Uno de ellos, Humberto Moreira (2005-2011), fue detenido en España por presunto lavado de dinero, pero fue liberado días después.

En octubre de 2018, por ejemplo, se renegoció la tercera reestructura de la deuda de Coahuila, lo que dio un poco de “oxígeno” a las finanzas públicas al considerar que dará liquidez por 520 millones de pesos anuales, aunque el plazo para cubrir su totalidad se postergaría hasta 2048.

A través de un comunicado, el propio Gobierno estatalinformó que tres instituciones financieras, Multiva, Banorte y Banobras, resultaron ganadoras en la licitación Pública de Refinanciamiento de la Deuda Pública a Largo Plazo. Con esta definición, el pasivo total será de 36 mil 559.7 millones de pesos a una tasa promedio ponderada de la Tasa de interés interbancaria de equilibrio, de Tiie+0.79.

VER MÁS

Humberto Moreira niega que entregó a “El Mono” Muñoz a EU por salvarse; no hice acusaciones, dice

Por su parte, el perredista Carlos Joaquín González heredó la deuda del priista Roberto Borge Angulo (2011-2016), detenido en Panamá por presunto peculado.

En el Informe de Evaluación de la Deuda Pública Fiscalizable de 2017, la Auditoría Superior de Federación (ASF) destacó Quintana Roo como una de las entidades donde se registró “una mayor dinámica de crecimiento del saldo de sus obligaciones financieras de 2011 a 2015, esto es durante el Gobierno deRoberto Borge Angulo.

De 2007 a 2015, que compete a los gobiernos de los priistas Félix González Canto y de Borge Angulo, la deuda de esa entidad creció de 2 mil 427.8 millones de pesos a 22 mil 442.5 y, a la fecha, el Gobierno local sólo la ha logrado reducir el monto 2 mil 226 millones por el pago de intereses.

En este caso, el CIEP plantea que los estados con mayor incremento en servicio de deuda potencial podrían hacer ajustes a su presupuesto o recurrir a una reestructuración que disminuya la tasa de interés.

Pero advierte también que estos cambios requieren considerar el presupuesto en pensiones, educación, salud, seguridad y combate a la pobreza. Además, desde 2019 las entidades federativas ya no contarán con recursos del ramo 23 para saneamiento financiero como ayuda adicional al pago de obligaciones, ya que sufrió una disminución presupuestal de 69 por ciento en medio de señalamientos de opacidad.

Medido por sus ingresos de libre disposición, uno de los indicadores del sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Quintana Roo, Nuevo León, Sonora, Veracruz, Durango, Oaxaca, Michoacán, Baja California, Campeche, Guerrero y San Luis Potosí son los estados que incrementaron su nivel de deuda y servicio de deuda.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un acto de gran relevancia institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de ofrecer asistencia jurídica gratuita a personas involucradas en procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la Contraloría Municipal.

La firma se llevó a cabo en el despacho del Palacio Municipal, con la participación de la magistrada presidenta del Tribunal, Minerva Maribel Moreno Cruz, y del titular de la Contraloría Municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, acompañados por testigos de ambas instancias. Este acuerdo representa un avance significativo en la consolidación de un sistema de justicia más equitativo y accesible para todos los ciudadanos.

Ana Paty Peralta destacó que esta medida busca garantizar el derecho a una defensa profesional para quienes no cuentan con un abogado particular, fortaleciendo los principios de imparcialidad, debido proceso, seguridad jurídica y respeto a los derechos humanos. “Este convenio es un paso firme, alineado con las estrategias anticorrupción que lidera nuestra gobernadora Mara Lezama, y con la visión de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque tenemos claro que la justicia no es un privilegio: es un derecho”, afirmó.

La presidenta municipal subrayó que este esfuerzo reafirma el compromiso de su administración con la transparencia y la responsabilidad institucional, pilares fundamentales de los gobiernos de la Cuarta Transformación. “En Cancún, la justicia se ejerce con responsabilidad, imparcialidad y transparencia. En los gobiernos humanistas, las personas están siempre en el centro”, concluyó.

Este convenio marca un precedente en la defensa de los derechos ciudadanos y fortalece la confianza en las instituciones municipales y estatales, consolidando un modelo de gobernanza más justo y participativo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

AVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– La transformación vial de Cancún avanza con paso firme. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la repavimentación de la Avenida Javier Rojo Gómez, conocida como Kabah, registra un avance del 50 por ciento en su primera fase, comprendida entre Avenida Nichupté y Avenida Niños Héroes.

Durante una visita de supervisión, Peralta destacó que el carril de sur a norte ya está completamente rehabilitado mediante la técnica de reciclado de pavimento asfáltico en sitio con aire caliente, seguida de la colocación de nueva carpeta asfáltica. Este proceso se realiza con la máquina “dragón”, que permite trabajar tanto de día como de noche, acelerando los tiempos de ejecución.

“Estamos comprometidos con transformar nuestra ciudad. Las obras no se detienen y pedimos a la ciudadanía estar atenta a los avisos de cortes viales para evitar contratiempos”, expresó la alcaldesa. También reiteró la importancia de optar por rutas alternas mientras se desarrollan los trabajos.

En el tramo ya repavimentado, aún se requiere la nivelación de brocales y alcantarillas para garantizar una superficie uniforme y segura. Además, se anunció que próximamente iniciará la rehabilitación del segundo tramo, que va desde Avenida Niños Héroes hasta el Arco Vial, completando así los 6.7 kilómetros de intervención programados para este 2025.

Las metas de la obra incluyen la rehabilitación de 97,034.66 m² de pavimento, 18,321 metros lineales de señalamiento horizontal, 934.24 metros de guarniciones y la instalación de 88 piezas de señalética vertical. Esta intervención representa un beneficio directo para miles de automovilistas y peatones que transitan diariamente por esta arteria clave de la ciudad.

Con este avance, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la infraestructura urbana y la movilidad segura en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.