Conecta con nosotros

Internacional

Prohíben terapias para convertir gays en Puerto Rico

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE ABRIL.- A partir de ahora, en Puerto Rico están prohibidas las supuestas terapias que buscan obligar a las personas a cambiar su orientación sexual.

El gobernador Ricardo Rosselló firmó una orden ejecutiva con el fin de prohibir las terapias de conversión para menores de edad homosexuales o transgénero en la isla.

La decisión fue tomada después de que la Cámara de Representantes del estado se rehusó a votar un proyecto de ley que habría prohibido esas terapias, una práctica que afirma que puede cambiar la orientación sexual o la identidad de género de las personas.

“Creo firmemente que la idea de que hay personas en nuestra sociedad que necesitan tratamiento debido a su identidad de género o la persona que aman no sólo es absurda, sino que también es nociva para muchos niños y adultos jóvenes que merecen ser tratados con dignidad y respeto”, declaró el gobernador de la entidad Ricardo Rosselló la semana pasada, cuando anunció sus planes sobre el tema.

El proyecto de ley original buscaba prohibir la terapia de conversión entre los profesionales médicos certificados y en las instituciones religiosas que reciben financiamiento del Estado.

La Cámara de Representantes se rehusó a realizar la votación o sostener audiencias públicas para los sobrevivientes de estos tratamientos.

El presidente de la Cámara de Representantes, Gabriel Rodríguez Aguiló, dijo que había pocas pruebas de que la práctica se realizara de manera generalizada en Puerto Rico.

Los miembros de la Cámara de Representantes también sintieron que la definición de la terapia de conversión era “demasiado amplia” y potencialmente podría incluir otros tipos de rehabilitación, como la de adicción a las drogas, señaló.

Rodríguez Aguiló insistió en que la decisión “no tenía nada que ver” con la discriminación.

Vivir el rechazo

Alejandro Santos Calderón, un activista que dijo que lo obligaron a someterse a una terapia de conversión en Puerto Rico, acusó discriminación.

“La comunidad LGBT está cansada y se siente ignorada e invalidada”, comentó Santos Calderón quien trabaja con organizaciones de defensa de derechos humanos.

Alejandro creció en un hogar cristiano evangélico.

Sin embargo, abandonó la iglesia porque sus representantes trataban de “ayudarlo a deshacerse del demonio de la homosexualidad”.

“En Puerto Rico, no hay un espacio en el que pueda practicar mi espiritualidad”, compartió Santos Calderón.

Esto a pesar de que casi el 90 por ciento de los habitantes del país caribeño se identifican como católicos o protestantes, de acuerco con un estudio de 2014 del Pew Research Center.

El decreto del Ejecutivo exige que todas las instituciones médicas que solicitan una licencia garanticen que no ofrecerán terapias de conversión, de acuerdo con un comunicado de prensa de la oficina del gobernador de la entidad.

Las iniciativas para prohibir las terapias de conversión gay han aumentado en EU. 

La terapia de conversión (que está basada en la idea de que la homosexualidad es un trastorno mental que puede tratarse o curarse) ha sido desacreditada por los profesionales de la salud mental .

Esto debido al “daño grave y potencial” que puede provocar, según un informe emitido por la Asociación Psicológica Estadunidense y 12 organizaciones más.

“Actualmente estamos dando un paso hacia el progreso con el fin de concientizar a la gente sobre este tipo de prácticas que infligen dolor y sufrimiento”, comentó Rosselló.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.