Conecta con nosotros

Internacional

Extraño mal mata los corales de Florida y acecha al Caribe

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 29 DE MARZO.- Los arrecifes de coral de Florida están en peligro de desaparecer en un “futuro cercano” si no se gana la batalla a una enfermedad que los está matando y que, según los científicos, puede haberse ya extendido a otras zonas del Caribe.

Los corales de las Islas Vírgenes estadounidenses, la península de Yucatán, Jamaica y las islas Caimán están en peligro por esta enfermedad que destruye el tejido de los corales (el animal en sí) y hace que se despegue de la estructura sólida que es su esqueleto y quede suelto en el agua, dice a Efe la especialista Erinn Muller.

“No he oído nada por ahora que indique que la enfermedad haya llegado a Cuba”, subraya la directora científica y administradora del Centro Internacional Elizabeth Moore para la restauración e investigación de los arrecifes de coral (IC2R3), que forma parte del Laboratorio Marino Mote de Sarasota (Florida).

Se sabe que la enfermedad, que parece ser nueva, bacteriana y originada en el agua, apareció en 2014 en Cayo Virginia, en Miami, y se extendió rápidamente desde allí hacia el norte y el sur.

Actualmente está presente en un tramo de unos 430 kilómetros (más de 266 millas) de largo en la costa este de Florida, que va desde el condado Martin hasta cayo Hueso, extremo sur del estado.

El índice de mortalidad supera el 80 % en algunos arrecifes, señala el Laboratorio Marino Mote en un artículo colgado en su web.

“No hay nada que detenga el curso de esta plaga. Es altamente improbable que nuestras devastadas colonias de coral puedan ser capaces de llevar a cabo una recuperación natural por si mismas”, dice el presidente y director gerente de Mote, Michael P. Crosby.

El especialista descarta que solo con medidas conservacionistas se pueda revertir lo que no duda en definir como un “desastre medioambiental”.

La enfermedad no solo amenaza el importante ecosistema de la barrera coralina del sur de Florida, la tercera más grande del mundo, sino también a una “locomotora económica” de 8.500 millones de dólares en la que se sustentan 74.000 empleos relacionados con el turismo, según un documento publicado por Mote Marine Laboratory.

Erinn Muller señala que el origen de esta enfermedad “devastadora y sin precedentes” es todavía un “misterio” que otros científicos están tratando de aclarar para dar con una solución.

La situación es crítica, “hemos perdido el 99 % de nuestros corales en los últimos 50 años”, dice la especialista en “restauración” de los arrecifes.

Por ese término se conoce la tarea de recoger pequeños fragmentos de coral y criarlos en viveros especiales para cuando alcanzan el tamaño adecuado trasplantarlos a los despoblados arrecifes.

El índice de supervivencia de los corales con los que los científicos del Mote repueblan los arrecifes -han colocado unos 43.000 hasta ahora- es del 95 %, dice orgullosa Muller.

Actualmente está enfocada en identificar especies que sean resistentes a la enfermedad que mata a los corales.

De las aproximadamente 50 especies de corales de Florida, unas 20 están afectadas y entre ellas están las más comunes y las que más contribuyen a crear las estructuras de los arrecifes, señala.

Un motivo de esperanza -dice Muller- es que “tenemos la capacidad de hacer restauración a gran escala” y que la respuesta de las autoridades y las universidades y entidades sin ánimo de lucro de Florida, así como las agencias federales, está siendo “fuerte”.

El Laboratorio Marino Mote ha puesto en marcha una iniciativa para dar respuesta a esta y otras de las “múltiples amenazas” que acechan a los corales, animales de la familia Cnidaria.

La genética tiene un gran papel en la Iniciativa de Restauración y Respuesta a la Enfermedad del Coral en los Cayos de Florida lanzada por Mote en conjunción con otras muchas instituciones como el Departamento de Protección Medioambiental de Florida y organismos de la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA).

De hecho, uno de los proyectos de Mote a largo plazo es crear un banco genético que pueda “acoger los genotipos representativos de cada especie de coral que exista en Florida” y luego ampliarlo a todos los corales de EE.UU., según Crosby.

En los próximos tres años los socios de la iniciativa se proponen “plantar” aproximadamente 70.000 fragmentos de coral de variedades diversas y endémicas, especialmente de las que se haya probado que son más resistentes a la enfermedad y al cambio climático, “otra amenaza grave y extendida” para estos seres vivos.

Además, se ocuparán de avanzar en las investigaciones para identificar las especies endémicas más resistentes y “cruzarlas” de una manera que se cree una diversidad genética saludable.

Actualmente, hay un proyecto de ley a discusión del Congreso de Florida para financiar parte de la iniciativa y se busca introducir a nivel federal una extensión de cinco millones de dólares en el presupuesto de NOAA con el mismo fin.

Frente a los científicos que consideran imposible reemplazar en una década a corales muertos después de 50 o 100 años de vida, Crosby dice que sí es posible si se invierte tiempo y recursos.

Los científicos de Mote han desarrollado una nueva técnica que permite “volver a la vida” a los corales en solo “uno o dos años en lugar de los centenares de años que emplearía la naturaleza para reconstruir un arrecife”.

Es algo como un “efecto Lázaro” en los corales, dice Muller.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRAGEDIA EN SAN DIEGO: AVIONETA SE ESTRELLA EN VECINDARIO MILITAR, DEJANDO DOS MUERTOS Y OCHO HERIDOS

Publicado

el

En la madrugada del jueves 22 de mayo de 2025, una avioneta privada modelo Cessna 550 Citation II se estrelló en el vecindario de Murphy Canyon, una zona residencial militar en San Diego, California. El accidente ocurrió alrededor de las 3:45 a.m., mientras la aeronave se aproximaba al aeropuerto ejecutivo Montgomery-Gibbs en condiciones de densa niebla.

Las autoridades confirmaron la muerte de los seis ocupantes del avión, entre ellos el reconocido agente musical Dave Shapiro y el exbaterista de la banda de metalcore The Devil Wears Prada, Daniel Williams. Además, ocho personas en tierra resultaron heridas, y al menos diez viviendas sufrieron daños significativos debido al impacto y los incendios posteriores.

El accidente también provocó la evacuación de aproximadamente 100 residentes de la zona afectada. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA) están investigando las causas del siniestro, incluyendo la posibilidad de que la aeronave haya impactado contra líneas eléctricas antes de estrellarse.

La comunidad musical y los residentes locales han expresado su consternación por la tragedia, recordando a las víctimas como figuras influyentes y queridas en sus respectivos ámbitos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE GENOCIDIO CONTRA BLANCOS EN REUNIÓN CON RAMAPHOSA

Publicado

el

En un encuentro diplomático que rápidamente escaló en tensión, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al gobierno de Sudáfrica de llevar a cabo un “genocidio contra la población blanca”, generando una ola de reacciones internacionales.

La declaración se produjo durante una reunión bilateral con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, en la que Trump mostró imágenes gráficas de ataques a agricultores blancos, acusando al gobierno sudafricano de permitir e incluso fomentar la violencia racial. “Lo que está ocurriendo en Sudáfrica es una limpieza étnica silenciosa”, afirmó Trump, mientras señalaba que la comunidad internacional “no puede seguir ignorando estos crímenes”.

El presidente Ramaphosa, visiblemente incómodo, rechazó enérgicamente las acusaciones y calificó los comentarios como “infundados, peligrosos y profundamente ofensivos”. Añadió que su país ha luchado durante décadas contra la discriminación racial y que ningún grupo étnico está siendo blanco de una campaña sistemática de exterminio.

La Cancillería sudafricana emitió posteriormente un comunicado denunciando la “instrumentalización política de casos aislados de violencia rural” y subrayando que la violencia afecta a sudafricanos de todas las razas. Varios líderes africanos han respaldado a Ramaphosa, mientras que grupos de derecha en Estados Unidos y Europa han elogiado a Trump por “decir lo que muchos temen expresar”.

Organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han pedido cautela, recordando que si bien existen problemas de seguridad rural en Sudáfrica, no hay evidencia concluyente de un genocidio.

Esta nueva controversia pone una vez más a Donald Trump en el centro de la escena global, con una narrativa que polariza y tensiona aún más las ya delicadas relaciones raciales a nivel internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.