Conecta con nosotros

Internacional

Extraño mal mata los corales de Florida y acecha al Caribe

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 29 DE MARZO.- Los arrecifes de coral de Florida están en peligro de desaparecer en un “futuro cercano” si no se gana la batalla a una enfermedad que los está matando y que, según los científicos, puede haberse ya extendido a otras zonas del Caribe.

Los corales de las Islas Vírgenes estadounidenses, la península de Yucatán, Jamaica y las islas Caimán están en peligro por esta enfermedad que destruye el tejido de los corales (el animal en sí) y hace que se despegue de la estructura sólida que es su esqueleto y quede suelto en el agua, dice a Efe la especialista Erinn Muller.

“No he oído nada por ahora que indique que la enfermedad haya llegado a Cuba”, subraya la directora científica y administradora del Centro Internacional Elizabeth Moore para la restauración e investigación de los arrecifes de coral (IC2R3), que forma parte del Laboratorio Marino Mote de Sarasota (Florida).

Se sabe que la enfermedad, que parece ser nueva, bacteriana y originada en el agua, apareció en 2014 en Cayo Virginia, en Miami, y se extendió rápidamente desde allí hacia el norte y el sur.

Actualmente está presente en un tramo de unos 430 kilómetros (más de 266 millas) de largo en la costa este de Florida, que va desde el condado Martin hasta cayo Hueso, extremo sur del estado.

El índice de mortalidad supera el 80 % en algunos arrecifes, señala el Laboratorio Marino Mote en un artículo colgado en su web.

“No hay nada que detenga el curso de esta plaga. Es altamente improbable que nuestras devastadas colonias de coral puedan ser capaces de llevar a cabo una recuperación natural por si mismas”, dice el presidente y director gerente de Mote, Michael P. Crosby.

El especialista descarta que solo con medidas conservacionistas se pueda revertir lo que no duda en definir como un “desastre medioambiental”.

La enfermedad no solo amenaza el importante ecosistema de la barrera coralina del sur de Florida, la tercera más grande del mundo, sino también a una “locomotora económica” de 8.500 millones de dólares en la que se sustentan 74.000 empleos relacionados con el turismo, según un documento publicado por Mote Marine Laboratory.

Erinn Muller señala que el origen de esta enfermedad “devastadora y sin precedentes” es todavía un “misterio” que otros científicos están tratando de aclarar para dar con una solución.

La situación es crítica, “hemos perdido el 99 % de nuestros corales en los últimos 50 años”, dice la especialista en “restauración” de los arrecifes.

Por ese término se conoce la tarea de recoger pequeños fragmentos de coral y criarlos en viveros especiales para cuando alcanzan el tamaño adecuado trasplantarlos a los despoblados arrecifes.

El índice de supervivencia de los corales con los que los científicos del Mote repueblan los arrecifes -han colocado unos 43.000 hasta ahora- es del 95 %, dice orgullosa Muller.

Actualmente está enfocada en identificar especies que sean resistentes a la enfermedad que mata a los corales.

De las aproximadamente 50 especies de corales de Florida, unas 20 están afectadas y entre ellas están las más comunes y las que más contribuyen a crear las estructuras de los arrecifes, señala.

Un motivo de esperanza -dice Muller- es que “tenemos la capacidad de hacer restauración a gran escala” y que la respuesta de las autoridades y las universidades y entidades sin ánimo de lucro de Florida, así como las agencias federales, está siendo “fuerte”.

El Laboratorio Marino Mote ha puesto en marcha una iniciativa para dar respuesta a esta y otras de las “múltiples amenazas” que acechan a los corales, animales de la familia Cnidaria.

La genética tiene un gran papel en la Iniciativa de Restauración y Respuesta a la Enfermedad del Coral en los Cayos de Florida lanzada por Mote en conjunción con otras muchas instituciones como el Departamento de Protección Medioambiental de Florida y organismos de la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA).

De hecho, uno de los proyectos de Mote a largo plazo es crear un banco genético que pueda “acoger los genotipos representativos de cada especie de coral que exista en Florida” y luego ampliarlo a todos los corales de EE.UU., según Crosby.

En los próximos tres años los socios de la iniciativa se proponen “plantar” aproximadamente 70.000 fragmentos de coral de variedades diversas y endémicas, especialmente de las que se haya probado que son más resistentes a la enfermedad y al cambio climático, “otra amenaza grave y extendida” para estos seres vivos.

Además, se ocuparán de avanzar en las investigaciones para identificar las especies endémicas más resistentes y “cruzarlas” de una manera que se cree una diversidad genética saludable.

Actualmente, hay un proyecto de ley a discusión del Congreso de Florida para financiar parte de la iniciativa y se busca introducir a nivel federal una extensión de cinco millones de dólares en el presupuesto de NOAA con el mismo fin.

Frente a los científicos que consideran imposible reemplazar en una década a corales muertos después de 50 o 100 años de vida, Crosby dice que sí es posible si se invierte tiempo y recursos.

Los científicos de Mote han desarrollado una nueva técnica que permite “volver a la vida” a los corales en solo “uno o dos años en lugar de los centenares de años que emplearía la naturaleza para reconstruir un arrecife”.

Es algo como un “efecto Lázaro” en los corales, dice Muller.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.