Nacional
Lista, la ley para eliminar inspecciones; excluyen al SAT e impuestos

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE MARZO.- Esta semana se discutirá en el Senado la propuesta de Morena para eliminar o acotar el trabajo de los supervisores e inspectores federales con la finalidad de dar pie a la propuesta de Confianza Ciudadana que el presidente Andrés Manuel López Obrador toma como acción base para combatir la corrupción.
El proyecto de dictamen propone la creación de la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana, cuya aplicación estará a cargo de la Secretaría de Economía, a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.
De acuerdo con el documento, la comisión se coordinará “con las dependencias y entidades para suspender las actividades de vigilancia, inspección o verificación”.
El dictamen excluye de esta medida a los supervisores, cuya actividad resguarda la seguridad de la población, protege los intereses del consumir o al sector financiero, un ejemplo de ello son los inspectores del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Lo anterior, toda vez que ya existen diversos ordenamientos y disposiciones de carácter fiscal que contemplan beneficios y facilidades a los contribuyentes”, señala el proyecto.
Esta propuesta de Ley pretende acabar con la corrupción en el trabajo de los inspectores federales, a partir de crear el Padrón Único de Fomento a la Confianza Ciudadana, de inscripción voluntaria, donde cada ciudadano y empresa declarará, bajo protesta de decir la verdad, que cumple con todas sus obligaciones.
Desaparecen
- Inspector de Protección Ambiental
- Médicos veterinarios verificadores en materia zoosanitaria
- Supervisor de Turismo
Se mantienen
- Inspectores aduanales
- Inspectores del Sistema de Administración Tributaria
- Verificadores de la Procuraduría Federal del Consumidor
Eliminan a los inspectores federales
Prevén que la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana, planteada por el Presidente, se apruebe esta semana en comisiones del Senado.
El Senado tiene lista para aprobar la primera herramienta del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la corrupción, que elimina o acota el trabajo de los supervisores e inspectores federales e institucionaliza la confianza ciudadana; sin embargo, no se incluirá al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el cobro de impuestos, como originalmente se planteó.
El proyecto de dictamen, programado para aprobarse esta semana en comisiones, crea la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana, para acabar con la corrupción que existe en el trabajo que desarrollan los inspectores federales, a partir de crear el Padrón Único de Fomento a la Confianza Ciudadana, de inscripción voluntaria, donde cada ciudadano y empresa declarará, bajo protesta de decir la verdad, que cumple con todas sus obligaciones.
El dictamen aclara, sin embargo, que “se elimina del texto de la ley la referencia a las materias fiscal y aduanera, con el objetivo de que para dichas materias no sean aplicables las disposiciones previstas en la ley que se dictamina y se establece de manera expresa que la ley que se dictamina no es aplicable tratándose de dichas materias.
“Lo anterior, toda vez que ya existen diversos ordenamientos y disposiciones de carácter fiscal que contemplan beneficios y facilidades a los contribuyentes”, dice la exposición de motivos.
De hecho, el primer artículo de la nueva ley, propuesta por Ricardo Monreal, líder de los senadores de Morena, dice que “la presente ley es de orden público y de observancia general y tiene como objeto establecer las bases para la instrumentación de acciones y programas que las dependencias de la administración pública federal deberán implementar, de acuerdo con sus atribuciones, para fomentar la confianza ciudadana, otorgando beneficios y facilidades administrativas relacionadas con la actividad económica que desempeñan las personas físicas y morales.
“Lo dispuesto en esta ley no será aplicable tratándose de las materias fiscal y aduanera”, aclara.
Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Economía, codictaminadora del tema, aclaró que el dictamen es responsabilidad de la Comisión de Justicia, que preside el morenista Julio Menchaca, y consideró que incluir los temas fiscal y aduanero “hubiera sido suicida; hubiera sido una caída en la recaudación terrible”.
El pasado 1 de noviembre, el entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta ley como una de las primeras acciones de su gobierno para combatir la corrupción.
La ley será responsabilidad de la Secretaría de Economía, a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, la cual “se coordinará con las dependencias y entidades de la administración pública federal para suspender las actividades de vigilancia, inspección o verificación que efectúen personas inspectoras, verificadoras, ejecutoras y cualquier figura análoga adscrita a aquellas; con excepción de las actividades mencionadas que tengan por objeto resguardar la seguridad de la población, constatar que cuenten con medidas de protección civil, las que tengan como fin proteger los intereses del consumir y las relativas al sector financiero”.

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 22 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Viralhace 22 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE
-
Puerto Moreloshace 22 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ: EDUCACIÓN, PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL