Internacional
‘Los jóvenes nos dan una lección’; exigen acciones contra el cambio climático
CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE MARZO.- La juventud de todo el mundo se está involucrando de manera directa y contundente en la lucha por el planeta, están buscando espacios para que sus voces resuenen y exigen su derecho a un ambiente sano y digno, afirmó a Excélsior Pablo Ramírez, campañista de calidad del aire de Greenpeace México.
Los problemas ambientales son deudas generacionales que se han configurado desde hace años y son las generaciones futuras a las que les están dejando esta crisis climática, que vemos ahora mismo”, declaró el activista.
La semana pasada, millones de jóvenes se manifestaron en más de mil 700 lugares de más de 150 países, como parte de la jornada llamada Friday for future(Viernes por el futuro).
Ésta fue la respuesta a la convocatoria de la activista sueca de 16 años de edad, Greta Thunberg.
Es algo muy importante el hecho de que la juventud se involucre de manera directa y contundente. Es fundamental que se generen espacios para que las voces sean escuchadas y tengan impacto”, afirmó Ramírez.

La activista sueca Greta Thunberg sostiene un cartel durante una marcha climática a la que asistieron cientos de estudiantes para concientizar sobre el cambio climático. Foto: DPA
TRABAJAR EN EQUIPO
Para tener éxito en el combate al cambio climático, las acciones comunitarias son fundamentales.
El tema colectivo es muy importante. Es una exigencia. Este movimiento nos deja muchas lecciones, nos muestra que los jóvenes deben tener espacios políticos y que sus voces son importantes.
La exigencia climática tiene que ser en colectivo. Es lo que tiene más peso”, insistió.
El ambientalista afirmó que exigir políticas congruentes debe ser fundamental.
Las políticas se deben configurar desde ese sector: la clase política. Cuando tenemos una agenda que sea congruente con la crisis, contribuir a que la estrategia se cumpla”, afirmó.
No obstante, las acciones individuales también contribuyen, por lo que recomendó no quemar combustibles, reducir el uso del automóvil y racionar el consumo cotidiano.
En octubre pasado, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) advirtió que es urgente limitar el aumento de la temperatura global a un máximo de 1.5 grados centígrados.
Según el organismo, actualmente los termómetros avanzan hacia un aumento de tres grados, a pesar de que el Acuerdo de París establece un límite de dos.
Mantener el promedio del aumento de la temperatura global lo más bajo posible es clave para limitar futuros impactos del cambio climático potencialmente graves en todo el mundo”, alertó el IPCC.
Para esto, la fecha límite es el año 2030. De hacerlo, será más lento el aumento del nivel del mar, se reducirán las posibilidades de perder el hielo del Ártico y no desaparecerán los arrecifes de coral.

LLAMADO A MÉXICO
En este escenario, nuestro país también tiene obligaciones.
Es urgente que México se enfoque en la transición hacia energías limpias, principalmente en el transporte”, dijo Ramírez.
Insistió en que para esto es necesario entender y transformar la forma de movernos en las ciudades.
Las energías verdes son accesibles y eficientes. Por lo que hay que implementarlas antes de que sea demasiado tarde, tal como los adolescentes del mundo lo están exigiendo.
Tenemos tiempo, pero se agota. Podemos contribuir a esta lucha climática”, subrayó.
Fuente Excélsior
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Cancúnhace 22 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 22 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Culturahace 22 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Isla Mujereshace 22 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Economía y Finanzashace 12 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO




















