Internacional
‘Los jóvenes nos dan una lección’; exigen acciones contra el cambio climático

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE MARZO.- La juventud de todo el mundo se está involucrando de manera directa y contundente en la lucha por el planeta, están buscando espacios para que sus voces resuenen y exigen su derecho a un ambiente sano y digno, afirmó a Excélsior Pablo Ramírez, campañista de calidad del aire de Greenpeace México.
Los problemas ambientales son deudas generacionales que se han configurado desde hace años y son las generaciones futuras a las que les están dejando esta crisis climática, que vemos ahora mismo”, declaró el activista.
La semana pasada, millones de jóvenes se manifestaron en más de mil 700 lugares de más de 150 países, como parte de la jornada llamada Friday for future(Viernes por el futuro).
Ésta fue la respuesta a la convocatoria de la activista sueca de 16 años de edad, Greta Thunberg.
Es algo muy importante el hecho de que la juventud se involucre de manera directa y contundente. Es fundamental que se generen espacios para que las voces sean escuchadas y tengan impacto”, afirmó Ramírez.

La activista sueca Greta Thunberg sostiene un cartel durante una marcha climática a la que asistieron cientos de estudiantes para concientizar sobre el cambio climático. Foto: DPA
TRABAJAR EN EQUIPO
Para tener éxito en el combate al cambio climático, las acciones comunitarias son fundamentales.
El tema colectivo es muy importante. Es una exigencia. Este movimiento nos deja muchas lecciones, nos muestra que los jóvenes deben tener espacios políticos y que sus voces son importantes.
La exigencia climática tiene que ser en colectivo. Es lo que tiene más peso”, insistió.
El ambientalista afirmó que exigir políticas congruentes debe ser fundamental.
Las políticas se deben configurar desde ese sector: la clase política. Cuando tenemos una agenda que sea congruente con la crisis, contribuir a que la estrategia se cumpla”, afirmó.
No obstante, las acciones individuales también contribuyen, por lo que recomendó no quemar combustibles, reducir el uso del automóvil y racionar el consumo cotidiano.
En octubre pasado, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) advirtió que es urgente limitar el aumento de la temperatura global a un máximo de 1.5 grados centígrados.
Según el organismo, actualmente los termómetros avanzan hacia un aumento de tres grados, a pesar de que el Acuerdo de París establece un límite de dos.
Mantener el promedio del aumento de la temperatura global lo más bajo posible es clave para limitar futuros impactos del cambio climático potencialmente graves en todo el mundo”, alertó el IPCC.
Para esto, la fecha límite es el año 2030. De hacerlo, será más lento el aumento del nivel del mar, se reducirán las posibilidades de perder el hielo del Ártico y no desaparecerán los arrecifes de coral.

LLAMADO A MÉXICO
En este escenario, nuestro país también tiene obligaciones.
Es urgente que México se enfoque en la transición hacia energías limpias, principalmente en el transporte”, dijo Ramírez.
Insistió en que para esto es necesario entender y transformar la forma de movernos en las ciudades.
Las energías verdes son accesibles y eficientes. Por lo que hay que implementarlas antes de que sea demasiado tarde, tal como los adolescentes del mundo lo están exigiendo.
Tenemos tiempo, pero se agota. Podemos contribuir a esta lucha climática”, subrayó.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
CANCÚN RENUEVA SU IMAGEN URBANA: MARA LEZAMA SUPERVISA MODERNIZACIÓN DE 42 PARADEROS EN LA ZONA HOTELERA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
POLICÍAS TURÍSTICOS DE QUINTANA ROO SE FORTALECEN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CHETUMAL SE FORTALECE COMO MOTOR ECONÓMICO DEL SUR: MARA LEZAMA LIDERA REVISIÓN DE AVANCES EN POLO DE DESARROLLO
-
Chetumalhace 24 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL JUNTO A MARA LEZAMA
-
Cancúnhace 23 horas
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL CON CAMPAÑA EDUCATIVA
-
Culturahace 24 horas
COZUMEL REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA TORTUGA MARINA: 38 AÑOS DE CONSERVACIÓN ACTIVA
-
Cancúnhace 23 horas
TRANSFORMACIÓN URBANA EN CANCÚN: ANA PATY PERALTA SUPERVISA AVANCES EN CALLE 82
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN INAUGURA “LIBRERÍA EL TEATRO”: UN NUEVO CORAZÓN CULTURAL PARA LA CIUDAD