Nacional
Aumenta el calor en México; Conagua emite alerta

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE MARZO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzó una alerta ante las elevadas temperaturas que se han sentido en las últimas semanas en distintos estados del país, lo que puede generar que se presente elfenómeno “El Niño”, débil hasta los meses de primavera, lo que podría aumentar los incendios forestales.
Incluso se prevé que el calor excesivo vaya más allá del mes de julio de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que envía sus reportes dos veces al día para prevenir diversas contingencias por las olas de calor.
Ante este escenario, la directora de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, señaló que las temperaturas están por encima de los 6 grados en comparación con años anteriores, incluso destacó que actualmente hay una combinación de temperaturas altas y frías en algunos estados del país.

“Estamos excediendo las temperaturas máximas en varios sitios, aunque también en algunos lados están entrando a una combinación de frentes fríos por norte y estamos en algunas partes, estamos teniendo contrastes de temperaturas altas con temperaturas frías y ahorita en el centro tenemos temperaturas que están pasando las temperaturas históricas hasta en 20 o 15 años dependiendo del día”, explicó.
Al término de la Inauguración de la Jornada de Prestaciones “El ISSSTE contigo”, Jiménez Cisneros señaló que el exceso de calor no significa que se adelante la temporada de lluvias, incluso reiteró que hay días que las temperaturas exceden los máximos históricos por arriba de los seis grados Celsius.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, los estados en los que se ha incrementado la temperatura que oscilaba en años anteriores entre los 30 y 34 grados, y que actualmente rebasan los 40 grados Celsius son Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y de 35 a 40 grados Celsius son Sinaloa, Colima, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
EL CALOR Y LOS INCENDIOS FORESTALES
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en sus proyecciones anuales señaló un incremento en los incendios forestales ante la entrada del fenómeno de “El Niño”.
En su documento denominado “El fenómeno del Niño y los Incendios Forestales”, advirtió que se debe de estar alerta para la prevención y el combate de incendios en todo el país, pues al estar la mayoría de los estados expuestos a temperaturas por arriba de lo normal y presentarse menor precipitación, es muy posible que aumente la frecuencia de incendios en 2019.

Las causas que dan lugar a los incendios forestales son diversas y entre sus principales factores son las variaciones climáticas, agentes de ignición y actividades antropogénicas, es decir, aquellas adjudicadas al ser humano.
“Dadas las modificaciones en los patrones de precipitación ocasionados por El Niño, y por las altas temperaturas que se han registrado en los últimos años, es de vital importancia monitorear los puntos de calor registrados en Áreas Naturales Protegidas (ANP) del país, con el fin de guiar las acciones de manejo en estos sitios”, destacó.
Los puntos de calor son sitios de la superficie terrestre que, al analizar los cambios entre imágenes satelitales en determinado intervalo de tiempo, presentan variaciones significativas de temperatura.
La detección y monitoreo de puntos de calor ayuda a diseñar e implementar estrategias para la atención y prevención de posibles incendios forestales que ponen en riesgo a los ecosistemas.
En nuestro país, el periodo entre marzo y junio es el que más puntos de calor registra.
Durante el periodo de 2013 a 2018, en la superficie comprendida por las Áreas Naturales Protegidas susceptibles de presentar este tipo de incidentes, se registraron 57,056 puntos de calor, siendo mayo el mes con mayor frecuencia (25,564), seguido de junio (12,142) y abril (8,998).
La información histórica de puntos de calor y atención a incendios forestales contribuye al conocimiento y comportamiento del fuego en las ANP del país y guía las acciones de manejo, gestión y prevención de incidentes en territorios protegidos.
Entre los múltiples daños a los ecosistemas después de un incendio forestal están la aparición de especies invasoras, la liberación de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, la desaparición de fauna y flora nativa y la pérdida de áreas con alto valor ecológico.
Incendios marzo 2019
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en su reporte semanal de incendios forestales del 1 al 7 de marzo, atendió 150 incendios forestales en 19 entidades federativas, afectando un total de 1,528.10 hectáreas.
De esta superficie, el 98.30 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 1.70 por ciento a arbóreo.
Las entidades federativas más afectadas fueron: Oaxaca, Zacatecas, Aguascalientes, México y Puebla, que representan el 63.79 por ciento del total de la semana.
En el reporte semanal se integraron datos de 78 incendios que se presentaron en fechas anteriores, con una afectación de 1,291.11 hectáreas, cuyos datos no habían sido reportados al Centro Nacional de Manejo del Fuego.
Las cifras de estos reportes extemporáneos de incendios, están incluidos en los datos acumulados anuales y en la hoja número 3 de este informe.
Datos del año acumulados del 01 de enero al 07 de marzo de 2019
En lo que va del año, se han registrado 928 incendios forestales en 25 entidades federativas, afectando una superficie de 11,538.37 hectáreas, De esta superficie, el 96.66 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 3.34 por ciento a arbóreo.
Las entidades federativas con mayor número de incendios fueron: México, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Chiapas, Guerrero y Aguascalientes, que representan el 82.87 por ciento del total nacional.
Las entidades federativas con mayor superficie afectada fueron: Puebla, Guerrero, Oaxaca, Aguascalientes, México, Chiapas, Ciudad de México, Veracruz, San Luis Potosí y Jalisco, que representan el 82.41 por ciento del total nacional.
A la fecha los días-hombre aplicados ha sido: CONAFOR 5,464 (equivale al 23.29 por ciento); Brigadas rurales municipales 43 (equivalente al 0.18 por ciento); Servicios ambientales 208 (0.89 por ciento); CONANP Oficiales 317 (1.35 por ciento); Servicios externos CONANP 26 (0.11 por ciento); SEDENA 674 (2.87poe ciento); SEMAR 28 (0.12 por ciento); Otras Dependencias Federales 66 (0.28 por ciento).
Gobierno del Estado 4,607 (19.63 por ciento); Protección civil estatal 304 (1.30 por ciento); Gobierno del Municipio 2,445 (10.42 por ciento); Protección civil municipal 1,526 (6.50 por ciento); Voluntarios 2,724 (11.61 por ciento); Propietarios y poseedores de terrenos forestales 4,939 (21.05 por ciento); ONG’s 68 (0.29 por ciento); Asociación de silvicultores 9 (0.04 por ciento); Sector Privado 16 (0.07 por ciento); para un total nacional de 23,464 días/hombre en el combate de incendios forestales.
Ante la posible ocurrencia del fenómeno “El Niño” débil en 2019, se recomienda estar particularmente alerta durante los meses de marzo a junio, e identificar acciones que minimicen los posibles impactos en los ecosistemas naturales de México.
Entre las diversas acciones que implementa la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para la prevención y el control de incendios forestales, se encuentra principalmente la elaboración e implementación de Planes de Manejo del Fuego, el monitoreo de los puntos de calor para el control de incendios forestales considerados como nocivos por impactar el límite de cambio aceptable de las ANP, la implementación de programas de prevención, protección y combate, así como el apoyo a la formación de brigadistas especializados.
Fuente: Excélsior

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 18 horas
Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Licenciado Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.
-
Viralhace 18 horas
CHUN-ON TENDRÁ UN NUEVO DOMO DEPORTIVO: OBRA EMBLEMÁTICA DE BIENESTAR Y UNIDAD
-
Viralhace 18 horas
AYUNTAMIENTO DE LÁZARO CÁRDENAS INICIA JORNADA INTENSIVA CONTRA EL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUYA
-
Deporteshace 17 horas
DOS TALENTOS DE QUINTANA ROO RUMBO A LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR ASUNCIÓN 2025
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
MARA LEZAMA ENTREGA DOMO HISTÓRICO EN EL CONALEP 102 TRAS 44 AÑOS DE ESPERA
-
Isla Mujereshace 8 horas
ISLA MUJERES RECUPERA ACCESOS AL MAR PARA EL PUEBLO Y EL TURISMO
-
Economía y Finanzashace 9 horas
DÓLAR SE MANTIENE FIRME Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS MODERADAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
LA LIBERTAD DE DOS DE LAS VÍCTIMAS DE LA WALLACE OBLIGA LA EXCARCELACIÓN DE LAS OTRAS CUATRO