Internacional
Trump usará derecho de veto si rechazan emergencia nacional en Senado

WASHINGTON, 14.DE MARZO. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en su cuenta de Twitter que la frontera sur es una pesadilla humanitaria y de seguridad nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que usará su derecho de veto, en caso que el Senado apruebe este jueves una ley para rechazar su declaración de emergencia nacional en la frontera con México, medida que impulsa para construir su muro fronterizo.
“Una gran votación de emergencia nacional realizada hoy por el Senado de los Estados Unidos sobre la seguridad fronteriza y el muro (que ya está en construcción). Estoy dispuesto a vetar, si es necesario”, afirmó Trump en mensaje en su cuenta oficial en Twitter.
La frontera sur es una pesadilla humanitaria y de seguridad nacional, ¡pero se puede arreglar fácilmente!”, reiteró en otro tuit, sobre su postura ante el posible aval sobre que los demócratas aplicarán para rechazar su declaración de emergencia.
“Los demócratas son negadores de la frontera. Se niegan a ver o reconocer la muerte, el crimen, las drogas y la trata de personas en nuestra frontera sur”, apuntó.
El Senado de Estados Unidos debatirá y prevé aprobar este jueves una propuesta que busca poner fin a la declaración de emergencia del presidente Donald Trump en la frontera sur.
Previo a la sesión, cinco senadores republicanos adelantaron esta mañana que respaldarán la medida avalada en febrero por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los demócratas para anular dicha ley.
Conforme al reglamento legislativo se necesitan al menos cuatro republicanos para aprobar la medida que cuenta con el respaldo de 45 demócratas y dos independientes, de los 100 senadores que integran el Senado.
Sin embargo, es poco probable que la medida se convierta en ley dado que se necesitan dos tercios de los votos del Congreso para anular un veto presidencial, que el mandatario estadunidense prometió emitir este jueves si la iniciativa se aprueba en el Senado.
El conflicto político en torno a los miles de millones de dólares exigidos por Trump para construir un muro a lo largo de la frontera de Estados Unidos y México llevó a un cierre parcial del gobierno durante 35 días, que terminó en enero.
En sus esfuerzos por hacer realidad su propuesta de campaña, el mandatario estadunidense intenta obtener dinero de otros programas federales para construir una barrera fronteriza que asegura es necesaria para contener la inmigración ilegal y el narcotráfico.
En ese sentido, los legisladores demócratas niegan que haya una emergencia fronteriza y argumentan que las cifras de personas que cruzan la frontera ha disminuido considerablemente.
Fuente El Heraldo de México

Internacional
TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE GENOCIDIO CONTRA BLANCOS EN REUNIÓN CON RAMAPHOSA

En un encuentro diplomático que rápidamente escaló en tensión, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al gobierno de Sudáfrica de llevar a cabo un “genocidio contra la población blanca”, generando una ola de reacciones internacionales.
La declaración se produjo durante una reunión bilateral con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, en la que Trump mostró imágenes gráficas de ataques a agricultores blancos, acusando al gobierno sudafricano de permitir e incluso fomentar la violencia racial. “Lo que está ocurriendo en Sudáfrica es una limpieza étnica silenciosa”, afirmó Trump, mientras señalaba que la comunidad internacional “no puede seguir ignorando estos crímenes”.
El presidente Ramaphosa, visiblemente incómodo, rechazó enérgicamente las acusaciones y calificó los comentarios como “infundados, peligrosos y profundamente ofensivos”. Añadió que su país ha luchado durante décadas contra la discriminación racial y que ningún grupo étnico está siendo blanco de una campaña sistemática de exterminio.

La Cancillería sudafricana emitió posteriormente un comunicado denunciando la “instrumentalización política de casos aislados de violencia rural” y subrayando que la violencia afecta a sudafricanos de todas las razas. Varios líderes africanos han respaldado a Ramaphosa, mientras que grupos de derecha en Estados Unidos y Europa han elogiado a Trump por “decir lo que muchos temen expresar”.
Organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han pedido cautela, recordando que si bien existen problemas de seguridad rural en Sudáfrica, no hay evidencia concluyente de un genocidio.
Esta nueva controversia pone una vez más a Donald Trump en el centro de la escena global, con una narrativa que polariza y tensiona aún más las ya delicadas relaciones raciales a nivel internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7

La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado tensiones significativas en la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7), celebrada esta semana en Banff, Canadá. Las medidas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles del 25% sobre productos de Canadá y México, así como del 10% sobre bienes de la Unión Europea, han provocado respuestas enérgicas por parte de los aliados y han complicado la búsqueda de consensos en temas clave como el apoyo a Ucrania y la regulación del comercio internacional.
El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, instó a resolver rápidamente las disputas comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo de los aranceles y la incertidumbre económica en la seguridad laboral. Por su parte, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, expresó su preocupación por los comentarios despectivos de Trump hacia Canadá y reafirmó la soberanía de su país en medio de las tensiones comerciales.

A pesar de las diferencias, los líderes del G7 lograron emitir un comunicado conjunto expresando su apoyo a Ucrania y a una propuesta de alto el fuego en la guerra que lleva tres años, aunque las políticas comerciales de Trump y sus comentarios hacia Canadá ensombrecieron las conversaciones.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que la guerra arancelaria de Trump ha elevado al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica resultante. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha pronosticado que México entrará en recesión en 2025 y 2026 si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En este contexto, la unidad del G7 se ve desafiada por las políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos, que han generado fricciones entre los aliados y han complicado la cooperación en temas económicos y geopolíticos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 18 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 17 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Chetumalhace 18 horas
EN QUINTANA ROO: DIAS CALUROSOS TEMPERATURAS ELEVADAS PROBABILIDADES DE LLUVIA
-
Cancúnhace 18 horas
INAUGURAN NUEVA SECUNDARIA “JOSÉ MARÍA BARRERA” EN PRIVADA SACBÉ: UN PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA
-
Nacionalhace 18 horas
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS
-
Internacionalhace 18 horas
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7
-
Playa del Carmenhace 18 horas
CONMEMORAN LA DIVERSIDAD CULTURAL EN PLAYA DEL CARMEN CON CEREMONIA MAYA SAGRADA
-
Cancúnhace 19 horas
MARA LEZAMA HACE HISTORIA EN CANCÚN: ENTREGA 270 TÍTULOS DE PROPIEDAD Y CUMPLE DÉCADAS DE ESPERA