Conecta con nosotros

Cancún

Revelan misterios del cenote ‘Hoyo Negro’

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE MARZO.- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de diversas instituciones científicas ofrecieron una conferencia en el Museo Nacional de Antropología (MNA) para dar a conocer los detalles de los descubrimientos que se han realizado en el cenote “Hoyo Negro” en Quintana Roo.  

A doce años de la primera inmersión en sus aguas, la cueva inundada, célebre por haber resguardado durante milenios los restos óseos de “Naia”, el esqueleto humano más antiguo y completo recuperado en América, es todavía un sitio abundante en información, así lo manifestó la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena, investigadora de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH y coordinadora del Proyecto Arqueológico Subacuático “Hoyo Negro”.

La especialista hizo una retrospectiva de los orígenes, pormenores del trabajo de campo y la importancia científico-académica de dicho proyecto.

Más allá del descubrimiento de “Naia” y de restos de una cuarentena de animales, muchos de ellos extintos, como el tigre dientes de sable y el oso cara corta, e incluso del registro de nuevos géneros y especies como la del perezoso Nohochichak xibalbahkah (que en maya significa “animal de grandes garras que vivía en el inframundo”), la especialista manifestó que el “Hoyo Negro” representa la confluencia entre arqueología y espeleobuceo, “dos disciplinas necesarias para la conservación de los contextos culturales en cuevas sumergidas”.

Destacó que el más reciente logro de esta dupla es el mapeo de 16 mil 916.9 metros en ese sitio sumergido, resultado de un minucioso proceso dentro del cual, espeleobuzos capacitados en México y el extranjero en el quehacer de la arqueología subacuática, tomaron fotografías cada 1.5 metros, a una profundidad constante, de los principales accesos y la cavidad natural con forma de campana que resguardaba los fósiles prehistóricos.

Con ese material fotográfico, dijo, fue posible hacer una reconstrucción digital que ahora permite a los expertos hacer recorridos virtuales por el sitio y alterar “en lo mínimo posible” el contexto arqueológico primario.

Además de la participación de la arqueóloga Luna Erreguerena, el evento contó con dos ponencias adicionales. La primera a cargo del doctor James Chatters,del Laboratorio Applied Sciences/Direct AMS, Bothell, Washington, codirector del Proyecto “Hoyo Negro”, quien describió lo que el equipo de científicos ha aprendido acerca de esta joven prehistórica y su vida.

Refirió que luego de sumar los múltiples estudios de datación, reconstrucción virtual y cartografía, entre otros, así como lo indagado por la arqueología y la paleontología, se sabe que “Hoyo Negro” fue hacia el Pleistoceno Tardío (que precede al año 10,000 a.C.) una trampa para los animales que buscaban agua dentro de lo que entonces era una cueva.

Dado que el nivel del mar era considerablemente más bajo, “Naia” —una joven de entre 15 y 17 años— debió adentrarse en este sitio, probablemente con una antorcha, en búsqueda del vital líquido. Otros datos acerca de “Naia”, añadió, son su vínculo genético con los primeros seres humanos que migraron a América por Beringia, o la confirmación por el análisis de su osamenta y sus piezas dentales, de que había dado a luz al menos una vez.

La última conferencia, dictada por los doctores Blaine Schubert, director ejecutivo del Centro de Excelencia en Paleontología y profesor de Geociencias de la Universidad Estatal de Tennessee del Este; y Joaquín Arroyo-Cabrales, jefe del Laboratorio de Arqueozoología de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, versó acerca del fenómeno conocido como Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA).

Este acontecimiento, señaló Arroyo-Cabrales, ocurrido en el Pleistoceno tras la formación geológica del istmo de Panamá, permitió que múltiples especies procedentes de Norteamérica, cánidos y úrsidos, por ejemplo, cruzaran a Suramérica al tiempo que animales de esa región, como los perezosos y los gliptodontes, migraban en sentido inverso.

Debido a que el sur de México y Sudamérica son geografías tropicales, el registro de fósiles ha sido, en general, pobremente representado. Por ello mismo, los investigadores insistieron en la necesidad de seguir investigando y preservando las cuevas sumergidas de la península de Yucatán, que hoy se presentan como auténticas cápsulas del tiempo y sitios de incalculable valor para la arqueología subacuática.

En este sentido, Pilar Luna enfatizó que el Proyecto “Hoyo Negro” es conducido por arqueólogos subacuáticos y espeleobuzos capacitados, ya que dijo, la cueva sumergida en cuestión es un lugar en extremo peligroso, incluso para los propios especialistas, quienes laboran en ambientes de oscuridad, con equipo de protección de última generación e incluso con técnicas de buceo diseñadas exprofeso para el “Hoyo Negro”.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA REACTIVA ATENCIÓN CIUDADANA EN CANCÚN: “DÍA DEL PUEBLO” VUELVE CON FUERZA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 6 de noviembre de 2025.– En un firme compromiso con la justicia social y la atención directa a la ciudadanía, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la edición número 57 del programa “Día del Pueblo: Cancún Nos Une por la Transformación”, retomando las audiencias personalizadas con habitantes del municipio.

Desde el Salón Presidentes del Ayuntamiento, y en coordinación con dependencias municipales, estatales y federales, se brindaron servicios gratuitos y trámites prioritarios a las y los cancunenses. Esta jornada forma parte del Eje Justicia Social, impulsado por la Secretaría Municipal de Bienestar, y busca garantizar que cada ciudadano reciba atención inmediata y seguimiento a sus necesidades.

“Estos ejercicios ciudadanos no son solo para escuchar, sino para resolver. Queremos que cada persona se vaya atendida, con respuestas claras y soluciones concretas”, afirmó Ana Paty Peralta durante el evento.

Entre los servicios ofrecidos destacaron módulos del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo (IMDAI), Registro Civil, Comités Vecinales, Vinculación Laboral, DIF Benito Juárez, IMSS-Bienestar, Policía Preventiva, Dirección de Salud y Protección y Bienestar Animal. La participación interinstitucional refuerza el vínculo entre gobierno y sociedad, promoviendo una gestión cercana y efectiva.

Cabe destacar que, en 56 ediciones anteriores, se han atendido a más de 101 mil ciudadanos, consolidando este programa como un pilar de atención pública en Cancún. La administración actual ha realizado 30 ediciones, reafirmando su compromiso con la transformación social.

Además, se anunció la audiencia pública estatal “La Voz del Pueblo”, a realizarse el próximo 18 de noviembre en la Unidad Deportiva “José María Morelos” (Toro Valenzuela), con registro previo los días 10, 11 y 12 de noviembre, de 8:00 a 15:00 horas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REESTRUCTURACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL: GOBIERNO DE BJ REFUERZA COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE MASCOTAS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 06 de noviembre de 2025.– En un movimiento estratégico para fortalecer la atención y protección de los animales domésticos en Benito Juárez, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una reestructuración en la Dirección General de Protección y Bienestar Animal, que incluye el cambio de titular en la dependencia.

La decisión responde a la necesidad de mejorar el seguimiento de denuncias por maltrato animal y garantizar un trato digno a los perros y gatos bajo resguardo municipal. “No solamente es la atención, sino también el seguimiento, el darle un buen trato a cada uno de los perritos y gatitos que están resguardados en Bienestar Animal”, expresó la alcaldesa.

Como parte de esta nueva etapa, el gobierno municipal estrechará la colaboración con asociaciones civiles como “Cachorrilandia”, reconocida por su labor en favor de la salud y bienestar de las mascotas en Cancún. Esta alianza busca abrir las puertas de la dependencia a más agrupaciones, con el objetivo de mejorar los servicios y ampliar la cobertura de atención.

La Presidenta Municipal subrayó que el bienestar animal es una prioridad de su administración y adelantó que se vienen nuevos proyectos que reforzarán las acciones en esta área. La reestructuración apunta a consolidar un modelo de gestión más eficiente, sensible y colaborativo, que responda a las demandas ciudadanas y promueva una cultura de respeto hacia los animales.

Con esta medida, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la protección animal y la construcción de una ciudad más justa y empática.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.