Cancún
Nuevos descubrimientos del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, en el Museo Nacional de Antropología
TULUM, 11 DE MARZO.- El Museo Nacional de Antropología abrirá sus puertas nuevamente a algunos de los investigadores clave del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, Tulum, Quintana Roo, quienes compartirán los nuevos descubrimientos realizados en el último año en esta importante investigación que ha despertado gran interés a nivel nacional e internacional.
El proyecto es uno de los muchos que lleva a cabo la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tanto en aguas continentales como marinas de la República Mexicana.
Las conferencias tendrán lugar el martes 12 de marzo, de 19:00 a 21:00 horas, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología (MNA).
La primera estará a cargo de la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena, investigadora de la SAS y coordinadora general del proyecto, quien presentará una visión general del mismo, abarcando el descubrimiento, los primeros retos, principales hallazgos y algunas de las avanzadas tecnologías que se han empleado en el estudio de este sitio, descubierto en 2007 por tres espeleobuzos —Alejandro Álvarez, Alberto Nava y Franco Attolini—, miembros del Proyecto Espeleológico Tulum (PET).
La conferencia del doctor James C. Chatters, del Laboratorio Applied Sciences/Direct AMS, Bothell, Washington, co-director e investigador principal del Proyecto Hoyo Negro, tiene como título ¿Cómo sobrevivieron los restos de “Naia” para enseñarnos sobre la vida del Pleistoceno en América? El año pasado en el MNA, el doctor Chatters describió lo que el equipo de científicos ha aprendido acerca de esta joven prehistórica y su vida. Este año, se referirá al aspecto tafonómico, que estudia lo que le pasa a una persona o a un animal entre su último instante de vida y el momento en que es descubierto como un fósil.
Chatters se enfocará en la macro-tafonomía, es decir, lo que es posible aprender del patrón que, en este caso, guardan los huesos humanos y de los animales en Hoyo Negro, y cómo también a través de su condición física es posible saber por dónde entró “Naia” al sitio y qué pasó con sus restos desde aquel fatal día.
Como se ha informado anteriormente, el esqueleto humano conocido como “Naia” (en analogía con las náyades de la mitología griega), corresponde a una joven que murió cuando tenía entre 15 y 17 años de edad, y que vivió hace casi 13,000 años en lo que hoy es la península de Yucatán. Este esqueleto es el más antiguo y más completo recuperado en América, y se considera como uno de los eslabones faltantes para confirmar que algunos de los nativos contemporáneos provienen de aquellos grupos que cruzaron desde Siberia por Beringia (actual Estrecho de Bering) hacia el continente americano.
Por su parte, los doctores Blaine W. Schubert, director ejecutivo del Centro de Excelencia en Paleontología y profesor de Geociencias en el mismo, en la Universidad Estatal de Tennessee del Este; y Joaquín Arroyo-Cabrales, jefe del Laboratorio de Arqueozoología de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, ambos paleontólogos del Proyecto Hoyo Negro, hablarán sobre los animales que se han encontrado en este lugar —44 especies, 15 identificadas y ocho extintas—, discutiéndolos a la luz de dos amplios temas: el Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA) entre América del Norte y Sudamérica, y las grandes extinciones ocurridas al final de la última Edad de Hielo.
Debido a que la región entre el sur de México y Sudamérica es tropical, el registro de fósiles ha sido, en general, pobremente representado. Los descubrimientos realizados en algunas de las cuevas sumergidas en la península de Yucatán están cambiando esto, ya que los esqueletos fósiles que contienen están extraordinariamente bien preservados, permitiéndoles a los expertos una mejor comprensión del GIBA, de la diversidad existente en el pasado y de las extinciones de megafauna.
Respecto a los perfiles de los cuatro expositores, la arqueóloga Pilar Luna es considerada como la pionera de la arqueología subacuática en México y ha dedicado su vida a esta disciplina, coordinando proyectos en aguas continentales y marinas; el doctor Chatters es antropólogo forense, arqueólogo y paleontólogo, reconocido por sus investigaciones sobre el Hombre de Kennewick y los primeros pobladores de América o paleoamericanos; el doctor Schubert es especialista en el estudio de fósiles de mamíferos, reptiles y anfibios, y en paleontología de cuevas. Es reconocido por su trabajo sobre los osos de cara corta y otros carnívoros de la Edad de Hielo. Finalmente, el doctor Arroyo-Cabrales es especialista en mamíferos del Cuaternario, sobre todo en murciélagos, es parte del Programa de Conservación de Murciélagos Mexicanos y también investiga aspectos tafonómicos y paleoecológicos de las faunas pleistocénicas.
Fuente INAH
Cancún
CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026
Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.
La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH
Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.
Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.
Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.
Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















