Nacional
Darán seguimiento a observaciones de la Cuenta Pública 2016

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE FEBRERO.- Las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados organizarán una mesa de trabajo para atender y dar seguimiento a las observaciones realizadas por la ASF a la Cuenta Pública 2016, en la que faltan por aclarar 103 mil 377 millones de pesos.
En su informe de la Cuenta Pública 2016, la Auditoría definió cinco áreas clave con riesgos que se presentan de forma recurrente en la gestión del sector público: Contrataciones al amparo del artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; Gobernanza en la toma de decisiones de las empresas productivas del Estado.
Así como Finanzas estatales, particularmente relacionadas con la gestión del Gasto Federalizado y las problemáticas que se presentan en los padrones de programas gubernamentales que otorgan subsidios.
La ASF totalizó en el ejercicio 2016, mil 865 auditorías y reportó recuperaciones que ascienden a ocho mil 906.7 millones de pesos; faltaron por aclarar 103 mil 377 millones de pesos.
Un documento de la Comisión de Vigilancia establece que “toda esta información es pública y es la razón fundamental por la que esta soberanía no aprobó la Cuenta Pública 2016″.
Menciona que, en conjunto con la Auditoría Superior de la Federación, ambas comisiones trabajarán en esta mesa, con el objetivo “de llegar hasta las últimas consecuencias, revisando la información, el estatus de las observaciones y dándole el seguimiento a las acciones que derivaron de éstas”.
El compromiso, añade, es coadyuvar desde el Legislativo en todo lo posible para erradicar la corrupción, abatir la impunidad y los malos manejos del gasto público, además de terminar con el ejercicio incorrecto del poder.
“Si hay responsables de actos de corrupción, entonces debe haber acciones legales en contra de ellos; todo debe realizarse conforme a la ley”, afirma.
Para el gasto federalizado, las entidades con mayores observaciones fueron Nayarit con 276 acciones emitidas, seguido de Michoacán con 259; Baja California Sur, 230; Estado de México, 219; Baja California, 213; Durango y Veracruz con 200 cada una.
La reunión de las comisiones será en la sala de juntas de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, ubicada en la planta principal del edificio “D” del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Fuente: López Dóriga Digital

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
