Internacional
Bloqueo de ayuda desata disturbios en Venezuela

VENEZUELA, 23 DE FEBRERO.- El primer intento de la comunidad internacional de llevar a Venezuela ayuda humanitaria terminó ayer en violentos enfrentamientos con la fuerza pública venezolana en los pasos fronterizos, que dejaron al menos cuatro muertos y 285 heridos, de acuerdo con el Parlamento de ese país y autoridades colombianas.
Los choques comenzaron en el puente internacional Simón Bolívar, que comunica la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio del Táchira, y se propagaron por el Francisco de Paula Santander, que conecta con Ureña, también convertido en campo de batalla.
En el puente de Tienditas, donde se almacenan toneladas de ayuda enviada por Estados Unidos y otros países, la gente se aglomeró, pero el bloqueo por parte del gobierno de Nicolás Maduro continuó.
La multitud que trató de abrir paso a la ayuda humanitaria se encontró con la oposición de la Guardia Nacional Bolivariana y la policía venezolana, lo que ocasionó choques en los que las fuerzas del régimen de Maduro dispararon gases lacrimógenos, y la gente apostada en el Simón Bolívar respondió con piedras y petardos.

Manifestantes venezolanos que repudian al régimen de Nicolás Maduro incendiaron una barricada formada con neumáticos en la frontera con Colombia. Fotos: AP
En el puente Francisco de Paula Santander fueron quemados dos camiones en el lado venezolano de la frontera, lo que obligó al gobierno colombiano a ordenar el regreso de los vehículos a la bodega situada en el lado colombiano de Tienditas. La oposición venezolana y el régimen de Maduro se acusan mutuamente del incendio de los vehículos.
Desafortunadamente, ha habido violencia por parte de la dictadura y no podemos propiciar que esa violencia continúe”, afirmó el presidente de Colombia, Iván Duque, en una declaración en Cúcuta, acompañado de sus homólogos de Chile, Sebastián Piñera, y Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el juramentado mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, al igual que el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
El régimen de Maduro hizo lo cobarde, lo indecente” al atacar a quienes acompañaban la ayuda, compuesta por alimentos, medicinas, suplementos nutricionales y kits de higiene personal, lamentó Almagro.
Por su parte, Guaidó agradeció el apoyo de la comunidad internacional, a la vez que rechazó la quema de los dos camiones, que calificó de “crimen de lesa humanidad”. También anunció que mañana acudirá a la reunión del Grupo de Lima, en Bogotá, “para discutir posibles acciones diplomáticas” contra Maduro.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló, confirmó que el barco procedente de aguas portorriqueñas cargado de ayuda humanitaria para Venezuela “fue amenazado con fuego” por parte de la Armada de ese país, por lo que decidió detener la marcha.
En tanto, el Comité Internacional de la Cruz Roja denunció que individuos no afiliados a sus misiones usaron ilegalmente su emblema en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil. “Los instamos a que dejen de hacer esto”, escribió el organismo en Twitter.
DOS MUERTOS Y HERIDOS
Dos muertos y al menos 42 heridos dejaron fuertes disturbios en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil, donde militares bloquearon a cientos de manifestantes que trataron de hacer entrar a territorio venezolano camiones cargados de ayuda humanitaria gestionada por el opositor Juan Guaidó.
Un menor de 14 años y un adulto fallecieron por impacto de bala en Santa Elena de Uairén, en el estado de Bolívar (sur), limítrofe con Brasil. “Los dos muertos son producto de la represión de militares”, dijo a Afp Olnar Ortiz, activista en la zona de la ONG Foro Penal, crítica del gobierno.
El Sol de México

Internacional
CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.
La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.
El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.
Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.
La legislación contempla cinco ejes principales:
- Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
- Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
- Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
- Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
- Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.
Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.
El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.
La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 59 minutos
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 12 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Cancúnhace 12 horas
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO
-
Playa del Carmenhace 1 hora
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 1 hora
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN