Conecta con nosotros

Cancún

Con el Tren Maya se consolidará un verdadero modelo turístico sustentable: Careaga Córdova

Publicado

el

CANCÚN, 22 DE FEBRERO.- Con el proyecto del Tren Maya, no sólo se pretende revertir la estrategia de desarrollo que hasta ahora se siguió en la entidad, sino consolidar un verdadero modelo turístico sustentable, aseveró Pablo Careaga Córdova, Enlace territorial del Tren Maya en Quintana Roo.

“Uno de los objetivos principales, las razones de ser de este proyecto es hacer un ordenamiento ecológico en la región. Será un parte aguas”, afirmó.

Sostuvo que así como están las cosas, el modelo que se siguió en los últimos años en temas de desarrollo turístico, “ha sido muy depredador”, hacia el medio ambiente y eso se observa en Cancún, Playa del Carmen, en Tulum y “tristemente” ya va para Bacalar.

“Con este proyecto lo que se busca es revertir por completo esa estrategia y ser un verdadero modelo turístico sustentable, sostenible que incorpore a las  comunidades locales y que beneficie profundamente al medio ambiente”, subrayó.

En entrevista que concedió previa a su participación en el Panel de Expertos del tema “Tren Maya” que se organizó con integrantes del Colegio de Valuadores del Estado de Quintana Roo A.C. (COVAQROO), admitió que en algunas zonas se impactará el medio ambiente, pero anticipó que las medidas de mitigación “serán muchísimo mayores”.

“Estoy convencido y ese es mi principal interés y por eso participo en este proyecto porque quiero que se beneficie al medio ambiente y que después nuestras Áreas Naturales Protegidas y en general los ecosistemas del Sureste estarán mucho mejor que antes”, aseveró.

Sobre la reunión con los valuadores, explicó que se les platicó sobre la parte de medio ambiente de como el proyecto es parte de una estrategia para conservar y preservar los ecosistemas en el Sureste Mexicano.

Reconoció como normal que debido a la naturaleza de este megaproyecto, se genere polémica, que siempre hay grupos de intereses que a veces promueven ciertas cosas, así como también se tiene cierta desinformación.

Careaga Córdova manifestó que poco a poco las cosas se van a ir aclarando, que saben que hay interés de los ejidatarios de participar en el proyecto pero que también en caso de ser necesario se resolverán las diferencias de manera justa y apoyar a todas las comunidades como debe ser

De igual manera, puntualizó que desconoce el estatus jurídico de las tierras, pero que en todo caso, la visión del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador es tratar a cada uno de los ejidos que tengan un problema, de forma justa y expedita.

También recordó que en poco más del 50% del recorrido del Tren Maya existe una vía, que va desde Palenque hasta Izamal, que el resto, en el tramo “Caribe” y en el tramo “Selva” que van de Escárcega a Chetumal y después hasta Cancún, por ahora no se tiene un trazo, pero que en el 2019 se realizarán los estudios de factibilidad ambiental, las consultas, como establecen las leyes nacionales e internacionales para definir exactamente donde pasa el tren e identificar por ejemplo las condiciones tan particulares que tiene esta zona de la península de Yucatán.

De igual manera, recordó que se firmaron convenios con la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM); con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en Campeche para establecer los consejos de asesores científicos y que sea precisamente la ciencia,  la comunidad de especialistas, la que apoye a definir por donde puede y por donde no puede pasar el tren.

“Es un reto definitivamente, sin embargo eso significa que no lo podamos resolver, afortunadamente, la ingeniería permite hacer todo. Si los chinos pueden hacer aeropuertos en el mar, flotando en el mar, ni modo que nosotros no podamos hacer un tren bien hecho como debe ser”.

Finalmente, reiteró que uno de los objetivos principales y una de las razones de ser de este proyecto, es establecer un ordenamiento ecológico en la región.

Fuente Infoqroo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.