Cancún
Crece más de 80% las visitas de turistas japoneses a México

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE FEBRERO.- En el periodo 2012-2018 la llegada de turistas japoneses a México creció 82.6 por ciento, lo que representó una “grata sorpresa”, aseguró Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo.
Al detallar las cifras, comentó que en 2012 llegaron a México 86 mil turistas japoneses por vía aérea y para 2018 fueron 156 mil 500, de los cuales el 55.4 por ciento entraron por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y 18.7 por ciento por el Aeropuerto Internacional de Cancún, en ambos casos procedentes de Tokio.
El funcionario indicó que, de los turistas que visitaron México en 2018 provenientes de países asiáticos, China representó 24.8 por ciento; Japón, 23.1; Corea del Sur, 18.1; India, 12; Israel, 12 y Filipinas, 2.6 por ciento.
Durante una reunión en la sede de la Sectur con el Ministro de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, Keiichi Ishii, Torruco Marqués recibió una invitación al Gobierno de México para participar en la Novena Reunión Ministerial de Turismo del G-20, a realizarse en la ciudad de Kutchan, Hokkaido, Japón, el 26 de octubre de este año.
Además, el ministro japonés le extendió una invitación como panelista especial en la Tercera Mesa Redonda Ministerial de la Expo Turística de Japón, que tiene el apoyo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), a celebrarse el próximo 24 de octubre en la ciudad de Osaka, Japón. Es uno de los eventos de viajes y turismo más importantes del mundo, con la participación de más de 140 países y constituye una plataforma en la que tanto el sector público como el privado de la industria se reúnen para intercambiar opiniones sobre las tendencias en el desarrollo del sector.

Torruco Marqués destacó la coincidencia entre los temas y objetivos, que buscan tanto el gobierno de México como la Reunión Ministerial del G-20 y la “Expo Turística de Japón”, de armonizar el crecimiento del turismo con beneficio para las comunidades locales y promover el desarrollo sostenible, respectivamente.
Ante el ministro Keiichi Ishii; el embajador de Japón en México, Yasushi Takase, y una delegación de empresarios japoneses, el titular de la Sectur destacó “los 42 millones de turistas de internación que vienen de diversos países del mundo y han tenido la oportunidad de conocer nuestro país, que se ubica en la sexta posición en el ranking mundial y los más de 21 mil millones de dólares que nos ubican en la décima quinta posición en captación de divisas turísticas”.
En 2012 la aportación económica que nos dieron los turistas de Japón fue de 72 millones de dólares y para 2018 fue de 144 millones de dólares, 101 por ciento más. Precisó que 24 por ciento de los japoneses vinieron en los meses de junio, julio y agosto, en el verano, y la diferencia está dividida entre cada mes.
Miguel Torruco dijo que a México le interesan sobremanera las buenas prácticas sobre turismo de reuniones y convenciones, turismo sustentable y capacitación de personas dedicas a la industria, donde Japón ha sido un ejemplo de cordialidad y amistad y puntualizó que el incremento de la conectividad aérea y la perspectiva de modernización que abre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte plantea nuevas oportunidades comerciales y de inversión entre México y Japón.
Por otra parte, expuso que el proyecto más importante del presidente López Obrador en materia turística será el Tren Maya, que tendrá mil 500 kilómetros de ruta y beneficiará económicamente a cinco estados del sur del país: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas. “Será muy importante y, sobre todo, seremos muy cuidadosos en la preservación del medio ambiente”, añadió.
En su oportunidad, el subsecretario de Planeación y Política Turística de la Sectur, Simón Levy, expuso que hay cuatro áreas de oportunidad que permitirán no sólo elevar la captación de divisas, “sino fortalecer una de las preocupaciones que ustedes mencionaban. Recibimos en nuestro país 160 mil visitantes de Japón y con esas cuatro estrategias podemos fortalecer tanto la inversión y captación de divisas, como el intercambio turístico de inversiones entre México y Japón”.
Un rubro importante es el fortalecimiento de los trabajos y las actividades de los grupos de incentivo, desarrollo de congresos y convenciones, particularmente en el área de la tecnología.
Otro renglón importante es la cooperación, la amistad y el intercambio gastronómico entre Japón y México. Por eso es importante trabajar en la línea de cooperación en las industrias gastronómicas de ambos países y eso lleva al fortalecimiento de los vínculos históricos, como los convenios que se han firmado entre la CDMX y Hokkaido y otras importantes ciudades de Japón, finalizó.

Cancún
“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 19 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Policíahace 18 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Nacionalhace 18 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 18 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Fé & Religiónhace 21 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
Policíahace 18 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Playa del Carmenhace 18 horas
INICIAN FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DE PLAYA DEL CARMEN