Conecta con nosotros

Internacional

Horror en Francia por ataque contra judíos

Publicado

el

FRANCIA, 20 DE FEBRERO.- La sociedad francesa, la clase política y el gobierno se movilizaron ayer en gigantescas manifestaciones en París, así como en las grandes ciudades del país, para denunciar el vertiginoso aumento de actos antisemitas y solidarizarse con las víctimas de la actual ola de agresiones contra personalidades, negocios y emblemas de la comunidad judía.

La principal demostración, en la Plaza de la República de la capital, congregó al primer ministro Edouard Philippe, unos 20 miembros del gobierno, los expresidentes François Hollande y Nicolas Sarkozy, y los líderes de los principales partidos, con excepción del Reagrupamiento Nacional (RN) de extrema derecha de Marine Le Pen, que no fue invitado. Ese partido organizó un acto por separado.e

El presidente Emmanuel Macron anunció desde el domingo pasado que no acudiría a la manifestación. Pero ayer, a la misma hora de la manifestación, visitó el Memorial del Holocausto, donde pronunció una condena contra los últimos actos antisemitas y, en particular, la profanación de 96 tumbas en el cementerio judío de Quatzenheim, cerca de Estrasburgo.

El guardián de esa necrópolis descubrió ayer por la mañana varias cruces gamadas -tradicional símbolo nazi- pintadas en la puerta, en un muro adyacente y en numerosas tumbas. En una de las sepulturas presentaba la inscripción ElsassischesSchwarzen Wolfe (Los lobos negros de Alsacia), nombre de un grupo violento que desarrolló una intensa actividad antisemita a fines de los años 1970.

Inmediatamente después de conocer la noticia de la profanación, Macron visitó Quatzenheim en compañía del gran rabino de Francia, Haim Korsia. “Cada vez que un francés, por ser judío, es insultado o amenazado, o incluso peor, es herido o asesinado, lo es toda la República”, había proclamado poco antes, al recibir a la presidenta de Georgia, Salomé Zurabichvili.

Macron también asistirá hoy a la tradicional cena del CRIF (Consejo Representativo de Instituciones Israelitas de Francia), donde pronunciará un discurso en el que anunciará medidas para luchar contra el antisemitismo y el racismo. Sin embargo, el presidente al parecer no está de acuerdo con la propuesta de algunos parlamentarios de penalizar los insultos antisionistas como agresiones antisemitas.

La indignación que conmueve al país por la ola de actos antisemitas se cristalizó después de la agresión verbal que sufrió el sábado pasado el filósofo Alain Finkielkraut, insultado y tratado “sionista mierda” durante la última marcha de chalecos amarillos en París. Ese episodio ocurrió en momentos en que una parte importante de la sociedad francesa advierte con estupor el giro racista y antisemita que han tomado algunos sectores de ese movimiento de protesta social.

Esa agresión fue la culminación de una semana que se caracterizó por las cruces esvásticas pintadas sobre el retrato de la exministra Simone Veil, sobreviviente de los campos de exterminio, al igual que los insultos inscritos en las vitrinas de numerosos comercios judíos y la destrucción de un árbol plantado en memoria del joven Ilan Halimi, secuestrado, torturado y asesinado en 2006 porque era judío. No se trata de hechos aislados, pues los ataques antisemitas en Francia aumentaron 74% en 2018, según un reciente informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE).

Con 541 atentados durante el año pasado, cifra que significa un aumento de 74% con respecto a las 311 agresiones de 217, Francia es el país europeo más afectado por esa nueva ola de “peste parda” (por el color de las camisas que usaban las fuerzas de choque SS durante el régimen nazi).

Fuente el Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.