Cancún
En riesgo producción de café debido al cambio climático
Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 18 DE FEBRERO.- El café al igual que la cerveza podría ser la siguiente víctima del calentamiento global: más de la mitad de las especies del brebaje aromático está en riesgo de desaparecer de su hábitat natural, también, por efectos de la deforestación.
Si bien en diciembre, la revista Nature Plants advirtió que pronto se tomaría la chela más cara debido al cambio climático, que afecta la siembra y cosecha de la cebada, ahora el riesgo está en que este fenómeno está haciendo más difícil el cultivo en regiones donde tradicionalmente se produce la planta, entre otras las de Etiopía, lugar de origen del grano más popular del mundo: arábica. Los lugares para el cultivo en el futuro será, en esencia, tierra adentro, donde hace más frío y se buscan variedades extrañas en zonas silvestres.
De acuerdo con un estudio del Real Jardín Botánico de Kew, al oeste de Londres, publicado en la revista científica Science Advances, más de la mitad del café silvestre podría extinguirse; la especie es necesaria para los tipos que se cultivan para el consumo porque ayuda a las plantas a ser resistentes a las plagas o al cambio climático.
Las decenas de variedades que se daban debajo de las copas de los árboles en al menos tres continentes, está en riesgo de desaparecer para siempre: de las 124 especies de café que hay en el mundo, 75 o 60 por ciento está en peligro de extinción por el cambio climático, la deforestación y la propagación de enfermedades y especies nocivas.
Los granos silvestres son cruciales para la supervivencia del café en la era del calentamiento global, porque allí estarían los genes que se necesitan para desarrollar nuevas variedades en un planeta más caliente y más seco. Al final son vitales para los agricultores que viven del grano, sin mencionar a quienes dependen de la cafeína para comenzar el día.
Otro dato revelador es que hay dos excepciones: la arábica, que se cultiva hace cientos de años en África oriental, y la robusta, que pasó de su estado silvestre a ser uno de los productos básicos más importantes en los últimos 100 años.
La pérdida de variedades silvestres es importante no sólo para los botánicos, agricultores y bebedores de café, también significa que habrá menos alimento en una Tierra deteriorada; por ejemplo, la Coffea stenophylla –café de tierras altas de Sierra Leona–, de lento crecimiento, no se había visto en más de 60 años y tras seis horas de caminata fue hallada en una ladera tras haber cruzado la frontera con Liberia.
Actualmente, la producción mundial de café se basa actualmente en dos especies: la arábica (casi 60 por ciento de la producción) y la robusta (el porcentaje restante); además, las variedades silvestres de las que depende la mejora de sus semillas también están en peligro.
Otro estudio, publicado en la revista Global Change Biology, demuestra que si se consideran las proyecciones sobre el cambio climático, el café, del que depende un comercio valorado en 13 mil 800 millones de dólares, también está en peligro de extinción.
Desde sequías prolongadas hasta plagas de hongos, las amenazas sobre las plantas de café son muchas: de las 75 especies en riesgo, 13 están en peligro crítico de extinción, 40 en nivel de amenaza, y 22 son vulnerables. En un momento en que la contingencia es de 22 por ciento, el café está en trance debido a la alta sensibilidad que rodea su ambiente.
En duda
El café mexicano proviene de los arbustos del género Coffea, del que hay dos especies de importancia comercial: la Coffea arábica, de la que se obtienen los cafés más deliciosos del planeta, y la Coffea canephora (robusta), que comenzó a ser utilizada fuertemente por la industria, pero que cada vez tiene más adictos en los mercados tradicionales y de calidad.
La desventaja es que la planta posee poca adaptabilidad a los cambios de su entorno, ya que la información genética es muy limitada: el resultado, plantas muy susceptibles al ataque de enfermedades y al cambio climático, a tal grado que se pone en duda la sobrevivencia del café en el futuro próximo.El café es uno de los cultivos tropicales más importantes no sólo para los 56 países productores del tercer mundo, sino para Estados Unidos, Europa y Japón, que consumen 80 por ciento de la aromática bebida.
De acuerdo al censo del Instituto Mexicano del Café (Inmecafé), la producción del aromático se concentra en alrededor de cuatro mil 300 localidades, distribuidas en 411 municipios y 15 estados: Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Colima, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Guerrero y Morelos.
Además, una parte sustancial de la producción es cosechada por población indígena en 351 de los 411 municipios plenamente reconocidos como cafetaleros; de esos, 200 tenían población indígena (25 por ciento o más de su población).
En 94 son “muy indígenas” (más de 75 por ciento de su población hablan una lengua diferente al español), y dentro de ese sector están representados casi 30 grupos indígenas, entre los que destacan zapotecos, mixtecos, mixes, mazatecos, totonacos, nahuas, huastecos, tzeltales, zoques, tojolabales, huicholes y chatinos.
Cancún
CONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un acto de gran relevancia institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de ofrecer asistencia jurídica gratuita a personas involucradas en procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la Contraloría Municipal.
La firma se llevó a cabo en el despacho del Palacio Municipal, con la participación de la magistrada presidenta del Tribunal, Minerva Maribel Moreno Cruz, y del titular de la Contraloría Municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, acompañados por testigos de ambas instancias. Este acuerdo representa un avance significativo en la consolidación de un sistema de justicia más equitativo y accesible para todos los ciudadanos.

Ana Paty Peralta destacó que esta medida busca garantizar el derecho a una defensa profesional para quienes no cuentan con un abogado particular, fortaleciendo los principios de imparcialidad, debido proceso, seguridad jurídica y respeto a los derechos humanos. “Este convenio es un paso firme, alineado con las estrategias anticorrupción que lidera nuestra gobernadora Mara Lezama, y con la visión de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque tenemos claro que la justicia no es un privilegio: es un derecho”, afirmó.
La presidenta municipal subrayó que este esfuerzo reafirma el compromiso de su administración con la transparencia y la responsabilidad institucional, pilares fundamentales de los gobiernos de la Cuarta Transformación. “En Cancún, la justicia se ejerce con responsabilidad, imparcialidad y transparencia. En los gobiernos humanistas, las personas están siempre en el centro”, concluyó.
Este convenio marca un precedente en la defensa de los derechos ciudadanos y fortalece la confianza en las instituciones municipales y estatales, consolidando un modelo de gobernanza más justo y participativo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
AVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– La transformación vial de Cancún avanza con paso firme. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la repavimentación de la Avenida Javier Rojo Gómez, conocida como Kabah, registra un avance del 50 por ciento en su primera fase, comprendida entre Avenida Nichupté y Avenida Niños Héroes.
Durante una visita de supervisión, Peralta destacó que el carril de sur a norte ya está completamente rehabilitado mediante la técnica de reciclado de pavimento asfáltico en sitio con aire caliente, seguida de la colocación de nueva carpeta asfáltica. Este proceso se realiza con la máquina “dragón”, que permite trabajar tanto de día como de noche, acelerando los tiempos de ejecución.
“Estamos comprometidos con transformar nuestra ciudad. Las obras no se detienen y pedimos a la ciudadanía estar atenta a los avisos de cortes viales para evitar contratiempos”, expresó la alcaldesa. También reiteró la importancia de optar por rutas alternas mientras se desarrollan los trabajos.

En el tramo ya repavimentado, aún se requiere la nivelación de brocales y alcantarillas para garantizar una superficie uniforme y segura. Además, se anunció que próximamente iniciará la rehabilitación del segundo tramo, que va desde Avenida Niños Héroes hasta el Arco Vial, completando así los 6.7 kilómetros de intervención programados para este 2025.
Las metas de la obra incluyen la rehabilitación de 97,034.66 m² de pavimento, 18,321 metros lineales de señalamiento horizontal, 934.24 metros de guarniciones y la instalación de 88 piezas de señalética vertical. Esta intervención representa un beneficio directo para miles de automovilistas y peatones que transitan diariamente por esta arteria clave de la ciudad.
Con este avance, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la infraestructura urbana y la movilidad segura en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 9 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 8 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 7 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















