Conecta con nosotros

Nacional

Sedena aumenta su flota por la Guardia Nacional

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE FEBRERO.- Por, aire, tierra y mar, la Secretaría de la Defensa Nacional optimiza sus vehículos terrestres, anfibios y aeronaves ante el desafío que representa atender la seguridad en el país mediante su participación en la Guardia Nacional y reforzar las 265 regiones en que fue dividido el país, y donde se pretende que haya entre 300 y 600 elementos del Ejército, Policía Federal y Marina.

De los 93 mil 670 millones de pesos que le fueron asignados para este año, la Defensa Nacional contempla adquirir un sistema de radares para la vigilancia y control del espacio aéreo nacional, aviones C-295 para transporte militar y seis helicópteros para operaciones de alto impacto, activos para operaciones aéreas de los escuadrones aéreos 201, 203 y 204.

También la construcción del centro de entrenamiento conjunto de operaciones de paz de México, y la transformación y modernización de la industria militar.

Paralelamente, someterá a mantenimiento la flota de 119 embarcaciones con las que cuenta y que son utilizadas por elementos de las fuerzas especiales en operaciones ribereñas, seguimiento a lanchas con motores fuera de borda cargados con sustancias ilícitas y protección a la vida en la mar.

La estrategia militar, contempla darle mantenimiento a los vehículos blindados TPV SANDCAT, vehículo táctico ligero blindado urbano de alta maniobrabilidad, utilizado desde el 2010 por las Fuerzas Armadas y de Seguridad Publica en varios estados.

El blindado es uno de los más comunes en la Sedena cuenta con al menos 300 unidades desplegadas en toda la República Mexicana y son utilizados en operaciones especiales, sobre todo el entidades impactadas por la delincuencia, Chihuahua, Michoacán, Durango, Sinaloa, Jalisco, Nuevo León y Tamaulipas.

El ambicioso plan de adquirir al menos cuatro radares tridimensionales para la vigilancia y control del espacio aéreo nacional, le permitirá tener largo alcance, y un sistema de administración del espacio aéreo, equipamiento de comunicaciones, servicios de ingeniería, logística y equipamiento para movilidad de radares.

Respecto a la compra de aviones C-295 para transporte militar, actualmente la Fuerza Aérea Mexicana opera ocho, la Secretaría de Marina opera seis de estos aparatos. Además la Fuerza Aérea Mexicana tiene seis aviones CN-235 y la Policía Federal dos.

La adquisición de estas aeronaves, forma parte del denominado Plan 2030 y se programa la compra de seis helicópteros para operaciones de alto impacto, que se sumaran al resto de las aeronaves de la Sedena.

CENTROS DE ENTRENAMIENTOS

En sus planes, también está el continuar con la construcción de al menos cuatro Centros de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México. En octubre pasado entró en funcionamiento el primer centro de entrenamiento ubicado en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México, en el que se impartirán cursos de Oficiales de Estado Mayor y de Militares Expertos en Misiones de las Naciones Unidas.

LANCHAS RÁPIDAS

Este año, la Defensa Nacional lanzó la licitación pública abierta para dar mantenimiento mayor a sus lanchas para operaciones ribereñas y apoyo a la seguridad pública.

Desde el 2016, la Sedena había iniciado un programa de adquisiciones para complementar la capacidad anfibia del Ejército Mexicano en regiones donde el personal militar requiere de este tipo de equipos para la realización de operativos

Pese a que la Marina es quien normalmente opera este tipo de equipos, el Ejército ha requerido de este material debido que en las áreas donde el personal naval no mantiene presencia o no forma parte de su jurisdicción, personal militar ha tenido que ampliar su radio de acción.

Se busca adquirir refacciones para motores fuera de borda de 60, 90 y 200 caballos de fuerza, propelas, bombas de agua, hélices y sensores, entre otros.

Fuente el Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.