Cancún
De 10 a 15 años restaría de vida a las lenguas indígenas en Quintana Roo

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 31 DE ENERO. – Al menos 30 lenguas indígenas están en peligro de desaparecer en México; en Quintana Roo advierten que sólo entre 30 y 50 por ciento de originarios siguen hablando el maya, por lo que si no se defiende su preservación desaparecería en 10 o máximo 15 años.
Los años internacionales son celebraciones en las que se busca promover ciertas causas por algún organismo internacional, y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró 2019 como el “Año Internacional de las Lenguas Indígenas” con el fin de crear conciencia sobre la preservación de la riqueza lingüística.
La intención es crear conciencia sobre la importancia de la diversidad lingüística porque, según la organización International Year of Indigenous Language (Año Internacional de la Lengua Indígena, IYIL por sus siglas en inglés), se calcula que en todo el mundo hay seis mil 700 lenguas, de las que 40 por ciento está en peligro de desaparecer.
Tan solo en México hay 68 lenguas indígenas, lo que sitúa al país dentro de una lista de ocho países que concentran la mitad de las que se hablan en el planeta, pese a que, de la Conquista a la fecha, han desaparecido por lo menos otras 100; actualmente, al menos hay una treintena en peligro de extinción.
Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la desaparición de lenguas –así como de especies biológicas– es algo natural; no obstante, el proceso se está acelerando debido a varios aspectos; uno es la presión de las lenguas dominantes: chino, inglés, español, ruso y mandarín.
A lo anterior se suma el continuo racismo del que son víctimas los hablantes de las lenguas indígenas; por tanto, los más jóvenes ya no aprenden su lengua regional sino una que les permita desenvolverse en un mundo globalizado y, como consecuencia, la diversidad lingüística está disminuyendo de manera alarmante.
Ignoran
Dos activistas y defensores de los mayas alertan que sólo en Quintana Roo hay alrededor de 200 comunidades que no tienen idea y desconocen lo que eso significa; además, demandan a las entidades gubernamentales de cultura –federales, estatales y municipales– explicar qué se hace con los recursos que se supone reciben cada año para apoyar a los grupos indígenas.
María (Mary) Cobá Cupul, presidenta de la asociación civil Consejo de los Pueblos Mayas, señaló en entrevista que las comunidades ni siquiera saben que existe el Día Internacional de las Lenguas Indígenas ni entienden qué es lo que se quiere lograr con eso; esos temas deberían manejarse de otra forma.
“Qué beneficio recibe la gente con eso; o sea, en qué se beneficia con el Día Internacional de las Lenguas o de los Pueblos Indígenas. Te aseguro que puedes ir a cualquier comunidad maya, preguntar qué es o por qué se celebran ambas cosas, y la gente no sabe nada de eso.”
Comentó que si uno va a las instituciones de cultura y solicitas apoyo para hacer una actividad cultural alusiva, no te dan un centavo de presupuesto; entonces, no hay congruencia: “Sería bueno preguntar a las autoridades de cultura cuánto está destinado para rescate y promoción cultural para esos días, a ver cuánto presupuesto se tiene”.
Burla
De su lado, Pedro Uc Be, dirigente de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya “MúuCh’ Xíimbal”, declaró que “no es nada nuevo para nosotros que se declaren años especiales para los pueblos indígenas; sin embargo hasta ahora no ha pasado nada en favor de la cultura maya; en realidad nunca llega nada a las comunidades”.
En charla con La Jornada, el activista señaló que parece una burla declarar un año especial para promover la preservación de la riqueza lingüística porque “las comunidades no están enteradas ni tienen idea de lo que eso significa”, y estimó que hoy es un buen pretexto para preguntar a los que hablan de esos temas si hay dinero para algún acto o ayuda oficial.
Citó que toda la zona sur de Quintana Roo está habitada por indígenas y que habrá alrededor de 200 comunidades, solamente en la entidad… donde hemos trabajado es en Bacalar, donde sólo en ese municipio hay como 60, con una población de más o menos entre 250 y mil personas por cada una; es decir, hay de 50 mil a 200 mil mayas en el estado.
MayahablantesLos dos activistas coincidieron en que lo más grave es que hay una pérdida de entre 30 a 50 por ciento en el número de mayahablantes, lo que pone en riesgo de extinción el idioma original debido a un problema multifactorial que tiene que ver con la música, la forma de hablar y vestir, y más recientemente la apología que se hace del narcotráfico y la violencia.
Mary Cobá subrayó que hoy la gente ya habla “muy mezclado” aunque son comunidades totalmente mayas su lenguaje ya está muy mezclado con el español y los modismos, resultado de la transculturización; entonces, la gente ha perdido lo original del lenguaje y no les interesa; o sea, la gente que aún habla maya no sabe si lo está hablando bien o no.
De cada 10 te puedo decir que… estamos hablando, por decir los jóvenes; ahora los jóvenes de entre 20 y 30 años ya no están hablando, por decir de 10, quizá cinco ya no están hablando maya, o sea la mitad.
“Eso es lamentable, y lo peor es que los niños ya no están hablando maya por culpa de las autoridades pese a que la Constitución estipula que la educación es bilingüe (lengua materna y español), no dice español-inglés… aunque las leyes dicen que México es pluricultural… ahí es donde está fallando todo porque no se ayuda al indígena a preservar su idioma.”
Con toda una mezcolanza en la música, forma de hablar y vestir, y recientemente la apología del narcotráfico y la violencia “estamos en una crisis impresionante; cada día se pierde la oportunidad de hablar, enseñar y compartir el maya… en los últimos años se ha perdido el habla entre 30 y 40 por ciento en las comunidades”, dice de su lado Pedro Uc.
“En este momento creo que no está en peligro de desaparecer, pero va en esa dirección: la pérdida de la lengua se está dando en una forma muy acelerada, y entonces pensamos que si no se para en los siguientes años, en 15 o 20 años creo que el maya estará, si no extinto, sí en peligro de extinción”, concluyó el activista.
Hay más de 370 millones de indígenas en el planeta, distribuidos en 90 países y más de cinco mil diferentes culturas, y se hablan más de siete mil lenguas, de las que están en peligro dos mil 680 idiomas originales, según la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization).

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.
Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.
Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.
Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 04 de julio de 2025.– Con un mensaje claro sobre el poder transformador del arte, la presidenta municipal Ana Paty Peralta reafirmó su compromiso con la cultura como pilar esencial para una sociedad en paz. Durante su visita a la Escuela de Iniciación Artística de Cancún (EIAA), asociada al INBAL y ubicada en la Supermanzana 22, la alcaldesa convivió con estudiantes y docentes, destacando los logros de esta institución pionera en Quintana Roo.

La EIAA, establecida en la Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil Pinto, brinda formación artística a más de 100 niñas, niños y jóvenes en disciplinas como danza, música, teatro y artes visuales, bajo un modelo pedagógico que promueve la creatividad, la paz y la colaboración.
“Creemos firmemente que una ciudad en paz se construye con valores, con educación y con oportunidades para soñar”, expresó la Presidenta, reafirmando su visión de una Cancún más humana y culturalmente activa.

Este encuentro forma parte de una estrategia integral impulsada por el Instituto de la Cultura y las Artes, que ha desarrollado más de 50 actividades culturales en el último ciclo, alcanzando a más de 150 mil personas a través de festivales, talleres y espacios de expresión artística.
Ana Paty Peralta concluyó: “La Escuela de Iniciación Artística es semillero de talentos y esperanza; aquí sembramos cultura para cosechar comunidad.”
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 16 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Puerto Moreloshace 16 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE
-
Deporteshace 15 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 17 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES