Conecta con nosotros

Nacional

#ENVIDEO Descubren túnel huachicolero para ordeñar ducto de Pemex

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE ENERO.- Luego de denuncias vecinales y alerta de Pemex en la disminución de la presión, autoridades de la Ciudad de México y del gobierno federal descubrieron un túnel en que había mangueras conectadas a ductos para robo de combustible dentro de un predio privado en la alcaldía de Azcapotzalco.

El Ejército Mexicano formó un cerco en la zona mientras que autoridades encabezadas por el director de Pemex, Octavio Romero, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas revisaron el inmueble.

“Los dueños nos dicen que rentaban este predio y nos permitieron entrar, encontramos un túnel que están conectadas varias mangueras a ductos de Pemex que pasan por esta zona; el Ejército Mexicano y Pemex informaron que en este momento no hay riesgos, sin embargo, esperan la presencia de personal de la Fiscalía General de la República para proceder a la clausura de las tomas”, explicó la mandataria local.

Debido a el hallazgo, la jefa de gobierno adelantó que a través de Protección Civil se investigarán otros predios aledaños en la alcaldía que pudieran ser utilizados para una cuestión similar en la zona.

“De momento, el dueño afirma que él rentaba, ya será ante el Ministerio Público federal donde se esclarezcan los hechos”, precisó la funcionaria.

Por su parte, el director de Pemex agregó que se trata de una toma clandestina típica conectada a mangueras.

“Son las típicas tomas clandestinas que se dan conectadas a mangueras, abre y cierra la salida del combustible, en este momento están cerradas, en el túnel encontramos cinco ductos y prácticamente en todos hay una toma”.

El funcionario federal agregó que son tomas de más de 2 pulgadas, dichas tomas están conectados de los ductos que vienen de Tuxpan, Veracruz y un gasolinoducto de Tula, Hudalgo.Reproductor de video00:0000:20

“En este momento no hay riesgos, pero si hay que clausurar la toma clandestina, hay señales, se va proceder a revisar, son tomas que detecta el sistema y la obligación de nosotros es verificar”.

El alcalde, Vidal Llerenas, dijo que desde noviembre había alertas derivadas de la disminución de la presión que detecta Pemex, por eso se emitió la alerta para revisar.

El Ejercito Mexicano cerró la calle al tránsito mientras se realizan las revisiones e investigaciones correspondientes en ese punto de la capital.

Antecedentes
En la recta final de la administración de José Ramón Amieva al frente del gobierno de la Ciudad de México, Petróleos Mexicanos bajo dirección de José Antonio González informó que en territorio capitalino se detectaron 91 tomas clandestinas en las que grupos delictivos robaron combustible en el 2017 y 81 en el 2018.

Según esa información entregada por Pemex son treinta kilómetros por donde pasan los ductos de Pemex en la zona sur y norponiente de la Ciudad de México que son monitoreados para evitar el robo de combustible que actualmente mantiene en jaque no sólo a la capital sino gran parte del país.

En ese informe presentado ante autoridades de la CDMX en agosto de 2018, se detalló que en promedio fueron 344 mil barriles robados de tomas clandestinas en la capital durante el 2017 y otros 358 mil barriles de combustible líquido, gasolina, diésel y turbosina en el 2018.

Aquí en la capital de la República, muchos de los huachicoleros que roban el producto de los ductos que se localizan por debajo de camellones tienen que perforar la conexión principal para seleccionar entre dos tipos de combustible y llevarlo a los vehículos de traslado que emplean para robarlo.

Fuente Reporte Índigo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

Publicado

el

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.

El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.

Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.