Conecta con nosotros

Internacional

Multa millonaria a Air Europa por contratar a latinos

Publicado

el

El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) ha ratificado la multa de casi dos millones de euros que la delegación del Gobierno en Palma impuso, en junio del 2016, a Air Europa por contratar fraudulentamente a 138 tripulantes de cabina extracomunitarios para sus vuelos entre Madrid y Latinoamérica.

Según la sentencia, de la que informa Diario de Mallorca, Air Europa empezó a contratar en 2015 a azafatas y azafatos procedentes de Perú, Uruguay y República Dominicana. La aerolínea de Globalia facilitó formación al nuevo personal y les dio trabajo en las rutas que unían Madrid con dichos países.

La inspección de Trabajo en Baleares abrió una investigación y tras varios años en los que la compañía no accedía a facilitar documentación sobre esos empleados, pidió a la delegación de Gobierno que sancionara a la empresa por una falta muy grave contra los derechos de los trabajadores.

Air Europa se defendió de las acusaciones asegurando que las azafatas estaban contratadas en sus respectivos países, de acuerdo a la legislación propia y dadas de alta en los sistemas de Seguridad Social de sus naciones. La sentencia, no obstante, destaca que no se han aportado pruebas de esas altas en las Seguridades Sociales de Perú, Uruguay y República Dominicana, mientras que sí se ha probado que los 138 tripulantes no cotizaron en España.

Los jueces resaltan también que esos tripulantes de cabina extracomunitarios carecían de permiso de trabajo y residencia en España, dos condiciones imprescindibles para que hubieran podido volar en esas rutas.

La sentencia afirma que los pilotos de los aviones sí estaban dados de alta en la Seguridad Social española y eran los jefes de los tripulantes de cabina. También el avión se consideraba territorio nacional y la compañía carecía de bases en Perú, Uruguay y República Dominicana.

La cantidad a la que ha sido sancionada la línea aérea asciende a 1,380 millones de euros por la multa y 0,535 millones por las cuotas no devengadas a la Seguridad Social, según el citado diario.

La Abogacía del Estado, representada por Ana Marín Sanromán, argumentó que la compañía aérea había utilizado una norma en fraude de ley, “ya que a través de contratos de trabajo con contenido simulado se trata de sustraer a la legislación española en materia de extranjería y de Seguridad Social, en perjuicio de trabajadores extranjeros, privándoles de sus derechos establecidos por normas imperativas”. La empresa cuestionó la validez como prueba de los informes de la inspección de trabajo, objeción que rechaza de plano el Tribunal Superior de Justicia.

El pasado agosto también que supo que Globalia, propietario de Air Europa y Halcón Viajes, debía pagar casi 17 millones de euros tras la enésima inspección de la Agencia Tributaria a dos sociedades del grupo –Globalia Travel Club Spain, conocida como Travelplan, e Iberotours–, según figura en las actas de conformidad que han firmado admitiendo los hechos, a partir de la investigación paralela de los inspectores fiscales.

El CEO de Globalia, Javier Hidalgo, reveló que en 2016 sus cuentas reflejaron gastos “extraordinarios por provisiones vinculadas a los 200 millones retenidos en Venezuela y cuestiones judiciales”, en referencia al culebrón que vivió el grupo por defraudar con el descuento de residente, saldándose con una multa de unos 30 millones.

Esa cantidad era prácticamente la idéntica cantidad que el grupo turístico había depositado en el juzgado ante posibles sanciones, que se sumaba al monto depositado en Fomento anteriormente, en plena investigación de la que la revista Preferente informó por primera vez en su portada de junio de 2013, y que supuso uno de los mayores fraudes al Estado español de la historia.

Ahora, como reveló REPORTUR.co, Globalia sigue con gran atención l a crisis en Venezuela, luego de los últimos acuerdos alcanzados por el grupo español de los Hidalgo con el régimen de Nicolas Maduro, que ha quedado comprometido después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya reconocido al líder opositor, Juan Guaidó, como presidente interino, de igual forma que han hecho varias naciones iberoamericanas como Brasil, Argentina, Colombia o Chile.

Air Europa reforzará su desarrollo en Argentina a partir del próximo 1 de junio cuando se inaugure su nueva ruta, anunciada en Fitur, entre Madrid y Puerto Iguazú. Air Europa volará hasta Puerto Iguazú con dos frecuencias semanales a bordo de su flota Boeing 787-8 Dreamliner, con capacidad para 296 pasajeros, de los que 22 vuelan en clase Business.

Reportur

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.