Cancún
Urgen acciones de conservación de ecosistemas ante cambio climático

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 27 DE ENERO.- Es necesario garantizar los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales ante el cambio climático, señala el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).
En este 28 de enero cuando se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), se vive en un contexto de urgencia por enfrentar el cambio climático.
En México, bosques y selvas están habitados por pueblos y comunidades que por siglos han tratado de conservar ambos ecosistemas mediante un aprovechamiento sostenible; empero, no siempre se puede y es el estado de Quintana Roo el que mayor tasa de deforestación tiene en los últimos cuatro años: mil 70 hectáreas, según la asociación civil “Reforestemos México”.
La entidad perdió 57 por ciento de selvas y bosques en los últimos 45 años, sobre todo por incendios forestales, huracanes, actividades agropecuarias, sobreexplotación maderable y quema con fines habitacionales, de acuerdo con “Reforestemos México”, que reveló que la pérdida equivale a un millón 725 mil 600 hectáreas.
En su reporte anual Sofo 2018 (acrónimo de State of Forests in the World / “Estado de los bosques en el mundo”), la FAO (Food and Agriculture Organization, por sus siglas en inglés / Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) destacó que la silvicultura “constituye una opción para combatir la pobreza de las comunidades con derechos sobre los bosques y selvas”.
El estudio de la FAO señala que en México dos mil 300 comunidades se ayudan de la silvicultura, lo que genera considerables ingresos. No obstante, sostiene que América Latina es una de tres regiones donde continúa la devastación, pues entre 1990 y 2015, la superficie forestal del planeta disminuyó de 31.6 a 30.6 por ciento.
En Quintana Roo, la población que depende de la actividad está en cinco municipios: Othón Pompeyo Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas, donde cerca de 40 mil familias basan su economía en el aprovechamiento del sector forestal al habitar en comunidades con derechos sobre los bosques.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), la entidad tiene una superficie forestal de cuatro millones 455 mil 627 hectáreas, de las que tres millones 773 mil 23 se consideran con vocación: 84.68 por ciento; las restantes 682 mil 604 hectáreas son áreas no forestales.
Estancamiento
En un contexto de urgencia por enfrentar el calentamiento global, el organismo remarcó que es necesario garantizar los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, ya que, en México, como en gran parte del mundo, el trabajo en los bosques absorben buena parte de las emisiones del país, afirmó Sergio Madrid Zubirán, director ejecutivo del CCMSS.
De acuerdo con la Sexta Comunicación de México ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, los ecosistemas forestales absorben casi 26 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (gei) de todos los sectores del país; en tanto, el sector Cambio de y uso de suelo, y silvicultura emite apenas 4.9 por ciento de esas emisiones.
La Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación estima que “los bosques y selvas de México están entre los primeros 24 del mundo con más volumen de carbono almacenado en la biomasa forestal. En 2010 se calcularon dos mil 43 millones de toneladas de CO2 capturadas, un promedio de 32 toneladas por hectárea”.
Sin embargo, la deforestación no se ha reducido; el sector forestal está estancado y los monocultivos ganan cada vez más terreno, lo que ha impedido el crecimiento en las capacidades de absorción de carbono de los bosques.
Es importante considerar que en México, 80 por ciento de los bosques y selvas del país son propiedad de ejidos y comunidades, mayoritariamente indígenas, los que constantemente afrontan amenazas de despojo y violación de los derechos por la instalación y creación de megaproyectos que degradan y generan gran cantidad de emisiones contaminantes.

Pesticidas
El centro de investigación de temas forestales “Wood Hole Research Center” señala que los bosques ya eliminan alrededor de 30 por ciento de las emisiones de CO2 de la atmósfera producidas por los seres humanos, y que si se hacen esfuerzos para maximizar su papel como sumideros de carbono pueden eliminar mucho más.
Esos esfuerzos incluyen mejorar las prácticas agrícolas, transitar hacia esquemas de producción agroecológica, detener la deforestación y restaurar 500 millones de hectáreas degradadas, lo que permitiría ganar entre 10 y 15 años para lograr la descarbonización sin incrementar la temperatura del planeta en 1.5° centígrados.
El organismo subraya el rol de las comunidades indígenas en ecosistemas forestales: protegen 125 mil millones de toneladas de carbono, que son más de la mitad almacenado en los bosques tropicales del mundo, lo que representa más de 10 veces las emisiones de carbono anuales de los seres humanos.
Asimismo, las labores de conservación de los pueblos indígenas en los bosques tropicales devuelven 13 mil kilómetros cúbicos de agua cada año a la atmósfera; es decir, 20 por ciento del total mundial de la Tierra.
“Mientras México siga impulsado el modelo de producción agropecuaria que emplea semillas modificadas, grandes cantidades de fertilizantes químicos y pesticidas tóxicos, en detrimento de la producción agroecológica, serán infructuosos los esfuerzos por mitigar las emisiones de gases contaminantes”, agregó Madrid Zubirán.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 23 horas
PUERTO MORELOS SE CONVIERTE EN ESCENARIO DEL “UNIQUE RALLY CLÁSICO” CON AUTOS DE ÉPOCA Y CAUSA SOCIAL
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES REAFIRMA SU FE Y TRADICIÓN CON LA XXVI PROCESIÓN MARÍTIMA A CONTOY
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES SE PREPARA PARA UNA NOCHE DE FIESTA Y ORGULLO MEXICANO
-
Puerto Moreloshace 23 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA LA CULTURA PREVENTIVA PARA PROTEGER LA VIDA: BLANCA MERARI
-
Chetumalhace 22 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR EN QUINTANA ROO ESTE 15 DE SEPTIEMBRE: PREPÁRATE PARA UN GRITO MOJADO