Conecta con nosotros

Nacional

Guardia Nacional está diseñada para proteger a la sociedad y no pretende debilitar a las policías: Durazo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE ENERO.- Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), afirmó que la Guardia Nacional es un cuerpo diseñado para proteger a la sociedad y de ninguna manera pretende hacer de lado a las policías estatales y municipales.

“La Policía Federal carece de suficientes elementos para satisfacer las demandas de los gobiernos locales que solicitan la presencia de la Federación, y ahí está, entre otras razones, el origen de la Guardia Nacional”, soltó, luego de dar a conocer las diez líneas estratégicas sobre las que se desarrollarán los programas específicos en materia de seguridad para combatir el crimen organizado y recuperar el tejido social.

En Palacio Nacional, durante la tercera sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, gobernadores y representantes de los poderes Legislativo y Judicial acordaron las prioridades en la distribución de los recursos para las instituciones de seguridad pública y el presupuesto de egresos de la federación 2019, que asciende a poco más de 11 mil millones de pesos.

“Es objetivo de este consejo hacer que las instituciones de seguridad combatan eficazmente la delincuencia y garanticen la paz de los mexicanos”, apuntó Durazo.

Asimismo, indicó que, a propuesta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, se buscará capacitación con profesionalización y certificación de policías; equipamiento policial y de instituciones; la creación y fortalecimiento de unidades de inteligencia financiera en los estados; la creación y fortalecimiento de los servicios médicos forenses, y el apoyo al sistema penitenciario y de ejecución de medidas para adolescentes.

También la interconexión de los sistemas de seguridad federales, estatales y municipales; la actualización y fortalecimiento de la red nacional de radio-comunicación; el fortalecimiento tecnológico del registro vehicular y del sistema de vigilancia y geolocalización, además del impulso a un modelo nacional de policía.

Estas medidas estratégicas, apuntó, buscan la mejora de las capacidades y recursos en todos los niveles, estimulan la coordinación de las acciones y promueven el respeto a los derechos humanos.

Según el titular de la SSPC, la nueva fórmula incluye elementos que toman en cuenta la gravedad de los problemas de seguridad en cada región.

“La sociedad está lastimada por la violencia, todos los ámbitos de la vida social y económica están siendo afectados por la delincuencia. Más allá del narcotráfico y crimen organizado, la vida del ciudadano está impactada por los delitos del fuero común. Los mexicanos viven con miedo”, sostuvo.

Tras explicar que la respuesta del Estado ante la violencia ha sido insuficiente, mencionó que se han identificado las causas que la originaron, derivadas de un crecimiento social inequitativo y de acceso desigual a las oportunidades. Por ello, en lo más profundo del tejido social –abundó– se puede empezar a vivir sin violencia.

“Proponemos pasar de un concepto limitado de combate a la violencia a otro de carácter amplio, consistente en construir la paz a partir de garantizar empleo, educación, salud y bienestar, especialmente en las comunidades donde los criminales se han convertido en la autoridad de facto”.

De igual manera, precisó que la desatención a la juventud, el sector poblacional con más alto potencial de desarrollo, es una de las causas del aumento de la violencia y la criminalidad, y alinear los esfuerzos en materia de prevención y de atención a los jóvenes es una forma de quitar las bases sociales a la delincuencia.

El funcionario federal ratificó su compromiso de erradicar la represión, y en congruencia, recalcó, el gobierno federal ha confirmado ese mismo compromiso, de tal manera que nadie sea desaparecido o ejecutado por un cuerpo de seguridad del Estado.

Sobre los delitos contra la salud, Durazo Montaño señaló que la prohibición aumentó el consumo de estupefacientes y proliferó la existencia de un negocio ilegal como el del narcotráfico, fenómeno criminal que lacera a la sociedad y desafía al estado.

En ese sentido, se comprometió a que los recursos que hoy se destinan a combatir al narcotráfico sean empleados en la rehabilitación de quienes hoy consumen drogas, y al combate de la delincuencia común, como el homicidio y la trata de personas.

Ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y los gobernadores de todo el país, advirtió que la Policía Federal carece de suficientes elementos para satisfacer la demanda de los gobiernos locales que solicitan el apoyo de la federación.

La Guardia Nacional, subrayó, no hará a un lado a las policías estatales y municipales, sino que complementará los esfuerzos de estas corporaciones existentes en las entidades. Su fortalecimiento, dijo, “permitirá recuperar el territorio perdido en muchas regiones”.

En su oportunidad, López Obrador agradeció a los legisladores por aprobar reformas fundamentales para ajustar el marco legal a las nuevas circunstancias y poder enfrentar los grandes y graves problemas nacionales.

También agradeció al Poder Judicial y a los organismos autónomos por tener una relación de respeto y colaboración con el Poder Ejecutivo, y a los ciudadanos por su apoyo, “de manera especial en lo que hemos emprendido para erradicar el principal problema de México: la corrupción”.

Prosiguió: “No tengo la menor duda de que por la corrupción se produjo la crisis de México. Nada ha dañado más al país que la deshonestidad de los gobernantes, causa de la desigualdad social y económica, por eso se desató la inseguridad y la violencia”.

Al agradecer a los gobernadores que ayudan a combatir el robo de combustible, soltó: “Era insoportable, tenía que convertirme desde los primeros días en cómplice de la corrupción y estar recibiendo informes de cuánto se robaban diariamente de combustible, porque este asunto se viene presentando desde hace muchos años. Ya era costumbre. Había omisión en el mejor de los casos”.

Como lo ha hecho en otras ocasiones, reiteró que estaba contabilizado –porque era parte de la cuenta pública– y tenían que descontarse, sólo para 2018, 65 mil millones de pesos por robo de combustible, “por eso tomamos la decisión de enfrentar este flagelo”.

El presidente hizo un reconocimiento al gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad, porque en medio del dolor en Tlahuelilpan, lanzó, estuvo a la altura de las circunstancias y sin mezquindades hizo de todo para trabajar unidos en esta desgracia que enlutó a Hidalgo y al pueblo de México.

Remató: “Voy a mantener con los gobernadores una comunicación permanente y franca. Cada vez que sea necesario vamos a comunicarnos e intercambiar puntos de vista, siendo respetuosos de la soberanía de los estados y de la libertad. No se impondrá nada”.

Inyectarán 11 mil mdp a estados para combatir inseguridad

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE ENERO.- El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño informó que este año se destinarán 11 mil millones de pesos para apoyar a los gobiernos de los Estados en programas de seguridad, mediante los cuales se fortalecerá el equipamiento policial, la creación de unidades de unidades financieras de los Estados, creación de servicios médico forense, apoyo al sistema penitenciario entre otros.

Al encabezar la tercera reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Durazo Montaño especificó que también se atenderá la ejecución de medidas para adolescentes, la interconexión de sistemas de información, el fortalecimiento de la red nacional de comunicación, el fortalecimiento tecnológico, registro vehicular sistema de vigilancia y geolocalización, impulso al modelo nacional policial.

Con esto se busca mejorar las capacidades y recursos en todos los niveles, estimular la coordinación y respeto a los derechos humanos

Ante gobernadores de los Estados, el funcionario federal recalcó que hay diversas posturas en relación a la seguridad, pero es la pluralidad de visiones como podemos juntar recursos y recursos y esfuerzos.

Policía Federal es insuficiente

Recalcó que la sociedad está lastimada por violencia, la vida del ciudadano está impactada por delitos del orden común, “el mexicano vive con miedo” y las respuestas para abatir este desafío han sido insuficientes, con bajo crecimiento económico, y solo con oportunidades de trabajo podremos cicatrizar.

Mencionó que la Policía Federal es insuficiente de ahí la necesidad de crear la Guardia Nacional, lo cual no implica hacer a un lado a los policías, serán complementarios a los esfuerzos de policías estatales y municipales, “ellos serán la base de la paz en cada comunidad”. El interés es que las instituciones de seguridad se consoliden como primer peldaño de la paz pública.

Por su parte, Integrantes de la sociedad civil, pidieron a gobernadores de los Estados dejar la simulación y atacar las causas del aumento de delito como el secuestro, y propusieron la creación de una contraloría social que verifique los presupuestos que se les asignan para seguridad pública.

Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto Al Secuestro dijo que se debe poner mayor atención a las víctimas de delitos, por lo que propuso cambios a las leyes.

Por su parte, Orlando Camacho de México SOS, acotó que hay que darle un giro a los controles de confianza, ya que este modelo que sirvió hace 10 años hoy está obsoleto.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.