Cancún
Aumenta “carga” de servicios y costos para la Cruz Roja

Por Carlos Águila Arreola
Cancún.- Para la Cruz Roja el costo por servicio aumentó un ciento por ciento debido al incremento en el uso de material médico, combustible y cursos de capacitación debido en su medida al alza en el tema de inseguridad.
Así lo señaló Amílcar Galaviz Aguilar, director de la benemérita institución en el municipio de Benito Juárez, quien resaltó que además hace falta crear más conciencia y cultura en relación con las llamadas falsas.
“Tuvimos la necesidad de traer cursos que imparte la Cruz Roja nacional, con base en la experiencia de la institución internacional mediante un curso llamado «Acceso más seguro» para capacitar al personal y supiera cómo actuar en caso de una balacera o una masacre”, como la del domingo, cuando ejecutaron a siete jóvenes.
El directivo comentó que la Cruz Roja tiene un staff remunerado de 25 paramédicos, más los voluntarios, y todos fueron a la capacitación: alrededor de unos 100. Allí les enseñaron cómo actuar antes, durante y después de un evento; es decir, tenemos que cumplir ciertos protocolos y procedimientos de actuación.
Recordó que contactaron a las autoridades para establecer una comunicación, y lo primero que exigieron fue que la situación estuviera controlada; es decir, si no hay presencia policiaca y la escena no es segura, no acudimos o permanecemos a distancia prudente hasta que haya personal pie a tierra y nos aseguran que es correcto.
“Tratamos de acudir el menor tiempo posible; atendemos a la persona, lo trepamos a la ambulancia y tenemos que ir escoltados al hospital más cercano. Todos los procedimientos los tratamos de hacer durante el trayecto, en vez de hacerlos en escena, para tratar de reducir tiempos y estar expuestos.
“Hay cosas que han cambiado en cuanto a las actuaciones: todos deben estar perfectamente identificados, con uniforme reglamentario e insignias que nos distingan; usamos petos, que son una especie de mandiles blancos, que permiten ver al paramédico a distancia y que contrasta con los cuerpos policiacos para identificar que es personal del área de la salud.”
Añadió que tratan de no tener implementos colgados que parecieran ser alguna arma o alguna cuestión porque puedo traer un radio y el hecho de tratar de sacarlo implica hacer un movimiento que alguien pensaría que es un arma; entonces, tratamos de estar identificados, no usar claves en ese momento para que no se preste a malas interpretaciones.
Galaviz Aguilar refirió que el año pasado cada servicio costó en promedio mil 300 pesos, que podría ser en la esquina de la Cruz Roja y no gastar gasolina, pero puede ser a lo mejor en El Tintal, que está a 90 kilómetros de Cancún.
“Estamos pensando que el costo por servicio llegaría a los dos mil 600 pesos en el año, y es muy importante, sobre todo, concienciar a la gente porque aún tenemos esa inconsciencia y falta de cultura en relación con las falsas alarmas.
“Al mes salimos 30 veces; si multiplicamos 30 por dos mil 600 (78 mil pesos), ya implica un gasto importante. El 80 por ciento de llamadas al C4 (Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo) son falsas alarmas, imagínate la cantidad de vehículos que se tienen que movilizar.”El titular de la Cruz Roja destacó que las ejecuciones –en 2018 sumaron 550 en Cancún, 142 por ciento más que en 2017– representan un alto costo económico por las víctimas de delitos de alto impacto: se gasta el doble de material médico –oxígeno, suero y gasas– porque sangran profusamente y tienen varias heridas.
Por otra parte, eso de que la percepción de inseguridad ha disminuido es relativo porque según la Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública Urbana que emite el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 92.8 por ciento de cancunenses mayores de 18 años dijeron sentirse inseguros en su ciudad al primer semestre del año.
Para el último cuatrimestre de 2018 –entre septiembre y diciembre, la percepción se redujo a 89 por ciento, en el tercer lugar nacional y sólo debajo de la ciudad de Puebla (93.4) y Tlalnepantla (90.4), que en el mismo periodo reportó 93.4 por ciento, pero por encima de Uruapan (87.1), Tapachula (85.8) y Monterrey (84.8 por ciento), en el top five.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Famahace 23 horas
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 23 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN EMOTIVA CEREMONIA CÍVICA
-
Viralhace 23 horas
REFUERZA NIVARDO MENA LA SEGURIDAD EN KANTUNILKÍN CON ENTREGA DE EQUIPO POLICIAL
-
Playa del Carmenhace 23 horas
PLAYA DEL CARMEN BORRA LOS COLORES PARTIDISTAS Y ADOPTA EL “ARENA PLAYA” COMO IDENTIDAD URBANA
-
Cancúnhace 22 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027
-
Cancúnhace 22 horas
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO