Internacional
Tribunal ordena buscar una prisión para expresidente peruano Fujimori

PERÚ, 21 DE ENERO.- Un tribunal peruano ordenó al Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) buscar una prisión adecuada para que el expresidente Alberto Fujimori, internado en una clínica, continúe con su condena tras la anulación del indulto que recibió en diciembre de 2017, informó el sábado el Poder Judicial.
“La Corte Suprema oficiará al Inpe, el lunes para que señale en un plazo de 48 horas el establecimiento penal donde el sentenciado Alberto Fujimori continúe con su tratamiento ambulatorio, tal como lo recomienda la junta médica”, indica un Twitter del Poder Judicial.K
Según una resolución de la Corte Suprema, se ordena al Inpe que elabore en dos días “un informe para determinar en cuales establecimientos penitenciarios, que cumplen con las condiciones requeridas, podrá ser internado Fujimori”, indica el dictamen del Poder Judicial, publicado por el Instituto de Defensa Legal (IDL).
El tribunal emitió el viernes la resolución con las conclusiones de una junta médica que el miércoles evaluó a Fujimori, de 80 años, y determinó que se encuentra estable y puede recibir un tratamiento ambulatorio.
Los médicos indicaron que si se cumplen una serie de condiciones, Fujimori, internado en una clínica de Lima desde el 3 octubre, puede volver a un centro penitenciario.
“La junta médica es clara. Dice que está estable, no dice que está curado. Porque todos los resultados que han revisado al paciente Fujimori indican que es un paciente de riesgo”, dijo al canal N de televisión, Alejandro Aguinaga, médico de cabecera del exmandatario (1990-2000).
“Por eso señalan al Inpe que busque un penal que reúna las condiciones para poder asistir sanitariamente al presidente”, indicó Aguinaga.
El expresidente está hospitalizado desde el 3 de octubre en la clínica peruano japonesa Centenario, cuando sufrió una descompensación en su casa luego que un tribunal anuló un indulto que ordenó su retorno a prisión.
Fujimori pidió a las autoridades que no lo envíen de regreso a prisión, pues eso significará una “condena a muerte” para él.
La Corte Suprema debe decidir en los próximos días una apelación de Fujimori para que se revoque la resolución que revirtió su indulto.
Fujimori, de origen japonés, pasó Navidad por segundo año consecutivo en la clínica Centenario. En diciembre de 2017 lo indultó el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski,cuando estaba hospitalizado por una crisis hipertensiva.
Fujimori purgaba una sentencia de 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde un escuadrón de la muerte del ejército peruano asesinó a 25 personas en el marco de una supuesta operación antiterrorista. Las víctimas eran inocentes.
Según los familiares de las víctimas, Fujimori debe volver a prisión para completar la condena de 25 años como autor intelectual de esas muertes, ocurridas durante su gestión (1990-2000).
Fuente El Sol de México

Internacional
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.
Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.
Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.
Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?
1. Estatuto de los Territorios Ocupados
Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.
2. Neutralidad de Ucrania
Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.
3. Reconstrucción y Fondos de Paz
Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.
Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 24 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL TRABAJO EN LAS CALLES: ENTREGA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A SERVICIOS PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS
-
Tulumhace 23 horas
STING ENCENDIÓ TULUM: UNA NOCHE MÍTICA QUE REDEFINE EL TURISMO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO GLOBAL CON EXITOSA GIRA EN ESTADOS UNIDOS
-
Playa del Carmenhace 24 horas
INTENSO OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO: PLAYA DEL CARMEN EN PIE DE LUCHA POR SUS COSTAS
-
Culturahace 23 horas
MADRE TÓTEM LLEGA A COZUMEL: UNA DANZA ENTRE LA PINTURA Y LA VIDA
-
Chetumalhace 23 horas
UNA NUEVA VIDA CON DIGNIDAD: MARA Y VERÓNICA LEZAMA TRANSFORMAN LA CASA HOGAR DE CHETUMAL
-
Cozumelhace 24 horas
ROMINA CONQUISTA EL MAR EN EL HISTÓRICO RODEO DE LANCHAS MEXICANAS EN COZUMEL
-
Economía y Finanzashace 16 horas
Precio del dólar en México – Martes 20 de mayo