Internacional
Tribunal ordena buscar una prisión para expresidente peruano Fujimori
PERÚ, 21 DE ENERO.- Un tribunal peruano ordenó al Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) buscar una prisión adecuada para que el expresidente Alberto Fujimori, internado en una clínica, continúe con su condena tras la anulación del indulto que recibió en diciembre de 2017, informó el sábado el Poder Judicial.
“La Corte Suprema oficiará al Inpe, el lunes para que señale en un plazo de 48 horas el establecimiento penal donde el sentenciado Alberto Fujimori continúe con su tratamiento ambulatorio, tal como lo recomienda la junta médica”, indica un Twitter del Poder Judicial.K
Según una resolución de la Corte Suprema, se ordena al Inpe que elabore en dos días “un informe para determinar en cuales establecimientos penitenciarios, que cumplen con las condiciones requeridas, podrá ser internado Fujimori”, indica el dictamen del Poder Judicial, publicado por el Instituto de Defensa Legal (IDL).
El tribunal emitió el viernes la resolución con las conclusiones de una junta médica que el miércoles evaluó a Fujimori, de 80 años, y determinó que se encuentra estable y puede recibir un tratamiento ambulatorio.
Los médicos indicaron que si se cumplen una serie de condiciones, Fujimori, internado en una clínica de Lima desde el 3 octubre, puede volver a un centro penitenciario.
“La junta médica es clara. Dice que está estable, no dice que está curado. Porque todos los resultados que han revisado al paciente Fujimori indican que es un paciente de riesgo”, dijo al canal N de televisión, Alejandro Aguinaga, médico de cabecera del exmandatario (1990-2000).
“Por eso señalan al Inpe que busque un penal que reúna las condiciones para poder asistir sanitariamente al presidente”, indicó Aguinaga.
El expresidente está hospitalizado desde el 3 de octubre en la clínica peruano japonesa Centenario, cuando sufrió una descompensación en su casa luego que un tribunal anuló un indulto que ordenó su retorno a prisión.
Fujimori pidió a las autoridades que no lo envíen de regreso a prisión, pues eso significará una “condena a muerte” para él.
La Corte Suprema debe decidir en los próximos días una apelación de Fujimori para que se revoque la resolución que revirtió su indulto.
Fujimori, de origen japonés, pasó Navidad por segundo año consecutivo en la clínica Centenario. En diciembre de 2017 lo indultó el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski,cuando estaba hospitalizado por una crisis hipertensiva.
Fujimori purgaba una sentencia de 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde un escuadrón de la muerte del ejército peruano asesinó a 25 personas en el marco de una supuesta operación antiterrorista. Las víctimas eran inocentes.
Según los familiares de las víctimas, Fujimori debe volver a prisión para completar la condena de 25 años como autor intelectual de esas muertes, ocurridas durante su gestión (1990-2000).
Fuente El Sol de México
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 11 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 10 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Economía y Finanzashace 6 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















