Conecta con nosotros

Tulum

Pretenden frenar fiestas electrónicas en Tulum a través de firmas

Publicado

el

TULUM, 20 DE ENERO.- La organización Red Tulum Sostenible cuestionó las fiestas masivas de música electrónica de Tulum que se realizan durante esta temporada invernal y afirmó que “es un fenómeno nuevo y preocupante, ya que la definición del destino, que se ha construido en los últimos 20 años queda totalmente desvirtuada”. Denunció que Tulum se ha visto asediado por numerosas fiestas de música electrónica que se desarrollan a cielo abierto en la playa y en la selva.

“Tulum se ha distinguido por atraer un turismo que busca la naturaleza, la tranquilidad y la cultura; algo que contrasta fuertemente con la idea de estas fiestas de altos decibeles, que entre otras muchas cosas, afectan a la fauna nativa”, afirmó y cuestionó: “¿De dónde vino esta idea y por qué se eligió a Tulum?

Hay que recordar que, por mucho tiempo, Playa del Carmen fue la opción de vida nocturna y reventón, mientras Tulum era el destino para disfrutar de la naturaleza”. Citó que partir del fatídico evento del BPM en Solidaridad se prohibieron las fiestas y en Tulum empezaron a realizarse “creciendo de manera exponencial desde tres años hasta las 27 que tenemos esta temporada”, con ese aumentó Red Tulum Sostenible denunció que “también la violencia ha aumentado y ya tenemos el primer ajusticiado. Aunque hay quien afirma que fueron tres los asesinados”.

Los ambientalistas preguntan “¿Vendemos Tulum como un destino de naturaleza o como un destino de drogas, sexo y rock & roll?, no parece que sean compatibles ambos modelos, de ninguna forma”. Afirmó que “la nueva administración municipal ha declarado su compromiso por el cuidado del medio ambiente pero, otorgando permisos para estas fiestas, no parece que sea muy consecuente con su dicho”. Dijo que “los permisos para estas fiestas rondan 30 mil dólares por noche. Si sacamos cuentas, el Ayuntamiento (de Tulum) debe haber recaudado más medio millón de dólares. Se debe transparentar el destino de este recurso”, enfatizó. Precisó que “la ausencia de un reglamento de eventos se ha usado como pretexto para otorgar permisos y para ser complacientes con las afectaciones al ambiente”.

El ruido no debe pasar de 68 decibeles pero que con frecuencia estas fiestas rebasan los 100 decibeles. Por ello, dijo, se está trabajando actualmente en la redacción de un reglamento, en el que debe quedar establecido que las fiestas a cielo abierto no deben sobrepasar los niveles de ruido reglamentadas. “Eventos de música de este corte deberían realizarse en recintos cerrados y acústicamente aislados”, comentó. Red Tulum Sostenible recalcó que el reglamento debe exigir planes de manejo de aguas residuales y residuos sólidos, además de medidas de seguridad que garanticen la integridad de los asistentes.

“No estamos en contra de las fiestas, ni de la diversión. Proponemos que se convoque anualmente a los organizadores de estos eventos y que se seleccionen las mejores propuestas, considerando la calidad de la idea artística y musical, el respeto a la naturaleza, la inclusión social y el respeto de los decibeles permitidos”.

La organización manifestó que “se ha señalado que estos eventos se prestan para el lavado de dinero. No lo podemos afirmar con datos duros, pero sí podemos decir que estas fiestas están animadas también por ingentes dosis de alcohol y de otras drogas no permitidas pero toleradas en estos contextos”. Denunció que “como es lógico suponer, el abasto para la demanda de sustancias prohibidas estaría a cargo de alguna estructura comercial ligada a las mafias del narco. Y esto es como invitar al narco a extender su control territorial en nuestro estado”.

¿Eso es lo que queremos para Tulum?, cuestiona la organización: “¿Promover el mercado de drogas ilícitas en lugar de promover el mercado del ecoturismo?, ¿Dónde queda la propuesta de Pueblo Mágico y el decreto de Tulum como destino turístico sustentable?”; a ello le agregaron otros inconvenientes:

“Generación de aguas negras que no se sabe en todos los casos cómo son manejadas; generación de residuos sólidos sin un manejo adecuado (hemos podido ver miles de colillas sobre la playa luego de una noche de reventón); afectación a la ciudadanía por el ruido y la inseguridad; afectación a la fauna silvestre; caos en el aforo de asistentes, que se suma al que ya existe en el camino costero y ahora se prolonga toda la noche; infinidad de desmanes en hoteles por turismo vándalo; artistas locales desplazados; casos de sobredosis todas las noches”.

En ese contexto, los especialistas sugieren como mejor opción poner énfasis en atraer al mercado del ecoturismo. “Este segmento de mercado es de alto poder adquisitivo y ayudaría a desarrollar el alto potencial que aún tenemos para avistamiento de aves y todas las variantes de la oferta ecoturística. Al mismo tiempo, ayudaría a proteger y conservar los espectaculares paisajes ecológicos que aún tenemos”. Recomiendan “explorar el turismo cultural y rural, satisfaciendo a un mercado exclusivo y muy respetuoso, interesado en la convivencia con culturas diversas, con lo cual las comunidades tendrán una verdadera oportunidad de beneficiarse, ofreciendo en forma real y directa elementos de su cultura: gastronomía, producción de alimentos, medicina tradicional, artesanías, historia y música”. Fuente Quadratín

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tulum

GRUPO PIÑERO LIDERA LA ELIMINACIÓN DE PLÁSTICOS EN EL SECTOR TURÍSTICO

Publicado

el

Riviera Maya, 5 de junio de 2025. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Grupo Piñero reafirma su compromiso con la eliminación de plásticos de un solo uso, una iniciativa clave para la sostenibilidad del turismo global. Gracias a su estrategia, la compañía ha logrado evitar la generación de aproximadamente 200 toneladas anuales de residuos plásticos, contribuyendo así a la preservación del entorno natural en los destinos donde opera.

Desde hace varios años, Grupo Piñero ha implementado un modelo de gestión basado en reducción, reutilización y reciclaje, eliminando artículos como vasos desechables, botellas plásticas y materiales promocionales innecesarios. Además, la empresa ha desarrollado campañas de concienciación y formación ambiental dirigidas a colaboradores y comunidades locales.

Las acciones de Grupo Piñero se extienden más allá de la eliminación de plásticos. En México, la compañía ha liderado jornadas comunitarias de limpieza y reforestación en Chemuyil, donde se han recolectado más de 19 toneladas de residuos y rehabilitado zonas clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Estas iniciativas forman parte de la campaña “Recuperando Nuestro Medio Ambiente”, desarrollada en colaboración con aliados estratégicos y el Municipio de Tulum.

A nivel global, la empresa ha desplegado actividades similares en España, República Dominicana y Jamaica. Desde la protección de especies marinas en Canarias, hasta la creación de puntos ecológicos en comunidades vulnerables, Grupo Piñero demuestra que la sostenibilidad en el turismo no es solo un compromiso, sino una realidad en marcha.

Con estos esfuerzos, la compañía refuerza su liderazgo en la lucha contra la contaminación plástica, promoviendo la economía circular y fomentando una cultura de consumo responsable. La apuesta por un modelo de turismo regenerativo y socialmente responsable consolida a Grupo Piñero como un referente en la industria hotelera internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Tulum

TULUM CELEBRA SU ANIVERSARIO: UN MUNICIPIO CON IDENTIDAD, HISTORIA Y PROSPERIDAD COMPARTIDA

Publicado

el

Tulum.— En el marco del aniversario número 17 de su fundación como municipio, Tulum reafirma su papel como una de las joyas turísticas de Quintana Roo, destacando su identidad, historia y compromiso con el bienestar colectivo. La gobernadora Mara Lezama Espinosa enfatizó que, en esta nueva etapa de transformación, el pueblo es el verdadero protagonista de su propio éxito y desarrollo, con una visión de justicia social y prosperidad compartida.

Durante la sesión solemne de aniversario, encabezada por el presidente municipal Diego Castañón y con la presencia de representantes de los tres poderes, la gobernadora subrayó el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y municipal para seguir fortaleciendo la Cuarta Transformación. Con un llamado a la unidad, Lezama destacó la importancia de que los avances se reflejen en áreas clave como la educación, la salud y la infraestructura, asegurando que ningún ciudadano quede rezagado en el desarrollo.

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y EL BIENESTAR SOCIAL

Uno de los compromisos centrales de esta administración es la construcción de mil 109 domos en todas las escuelas públicas, garantizando espacios seguros y dignos para la niñez. “Es un derecho fundamental que las niñas y niños cuenten con instalaciones adecuadas para su desarrollo académico y social”, afirmó la gobernadora. Asimismo, reiteró que este gobierno sigue saldando las deudas de administraciones anteriores, priorizando el bienestar del pueblo por encima de cualquier otro interés.

Además, destacó que bajo una visión humanista y con un enfoque feminista, su administración combate la corrupción para que los recursos realmente lleguen a quienes más los necesitan. “Cuando se gobierna con transparencia y justicia, el dinero alcanza para más y se traduce en mejoras reales para la comunidad”, enfatizó.

TULUM: EJEMPLO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y TURISMO RESPONSABLE

El presidente municipal Diego Castañón reconoció el esfuerzo y dedicación de todos los ciudadanos que han contribuido al crecimiento y posicionamiento de Tulum como un referente internacional del turismo de aventura y sostenibilidad. La visión del municipio no solo busca consolidarse como un destino atractivo, sino también garantizar que el crecimiento económico se traduzca en bienestar para todos los habitantes.

Con una estrategia de desarrollo inclusiva, el municipio sigue avanzando con políticas que fortalecen la protección del medio ambiente, el acceso equitativo a recursos y la preservación de su identidad cultural.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.