Internacional
‘En Honduras nos matan’: migrantes alistan nueva caravana rumbo a México

HONDURAS, 8 DE ENERO.- El próximo 15 de enero, una nueva caravana de migrantes centroamericanos podría ingresar a México en busca de alguna oportunidad de empleo en los estados del sureste para integrarse al proyecto del Tren Maya.

En redes sociales circula una nueva convocatoria para que, en caravana, hondureños y guatemaltecos inicien un nuevo éxodo para lograr asentarse en México o bien, hacer como sus predecesores y recorrer todo el territorio nacional para llegar a la frontera norte y buscar su ingreso a los Estados Unidos.
Con la leyenda “En Honduras nos matan”, la nueva convocatoria propone reunirse el próximo 15 de enero en la Central Metropolitana de San Pedro Sula, para salir en caravana rumbo a México, a las 5:00 horas, tiempo local.
Lo anterior coincide con lo dicho por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien ayer advirtió que este tipo de movilizaciones podría continuar durante los primeros días de enero, de la misma forma que durante el último trimestre de 2018, unos 300 mil centroamericanos se desplazaron de su lugar de origen rumbo a Estados Unidos, dispersándose, en muchos casos, a lo largo del territorio nacional.
Luego de la difusión del anuncio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, difundió en redes sociales un mensaje en el que advirtió a los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador, a cortar la ayuda a estos países.
Pese a ello, la viralización de la convocatoria para una nueva caravana migrante ha generado diversos comentarios, tanto en Centroamérica como en México, donde ciudadanos tijuanenses, principalmente, se oponen al arribo de más personas que buscan cruzar hacia los Estados Unidos.A
En tanto, reportes de la prensa en Honduras retoman testimonios de diversos actores políticos y sociales, como el exdiputado del Partido Libertad y Refundación, Bartolo Fuentes, quien afirmó que los migrantes hondureños huyen de su país en busca de asilo, ya sea en México o Estados Unidos.

El ambiente de violencia, hambre, la falta de empleos y oportunidades orillan a los centroamericanos a dejar sus países de origen para asentarse en la frontera sur de México o bien, llegar hasta los Estados Unidos.
En tanto se concreta o no un nuevo éxodo de Centroamérica a México, las autoridades locales encabezadas por la Secretaría de Gobernación, buscan fortalecer la capacidad de atención en los 12 puntos de ingreso terrestre en la frontera sur, “para luego determinar en cuáles de los puntos hoy ilegales es posible instalar al INAMI para el trámite de registro y admisión de migrantes”, apuntó Sánchez Cordero.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
