Conecta con nosotros

Cancún

Operativo en Pemex no calculó desabasto

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE ENERO.- La estrategia antihuachicol inició formalmente el 27 de diciembre tras consultar solo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para saber si tenía la capacidad de controlar las instalaciones estratégicas, y a la dirección general de Petróleos Mexicanos (Pemex), para proporcionar información logística y de acceso. Ductos fueron cerrados y la distribución en varias regiones se haría a través de autotanques.

De acuerdo con fuentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y de la empresa, la respuesta de los agremiados fue mantener brazos caídos tras una decisión tomada cuando la dirigencia estaba de vacaciones, por lo que además de una revisión más rigurosa, comenzaron los retrasos en la distribución de pipas en Michoacán, Jalisco, Querétaro, Guanajuato y el Estado de México, principalmente, porque además la medida se instrumentó en una temporada en que la demanda de gasolina es muy alta por la cantidad de viajes debido a las vacaciones de fin de año.

La cantidad de gasolina que se tenía almacenada no alcanzaba ni para cubrir la demanda de un día y, en algunas terminales, se tenía producto para unas horas. Cuando se cerró el ducto que va de Celaya a Zapopan la crisis se desató en El Bajío. “Por eso el desabasto pega en el occidente, porque se deja de atender a por lo menos seis o siete terminales de almacenamiento que atienden a grandes ciudades como Morelia, Guadalajara y León”, dice una fuente de la empresa estatal.

Además, con el cierre del ducto, que pese a anuncios de reapertura sigue sin funcionar, se dejó de llevar petróleo para refinar a Salamanca, situación similar a la de la frontera norte, pues desde el 24 de diciembre la terminal de almacenamiento de Reynosa no tiene producto y, aunque no está cerrada, el Ejército mantiene el control. Otro cierre parcial, entre Cadereyta y Madero, ya afectó el abasto en Nuevo León y ha reducido también la oferta en esa región.

Ayer la secretaria de Energía, Rocío Nahle, pidió disculpas por los inconvenientes, pero reiteró el llamado de apoyo a la población. En el Senado, en voz de legisladores de Movimiento Ciudadano, le cuestionaron “improvisación” en la estrategia implementada.

ESTACIONES HUACHICOLERAS

La estrategia implementada por el gabinete de Andrés Manuel López Obrador, de distribuir combustible a través de pipas, se diseñó para identificar a las estaciones de servicio o empresas que intenten vender combustible robado a los ductos de Pemex, asegura Rubén Salazar Vázquez, director general de Etellekt.

“Lo que está haciendo es combatir el flujo de información, por eso mandaron efectivos militares y le dieron más peso a la vigilancia de la refinería de Salamanca, Tula y Minatitlán”, afirma el representante de la empresa encargada de hacer análisis de riesgo y políticas públicas relacionadas con temas de seguridad en nuestro país.

La estrategia de supuestamente transportar gasolinas y diesel en pipas es más por inteligencia, una estrategia para que “brote la corrupción”. No obstante, advierte que Pemex no cuenta con la flotilla para distribuir el combustible a través de pipas, un servicio 14 veces más caro que el realizado por ducto.

También se busca identificar en qué momento las empresas que no han podido facturar empiezan a vender el combustible robado. “Quieren identificar dónde está la corrupción dentro y fuera de Pemex”, ya que para ordeñar los ductos se necesita la información de cuándo hay y cuándo no hay presión: “Si hay presión, el ducto estalla”, dijo.

FILAS Y PATRULLAJES SIGUEN

En tanto, en Michoacán, Querétaro, Estado de México, Tamaulipas y Guanajuato la escasez es evidente. En la capital de Michoacán suman 11 días sin disponibilidad regular de Magna y Premium, lo que ha generado desesperación entre automovilistas y consumidores de a pie, que llegan con bidones de 10 a 20 litros, y se han disputado con palabras altisonantes el combustible. En Hidalgo, gasolineras de Pachuca y zona metropolitana volvieron a tener combustible; sin embargo, se prevé que el abasto dure solo hasta hoy, pues en algunos casos dejaron el contenido de solo una pipa para trabajar.

Gasolineros queretanos advirtieron que el plan ya les ha causado pérdidas en ventas de 10 mil litros de gasolina por estación y que sus finanzas también están impactadas, porque aún sin despachar pagan a aproximadamente cuatro mil 500 trabajadores de 100 estaciones que presentan desabasto total.

En Tamaulipas, la Secretaría Marina ha endurecido la vigilancia en la distribución con operativos por cielo, mar y tierra, incluso con la restricción en la refinería Francisco I. Madero del uso de dispositivos móviles en las áreas laborales. Poco más de 100 efectivos han sido posicionados y las revisiones son más exhaustivas.

En Guanajuato, la Sedena tomó el control de la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor, en Salamanca, y hubo una exhaustiva revisión a los trabajadores, lo que causó retraso, también, en el ingreso del personal. En Irapuato el ayuntamiento tuvo incluso que limitar el uso de vehículos oficiales pues no tenían gasolina, debido a que el ducto Salamanca-León no fue reabierto como se había anunciado.

Presencia militar se reportó de igual forma en instalaciones petroleras en Sinaloa y la capital del Estado de México.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.

Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.

Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.

Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.