Internacional
Demócratas elevarán presión a Trump por cierre de gobierno
WASHINGTON, 7 DE ENERO.- Tras un fin de semana sin avances para poner fin a un prolongado cierre parcial del gobierno, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mantiene firme en sus demandas de financiación para el muro fronterizo, mientras los empoderados demócratas de la Cámara de Representantes planean aumentar la presión sobre el mandatario y los legisladores republicanos para desbloquear la situación.
Trump no dio signos de ceder en su petición de más de 5.000 millones de dólares para levantar un muro a lo largo de la frontera con México, aunque el domingo se ofreció a construirlo con acero en lugar de concreto, una concesión lograda por los demócratas.
Con la paralización del gobierno federal adentrándose en su tercera semana, muchos republicanos siguen nerviosos por la situación, mientras miles de empleados federales se quedaron sin salario y las interrupciones afectaron la vida cotidiana de la población.
Funcionarios de la Casa Blanca confirmaron el pedido de fondos de Trump en una carta al Capitolio tras una reunión celebrada el domingo con altos asesores del Congreso, dirigida por el vicepresidente, Mike Pence, que arrojó pocos avances.
La misiva del director interino de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, solicitó financiamiento para una “barrera de acero en la frontera suroeste”.
La Casa Blanca señaló que la carta, así como los detalles proporcionados durante la reunión, buscaban responder a las preguntas de los demócratas sobre la solicitud de fondos.
Los demócratas, por su parte, dijeron que el gobierno no ha presentado aún un presupuesto completo sobre cómo gastaría los miles de millones que pide. En su campaña presidencial, Trump prometió que México pagaría el muro, algo que nuestro país rechazó.
La carta incluye una solicitud de 800 millones de dólares para “necesidades humanitarias urgentes”, un reflejo de la creciente inquietud sobre la llegada de migrantes a la frontera, una cuestión planteada por los demócratas durante las reuniones, dijo la Casa Blanca.
El documento recoge algunas demandas existentes como fondos para camas en centros de detención y agentes de seguridad, que ya fueron criticadas por el Congreso y podrían enfrentar la resistencia de legisladores demócratas.
Trump trató de presentar la barrera de acero como un avance, apuntando a que a los demócratas “no les gusta el concreto, así que les daremos acero”, agregó.
El presidente ya había sugerido que su definición del muro es flexible, pero los demócratas dejaron claro que consideran que una medida así es inmoral y poco efectiva, y que prefieren otros tipos de seguridad fronteriza.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, tiene intención de aprobar leyes individuales para reabrir las agencias gubernamentales durante los próximos días, empezando por el Departamento del Tesoro para asegurar que la gente reciba sus devoluciones de impuestos. Con esto se busca aumentar la presión sobre los senadores republicanos, algunos de los cuales están cada vez más nerviosos por la duración del cierre del gobierno.
Con información de AP
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 21 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Nacionalhace 21 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Economía y Finanzashace 16 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO




















