Internacional
Sin experiencia Patrick Shanahan llega al Pentágono
WASHINGTON, 30 DE DICIEMBRE.- La referencia del poder militar de Estados Unidos es el Pentágono, sede del Departamento de Defensa del país más poderoso del mundo y el que ha estado implicado en la mayor cantidad de conflictos bélicos, pero que a partir de ahora será dirigido por un exempresario.
El subsecretario de Defensa estadunidense, Patrick Shanahan, asumirá el próximo 1 de enero el cargo de jefe interino del Pentágono, en sustitución de James Mattis.
Pero Shanahan no es un experto en la materia, incluso está muy lejos de las tablas políticas que requieren los altos cargos en el gobierno de ese país.
Es un hombre que durante las últimas tres décadas dedicó su vida laboral al fabricante de aviones estadunidense Boeing.
Fue responsable de logística y operaciones, así como también vicepresidente y gerente general de Boeing Missile Defense Systems.
Pero se trata de un hombre que nunca cuestiona al presidente estadunidense, Donald Trump, quien lo designó.
Me complace anunciar que nuestro muy talentoso subsecretario de Defensa, Patrick Shanahan, asumirá el título de secretario interino de Defensa a partir del 1 de enero de 2019”, tuiteó Trump, acelerando la partida de Mattis, prevista para finales de febrero.
Shanahan ha tenido algunos aciertos que hicieron que la mirada de Trump volteara hacia él. El nuevo jefe interino cumplió un papel relevante en el fortalecimiento de las partidas de defensa en los presupuestos de 2019. También fue pieza clave en el proyecto para aumentar el gasto militar con el fin de reforzar la posición de EU ante Rusia y China.
Patrick tuvo una larga lista de logros mientras se desempeñó como subsecretario, y antes en Boeing. ¡Será genial!”, agregó entonces Trump.
Shanahan se desempeñó como el número dos del Pentágono desde julio de 2017, de acuerdo con el sitio web del Departamento de Defensa.
El nuevo jefe del Pentágono es originario de Washington, estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad de Washington e hizo dos maestrías, una en Ciencias, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, y otra en Administración de Empresas.
Shanahan fue responsable de todos los programas de aviación del Ejército estadunidense y trabajó en programas de defensa en Filadelfia y Arizona.
Durante 17 meses, como subsecretario de Defensa, manejó la reforma interna, asuntos del presupuesto y la Fuerza Espacial, la nueva dependencia militar creada por Trump.
Pero no es una persona del agrado de muchos políticos. Durante la audiencia de confirmación como subsecretario de Defensa, el senador John McCain, un defensor de proporcionar armas a Ucrania, fallecido el pasado agosto, amenazó con bloquear la nominación de Shanahan por su respuesta en una declaración escrita sobre si Estados Unidos debería o no proporcionar dichas armas.
McCain, que entonces era el presidente del Comité de Servicios Armados que supervisaba la audiencia, dijo que le parecía “perturbador” que no estuviera al tanto del asunto.
Shanahan se corrigió más tarde y dijo que apoyaría la idea, pero McCain igual lo interpeló. “Eso no es lo suficientemente bueno, señor Shanahan (…) Me alegra saber que cambió su opinión con respecto a lo que se envió, pero aún me perturba. Después de todos estos años, me sigue perturbando que diga que tendría que analizar el problema. ¿No ha estado al tanto del problema? ¿No ha estado al tanto de las acciones del Comité de Servicios Armados del Senado? ¿No ha estado al tanto de las miles de personas que han sido asesinadas por (el presidente ruso) Vladimir Putin?”, cuestionó.
FUERA DE LO COMÚN
De acuerdo con Chicago Tribune, es inusual que el Pentágono tenga un secretario interino de defensa. “Históricamente, cuando un secretario renuncia, permanece en el cargo hasta la ratificación de su sucesor. Por ejemplo, cuando se ordenó a Chuck Hagel que renunciara en noviembre de 2014, se quedó en el cargo hasta que Ash Carter fue ratificado en febrero siguiente”.
El secretario de Defensa de EU siempre es elegido por el Presidente y luego debe ser ratificado por el Senado.
Según las leyes de ese país, el secretario debe ser civil y no haber servido en las Fuerzas Armadas por lo menos durante los últimos diez años antes de su designación.
Cabe destacar que el jefe del Pentágono es el sexto en la línea sucesoria de la Presidencia.
Con la dimisión de Mattis, la administración de Trump se vio afectada con 22 renuncias. La más reciente fue la salida de la embajadora de EU para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley.
Shanahan ha acentuado los deseos del Presidente de aumentar el tamaño de las Fuerzas Armadas.
Tiene tres hijos y su padre, quien ya murió, fue veterano del Ejército y prestó sus servicios en Vietnam.
A partir de la próxima semana se hará cargo de cumplir las órdenes que giró el Presidente de retirar a las tropas estadunidenses de Siria y de Afganistán.
Liderará el Pentágono y tendrá que defender en el Congreso una solicitud de presupuesto de 750 mil millones de dólares.
Aunque su ejercicio será de manera interina, pues todavía Trump debe designar a quien ocupará permanentemente el cargo de secretario de Defensa.
fuente Excélsior
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 12 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 12 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Economía y Finanzashace 8 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















