Conecta con nosotros

Cancún

AMLO revela red de huachicol en Pemex que robaba 80% del combustible

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE DICIEMBRE.- En su presentación del Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de PemexAndrés Manuel López Obrador reveló que existe una red dentro de la empresa que robaba el 80% de combustible y de la cual ya fueron detenidos tres funcionarios públicos.

De acuerdo a El Universal, 15 dependencias del gobierno federal, incluyendo las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, que forman parte del plan que comenzó el 22 de diciembre con la intervención de todas las instalaciones de Pemex, donde se encontró que un grupo de personas que controlan las redes de ductos de Pemex estaban involucradas en el robo de hidrocarburos.

“El huachicol es una pantalla y la mayor parte tiene que ver con un plan que se opera con la complicidad de las autoridades”, expresó Andrés Manuel López Obrador.

“El año pasado el robo significó en términos generales una pérdida para Pemex de 60 mil millones de pesos. Se robaron más de 600 pipas. En este año una cantidad similar y siempre creciendo. Significa 15 mil litros cada pipa, alrededor de 200 millones de pesos diarios”, destacó el titular del Ejecutivo.

La Sedena, por su parte, también ha intervenido instalaciones de Pemexcon vigilancia para evitar el robo de hidrocarburos.

López Obrador lanzó un Número de atención y prometió proteger a los que denuncien. El número es 01800 228 9660.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Impulsa Hugo Alday iniciativa para blindar a personas que denuncien actos de corrupción

Publicado

el

Por

Chetumal. – Los Diputados María José Osorio, Hugo Alday Nieto y Ricardo Velazco integrantes de la XVIII Legislatura del Estado, presentaron una iniciativa de Ley de Protección a Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción para el Estado de Quintana Roo que busca establecer mecanismos para proteger a quienes denuncien o testifiquen en casos de corrupción, en cumplimiento con tratados internacionales.

La iniciativa tiene como objetivo central, garantizar la seguridad e integridad de las personas que aporten información relevante en investigaciones de actos de corrupción. Se busca proteger a denunciantes, testigos, personas servidoras públicas y particulares que reporten irregularidades, así como a sus familiares, contra posibles represalias o intimidaciones.

La ley propuesta contempla diversas medidas de protección, incluyendo la reserva de datos personales, protección policial, cambio de dependencia o área administrativa para servidores públicos, y el uso de tecnologías que eviten la participación física en diligencias. También se ofrece atención psicológica y se garantiza la preservación de las condiciones laborales de los denunciantes.

La iniciativa establece que las medidas de protección se otorgarán de oficio o a petición de parte, siempre y cuando la persona sujeta a protección las acepte expresamente. Se rige por principios como celeridad, consentimiento, dignidad, enfoque de género, gratuidad, idoneidad, necesidad, proporcionalidad y temporalidad.

La propuesta legislativa establece que el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo llevará un registro de las personas protegidas y las medidas implementadas. Se espera que esta ley incentive la cultura de la denuncia y fortalezca el combate a la corrupción en el estado.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Buscan transparencia en la legislatura en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Chetumal.- Para establecer mecanismos de coordinación, intercambio de información y fortalecimiento de la política anticorrupción del Estado de Quintana Roo, la Legislatura de la Justicia Social, representada por el diputado Jorge Sanén, presidente de la JUGOCOPO, firmó un Convenio General de Colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción a través de la secretaria técnica Alma Gabriela Arroyo Angulo.

Con este Convenio, que tuvo como testigo de honor a la diputada Luz Gabriela Mora Castillo, presidenta de la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos; se refuerzan los lazos institucionales entre el Poder Legislativo y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción para trabajar en conjunto por una gestión pública más transparente, eficiente y cercana a la ciudadanía.

El diputado Jorge Sanén dijo que con este Convenio se establecen las bases para que la Legislatura y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción colaboren activamente en el fortalecimiento de la política anticorrupción de nuestro estado.

“Este Convenio nos permitirá legislar, formular políticas públicas, generar mecanismos de prevención y acompañar la implementación de acciones de control y vigilancia desde una perspectiva ciudadana”, añadió.

En la firma de convenio estuvieron presentes la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Reyna Valdivia Arceo Rosado; Magda Lozano Ocman, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo y Héctor Ávila Vázquez, titular de la Unidad de Investigación, Acusación y Procesos en Combate a la Corrupción Distrito Sur.

También presenciaron esta firma la diputada Jennifer Rubio Tello y los diputados Alberto Batún Chulim, Saulo Aguilar Bernés, José María Chacón Chablé y Rubén Antonio Carrillo Buenfil.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.