Fama
¡Que siempre no regresará Juanga hoy! Sino hasta enero

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE DICIEMBRE. – Una serie de bromas, memes, dimes y diretes giran en torno al llamado Divo de Juárez, Juan Gabriel desde que inició el rumor que estaba vivo y que este 15 de diciembre iba a reaparecer.
Lo cierto es que la fecha ha llegado y ‘Juanga’ no ha vuelto.
La esperanza de muchos sigue viva y hasta un poco en broma y en serio, han lanzado un programa en redes sociales:
https://www.facebook.com/events/320482878539168/
Todavía hay quien sigue creyendo en las palabras de su exrepresentante, Joaquín Muñoz que ahora dice que ya no es el 15 de diciembre la fecha de su retorno, sino el 7 de enero, día en que cumpliría años el cantante.
En entrevista para un programa de televisión, Muñoz dijo:
“Yo nunca dije que fuera el 15 dije que a partir del 15. A lo mejor es el 7 de enero, que es su cumpleaños”.
El escritor y periodista español Javier León Herrera, autor del libro “Adiós Eterno, Los Últimos Días Del Divo”, junto al periodista mexicano Juan Manuel Navarro, calificó hoy de “una bajeza moral y una falta de respeto a la memoria de Juan Gabriel los rumores sobre su “resurrección” y su reaparición el 15 de diciembre.
León, también autor de “Luis Mi Rey”, libro que sirvió de base a la exitosa serie de Luis Miguel en Netflix y del más reciente “Luis Miguel, La Historia”, del cual Navarro es también colaborador, comparó ese rumor con el que circula de la mamá de Luis Miguel que era una indigente y que actualmente está recluida en un centro hospitalario de Buenos Aires, Argentina.
Me parece una completa y absoluta falta de respeto primero que nada a la memoria de Juan Gabriel, a las personas de su entorno y a los millones de ‘fans’ que lo lloraron y lo adoran”, dijo León a EFE.
Hay algunas líneas en el amarillismo que no se deberían cruzar jamás, pero por lo visto el ventajismo de algunas personas sin valores ni el más mínimo pudor está dispuesto a traspasar esas y otras líneas”, añadió
Por su parte Navarro, quien fue el primer reportero en llegar a la casa de Santa Mónica donde sucedieron los trágicos acontecimientos del 28 de agosto de 2016, dijo que los que esparcieron el rumor actúan con un “cinismo terrible”.
Por supuesto que por desgracia Juan Gabriel murió, además es de una bajeza moral y un cinismo terribles difundir falsas noticias. No sé cual va a ser la excusa el próximo 15 de diciembre para justificar algo que no va a pasar y seguir sacando ventaja y beneficio de este circo mediático”, apuntó.
Para ambos escritores, no hay duda alguna sobre la veracidad de los hechos en la muerte de Juan Gabriel, según prosigue León Herrera.
Nosotros, con mi colega Juan Manuel, pudimos hacer una investigación sobre los últimos días de vida de Juan Gabriel y detalles en torno a su muerte, hablando con personas que fueron testigos presenciales de los hechos”, explicó.
Dijo que eso testigos “llegaron incluso a ver su cadáver” como los paramédicos del 911 comunicaban la defunción, ahí lo contamos en el libro, personas que estuvieron muy cercanas a Juan Gabriel en sus momentos finales, además de autoridades y funcionarios californianos implicados en el manejo postmortem.
Vimos el documento del certificado de defunción y supimos de las personas que le tomaron la muestra de sangre al cuerpo”, contó.
Navarro añadió que no se trata de demostrar que Juan Gabriel falleció el 28 de agosto de 2016, como desafortunadamente ocurrió.
Sino de denunciar estas conductas que son también una falta de respeto para el ejercicio de la profesión periodística seria y responsable y para la inteligencia de muchas gentes, poniendo en circulación “fake news” completamente impresentables y aprovechando el oscurantismo con el que se manejó el protocolo post mortem para sembrar estas patrañas”, expuso.
León Herrera añadió que el pasado mes de abril, en el evento que se celebró en Parácuaro, Michoacán, con motivo de la presentación del libro en la localidad natal del cantautor, tuvo oportunidad de desmentir este rumor
Dije que no todo se vale, estamos jugando con los sentimientos de las personas y precisamente venimos de asistir a un lamentable espectáculo similar con la falta total de respeto a la memoria de la mamá de Luis Miguel en Argentina”.
El escritor se refiere a la polémica alimentada hace meses desde un canal de televisión de Buenos Aires de la mano de algunas parientes argentinas de la mamá de Luis Miguel que sostienen que una indigente recogida de la calle, recluida actualmente en un centro hospitalario de la capital argentina, es Marcela Basteri.
Sobre esto, León dijo que el mejor homenaje que se le podía hacer a Marcela Basteri “era dejarla descansar en paz” y que la otra señora, quien estaba plenamente identificada por la Interpol no era Basteri, quien falleció hace ya muchos años.
A quienes promueven el circo mediático lo que menos les interesa es la verdad y si la fábula en su propio beneficio, poco les importa si están haciendo daño a Luis Miguel y sus hermanos, que desde luego están indignados con todo eso”, finalizó.
Fuente Excélsior

Fama
Cine de Estreno: Aventuras, Misterios y Emociones en la Gran Pantalla

Cancún (5toPoder).- Ya sea que busques una aventura épica, un misterio que te haga reflexionar, o emociones que conecten con lo más profundo de tu ser, los estrenos de esta semana están diseñados para cautivarte. Desde mundos imaginarios inspirados en videojuegos hasta versiones oscuras de cuentos clásicos, pasando por relatos que exploran temas universales como la inclusión y la justicia, cada película promete ofrecer experiencias inolvidables.
Una película de Minecraft: Inspirada en el videojuego más vendido de la historia, esta película sigue a cuatro inadaptados que terminan en el Mundo Exterior, un lugar lleno de formas cuadradas y desafíos inesperados. Con la ayuda de Steve, deberán usar su imaginación para regresar a su mundo. Protagonizada por Jack Black y Jason Momoa, promete ser una aventura llena de creatividad y humor.
Sorda: Ángela, una mujer sorda, enfrenta los retos de la maternidad junto a su pareja oyente, Héctor. El embarazo despierta sus miedos sobre cómo podrá comunicarse con su hija en un mundo que no está diseñado para ella. Basada en el corto de 2021, esta película explora temas de inclusión, comunicación y amor en circunstancias únicas.
Guillermo Tell: En el año 1307, las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo. Guillermo Tell, un hombre que juró abandonar la violencia tras las Cruzadas, se ve obligado a liderar una rebelión para liberar a su pueblo. Con escenas épicas y una narrativa intensa, esta película revive la leyenda de un héroe que lucha por la justicia y la libertad.
La huella del mal: Durante una visita escolar al Centro de Arqueología Experimental, se descubre el cuerpo de una joven en el lugar de un enterramiento neandertal. Este espeluznante crimen ritual desata una investigación llena de misterio y tensión, recordando un caso similar ocurrido hace seis años en la misma zona. Una película que promete mantenerte al borde de tu asiento.
Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás: Una versión oscura del clásico cuento, donde Peter Pan y los niños perdidos enfrentan una amenaza que pone en peligro la magia de Nunca Jamás. Con una atmósfera inquietante y giros inesperados, esta película ofrece una nueva perspectiva sobre un mundo que siempre hemos considerado mágico.
Estas historias prometen cautivar a los espectadores con su diversidad de emociones y temáticas.

Fama
Muere el productor de televisión Guillermo del Bosque

Agencia.-A través de la propia cuenta del productor, Guillermo del Bosque, su familia ha dado a conocer la noticia de su fallecimiento a los 64 años, luego de enfrentarse a una dura batalla contra el linfoma de Hodgkin, cáncer que padecía desde 2017, del que se recuperó en 2019, y que volvió a afectarlo en 2025.
El mensaje de su deceso es firmado por el propio Memo, quien era consciente que, quizá, no saldría avante del tratamiento al que fue sometido, desde principios de año, y por lo que viajó en compañía de su familia a Texas.
“Hoy deseo compartir que ha llegado el fin de mi vida, el cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastimé más”.
Play Video
Lee también: Salud de Memo del Bosque es delicada; aseguran que enfrenta nuevamente al cáncer: “está peleando por su vida”
En el mensaje que el productor dejó a sus seres queridos, para que compartiesen através de sus redes, mostró gratitud por los ocho años que vivió, luego de ser diagnósticado, por primera vez, con la enfermedad.
“Doy gracias a Dios por permitirme seguir viviendo desde el 2017 que fui diagnosticado y haber podido disfrutar de mis hijos, a Vica y a toda mi familia, doy gracias a Dios por mis amigos, que nunca se fueron, gracias por todo su amor”.
El creador de grandes éxitos televisivos se despidió de este plano con agradecimiento y con la firme convicción de no haberse rendido, ni por un momento, como puntualizó al concluir su mensaje.
“Fue un largo viaje de de experiencias y emociones, que agradezco haber vivido y compartido con cada uno, ahora ha acabado la pelea, mi lucha terminó y ahora soy un nuevo ser que goza en la presencia del Creador, la tierra canta, el cielo adora y todos gritan tú eres santo, mi Señor, con amor, Memo del Bosque”.
-
Fé & Religiónhace 11 horas
Felices Pascuas Domingo de Resurrección
-
Economía y Finanzashace 30 minutos
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 2 minutos
IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales