Cancún
En enero arrancará programa federal de jóvenes aprendices en 230 empresas
CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE DICIEMBRE.- Con la consigna de “más becarios ni un solo sicario” arrancó el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro impulsado por Andrés Manuel López Obrador, que tendrá una inversión de 100 mil millones de pesos, mediante el cual se becarán y capacitarán a 2.3 millones de personas que no estudian ni trabajan. En la firma del primer acuerdo participarán 230 empresas. A partir de enero, los interesados podrán inscribirse.
Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo, detalló que el programa vinculará a las personas de entre 18 y 29 años con empresas, talleres, negocios, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, otorgándoles una beca de tres mil 600 pesos mensuales, servicio médico y un certificado que acredite la adquisición de habilidades y competencias.
Resaltó que pretenden reducir los factores de riesgo y evitar que los jóvenes se involucren en el crimen organizado. Y negó que sea un programa “clientelar” o “asistencialista”.
En una segunda etapa se aplicará el programa educativo dirigido a 300 mil jóvenes de escasos recursos que concluyeron el bachillerato y pretendan realizar estudios universitarios: se otorgarán becas por dos mil 400 pesos mensuales.
El secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo Montaño, afirmó que el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro tendrá un impacto “muy importante” en la seguridad, pues los jóvenes nutren la estadística criminal.
En la primera firma de convenio del programa con empresas, destacó que es una de las estrategias fundamentales de la política social del Gobierno federal, pero también de la de seguridad. “Ahora la política social acompañará en paralelo la política de seguridad”. No obstante, la dimensión de los retos del país, “si los enfrentamos juntos”, el éxito será posible y se podrá contar “con 2.3 millones de jóvenes becarios (con empleo) y no sicarios”, sin contar otros 300 mil con becas para estudiar.
En la explanada del Museo Nacional de Antropología e Historia, el funcionario expuso que esta propuesta es parte fundamental de una política social y de seguridad que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador, además de que es una de las iniciativas más nobles y tendrá un impacto importante en materia de seguridad.
Advirtió que “los jóvenes nutren la estadística criminal”, y en las actuales condiciones económicas del país este sector “ha venido constituyéndose en el ‘ejército’ de reserva del narcotráfico, y eso es lo más dramático”.
Ante ello, resaltó que con este programa se cumplirá una de las deudas históricas que como sociedad y como país se tiene con los jóvenes.
Además, felicitó a los empresarios que harán posible que cada uno de los jóvenes que hoy ni estudian ni trabajan, tengan un espacio en los centros de capacitación en las diversas empresas del país.
En entrevista posterior, acentuó que este programa y en general la política social tiene una prioridad dentro del presupuesto.
“Efectivamente hay restricciones presupuestales, pero también hay prioridades, y los recursos van a salir de ahorros que vamos a generar en virtud de un amplio programa de austeridad que se está impulsando en el Gobierno… se van a cancelar todos los gastos superfluo, los excesos y los vuelos privados…”.
También aseguró que habrá una redefinición de prioridades presupuestales, “porque desde nuestra perspectiva no se han estado ejerciendo los recursos del Gobierno mexicano en función de las prioridades”.
Empresarios aplauden el programa
El sector empresarial aplaudió el programa, ya que permitirá desarrollar talento y reducir su exposición a situaciones de riesgo, además de que tendrán un acceso más equitativo a mejores empleos.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, sostuvo que las industrias no tendrán un beneficio fiscal, aunado a que el proyecto se realizará en coordinación con la Secretaría del Trabajo y las organizaciones sindicales.
“Así como lo estamos haciendo de manera coordinada entre empresas y con el Gobierno, en donde el joven aprenderá las habilidades de la vida laboral, no es una forma clientelar porque estamos haciéndolo directamente en las empresas”.
Mencionó que se contribuirá a la transformación del país en una sociedad más incluyente, porque el crecimiento económico es la mejor ruta para llegar al bienestar social.
Recordó que desde julio pasado los empresarios asumieron el interés de apoyar esta iniciativa y a los jóvenes, para tener una ruta más prospera, equitativa e incluyente.
“Celebramos el programa que está dirigido a nuestros jóvenes, a mejorar sus oportunidades y a aportar por su talento para construir una economía más fuerte”.
Añadió que las empresas se convertirán en los tutores, proporcionarán capacitación de calidad en habilidades técnicas y en diferentes actividades y oficios, así como socioemocionales para que los jóvenes se desarrollen con éxito y en el trabajo.
Precisó que tras 12 meses de capacitación, se les proporcionará una constancia y capacitación de sus habilidades adquiridas, para mejorar las posibilidades de conseguir un empleo o formarse como emprendedores.
“Celebramos el programa que está dirigido a nuestros jóvenes, a mejorar sus oportunidades y a aportar por su talento para construir una economía más fuerte”.Juan Pablo Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
“No es asistencialista”
El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro “no es asistencialista”, busca incentivar la economía y desarrollar sus habilidades, destrezas y capacidades, afirmó Horacio Duarte Olivares, subsecretario de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Agradeció la colaboración del sector empresarial en este programa tan importante para el Gobierno. “Es la apuesta para transformar la realidad de millones de jóvenes a lo largo y ancho del país. Sostenemos que, a partir de ahora, la juventud tendrá un espacio y una participación en las políticas públicas del Gobierno”.
Subrayó que la participación del sector público y de manera muy especial del privado en este programa, “sin duda nos conducirá al éxito que nos estamos planteando. En el diseño de este programa fue y ha sido muy importante la participación del sector privado y con ellos hemos diseñado una política pública, que será exitosa porque no es una política pública unilateral, es una política pública que entiende la dinámica de los jóvenes, apuesta a la inversión social y sobre todo busca detonar una parte de la economía”.
Objetivos
- El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende integrarlos en actividades de capacitación en el trabajo y, así, dotarlos de las herramientas para una vida mejor.
- Otorga a los jóvenes la oportunidad de acceso a los estudios universitarios.
- Aleja a los jóvenes del desempleo y del camino de las conductas antisociales o del crimen organizado.
- Acelerar la preparación de una reserva de jóvenes para las actividades productivas, en previsión de un mayor crecimiento económico en el futuro próximo.
- Incluir al sector privado en las actividades de responsabilidad social para el desarrollo productivo de los jóvenes.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Jóvenes entre 18 y 29 años que actualmente no estén trabajando ni realizando estudios. A los beneficiarios se les canalizará a los centros de trabajo disponibles tomando en cuenta sus intereses y lugar de residencia.
Las personas deberán:
Firmar una carta compromiso de los lineamientos del programa.
Tomar una capacitación previa sobre el programa, el uso de la plataforma y habilidades socioemocionales.
Atender los lineamientos de capacitación determinados por el tutor para la adquisición de competencias.
Evaluar al tutor cada mes durante la capacitación.
Ajustarse a los horarios y días de la semana del centro de trabajo siempre que no exceda lo establecido por la ley.
Respetar lo establecido en el reglamento interior de trabajo.
¿Quiénes ofrecen la tutoría?
El Programa se implementará a través de convenios de colaboración con el sector privado, público y social, y cámaras empresariales. Se vigilará que no exista suplantación de un trabajador existente.
En los centros de trabajo se designarán tutores que realizarán el acompañamiento y la capacitación a los beneficiarios.
Los tutores deberán ser conocedores del área en la que se encuentren coordinando a los beneficiarios, con quienes deberán mantener contacto constante, y facilitarán cualquier duda sobre las anomalías del aprendizaje y la práctica.
¿Qué harán los tutores?
Recibirán capacitación en línea sobre el programa, el uso de la plataforma y las tutorías.
Evaluarán a los beneficiarios cada mes durante la capacitación.
Darán seguimiento a los lineamientos de capacitación determinados para la adquisición de competencias específicas.
Monitoreo y evaluación
Existirá una evaluación mutua por parte del tutor y del beneficiario, que se realizará cada mes a través de la plataforma.
El sistema de monitoreo y evaluación por parte del tutor tendrá como finalidad dar seguimiento a la capacitación del joven, así como informar a la Secretaría del Trabajo si debe proceder el pago de la beca. Este seguimiento se llevará a cabo a través de la plataforma o, en su caso, informando a la coordinación regional. Asimismo, el sistema de monitoreo y evaluación por parte del beneficiario tendrá como finalidad arrojar información sobre el desempeño del tutor en el proceso de capacitación.
Certificación
Se buscará que las personas beneficiarias, una vez concluido el año de capacitación o durante este periodo, reciban un certificado que acredite la adquisición de habilidades y competencias.
Plataforma
- Para implementar este programa se desarrollará una plataforma que albergará toda la información y que, de manera automática, realizará los cruces para asociar los perfiles de los jóvenes de acuerdo con sus intereses y lugar de residencia, con los espacios disponibles en los centros de trabajo.
- De igual forma, servirá para monitorear los avances de cada persona beneficiaria y dar seguimiento al desempeño del Programa.
Modalidades
El programa estará dividido en dos vertientes:
Educativa
El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro está dirigido a 300 mil jóvenes que hayan concluido el bachillerato y busquen realizar estudios universitarios.
Será coordinado y operado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio de la cual se garantizará el acceso a los estudios superiores y se otorgarán becas de dos mil 400 pesos mensuales a los jóvenes de bajos recursos mientras duren sus estudios universitarios en sus Estados.
Capacitación en el trabajo
El programa también está irigido a 2.3 millones de jóvenes.
Será coordinado y operado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por medio de la cual se vinculará a jóvenes con centros de trabajo para que reciban una capacitación y tutoría.
Se les otorgará una beca de tres mil 600 pesos mensuales hasta por un año.
Hay un presupuesto de 100 mil millones de pesos y 230 empresas inscritas
“Ahora la política social acompañará en paralelo la política de seguridad” Alfonso Durazo Montaño, El secretario de Seguridad Pública
Telón de fondo El argumento
- México sigue entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayores proporciones de jóvenes que no trabajan, no estudian, ni reciben capacitación. Estos representan 22% de la población joven, cifra muy superior al promedio de 15% en la OCDE.
- Las personas jóvenes en condiciones de pobreza (extrema y moderada) y vulnerables representan más de 87% de este grupo. Además, hay una gran brecha de género, ya que las jóvenes mujeres tienen tres veces más probabilidades de no tener empleo, no estudiar, ni recibir capacitación que los hombres.
- A pesar de que la Constitución Política reconoce el derecho a la educación pública y gratuita, los espacios universitarios han estado condicionados al pase de un examen de admisión que ha jugado el papel de filtro para no atender la verdadera demanda existente.
- Por otro lado, las elevadas tasas de desempleo juvenil están atribuidas a la carencia de una intermediación eficaz y a la falta de experiencia profesional.
- Los programas de capacitación laboral parten de la premisa de que la entrega de habilidades claves sí incrementan la probabilidad de que jóvenes obtengan un trabajo estable y contribuyen a reducir la brecha de competencias entre los generadores y los buscadores de empleo.
- Por eso Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa que pretende dar oportunidad a jóvenes que actualmente no estudian y no trabajan.
- Con la aplicación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro se irán casa por casa inscribiéndolos para estudiar o capacitarse en el trabajo, incorporándolos a actividades productivas con empresas pequeñas, medianas y grandes del sector privado, público y social.
Fuente Excélsior
Cancún
JANAL PIXAN 2025: CANCÚN CELEBRA SU IDENTIDAD CON MÁS DE 140 MIL ASISTENTES
Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– Con una participación histórica de 143 mil personas, el Festival “Janal Pixan 2025” se consolidó como una de las celebraciones más emblemáticas de Cancún, reafirmando el orgullo de ser cancunense y el compromiso de preservar las tradiciones que dan vida a la comunidad. Impulsado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, el evento se desarrolló del 30 de octubre al 3 de noviembre en tres sedes principales: Puerto Juárez, el Parque de las Palapas y los panteones municipales.

La alcaldesa destacó que “esta fiesta llegó para quedarse”, subrayando que fortalecer la identidad cultural es también construir comunidad. En Puerto Juárez se registraron más de 128 mil asistentes, mientras que los panteones “Álamos”, “Los Olivos” y el Parque Funerario recibieron a más de 12 mil visitantes. La tradicional “Cena de Ánimas” reunió a tres mil personas en el Parque de las Palapas.

El impacto económico fue significativo: la derrama generada en Puerto Juárez ascendió a 4 millones 704 mil pesos, beneficiando directamente a artesanas, artesanos y emprendedores locales. Además, más de 11 mil artistas participaron en actividades culturales como procesiones marítimas, espectáculos en la playa, desfiles y presentaciones escénicas. Se instalaron 51 altares y desfilaron 24 catrinas y catrines, enriqueciendo el ambiente festivo.

La logística incluyó transporte gratuito desde puntos estratégicos, con 302 viajes que movilizaron a más de 6 mil 500 personas, garantizando accesibilidad y seguridad. En los concursos, destacaron “Catrina Apuch” y “Rubí Maribel Canto” como ganadoras en las categorías de catrinas y altares, respectivamente.
“Janal Pixan 2025” no solo celebró el Día de Muertos, sino que reafirmó que Cancún es una ciudad viva, con cultura, tradición y sentido de pertenencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
RECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– En el marco de la Estrategia Integral “Todos por la Paz” y del programa municipal “Recuperando Cancún”, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó una visita al Parque El Limonero, ubicado en la Supermanzana 248, para supervisar los avances en su rehabilitación. Este espacio público, de más de 14 mil metros cuadrados, se encuentra en proceso de transformación como parte de los esfuerzos por reconstruir el tejido social en zonas vulnerables.

Durante el recorrido, la Alcaldesa destacó que la recuperación de espacios comunitarios es clave para fortalecer la convivencia vecinal y garantizar entornos seguros. “La transformación de Cancún se está logrando gracias a la suma de esfuerzos entre ciudadanía, iniciativa privada y gobierno. Seguiremos trabajando en alineación con las estrategias nacional y estatal para construir la paz desde el origen: la comunidad”, afirmó.

Mario Alberto Olivo Belío, enlace de la Mesa Ciudadana de Seguridad, informó que se están concluyendo los trabajos para la próxima reinauguración del parque, con el objetivo de que las familias retomen y se apropien de este espacio. Las labores incluyen limpieza general, rehabilitación de canchas deportivas, mejora de áreas recreativas, pintura de murales, renovación de andadores y elaboración del reglamento interno.
Además, se impartió la charla “Protegiendo a tus hijos en la era digital”, dirigida a padres de familia, con el propósito de fomentar el uso responsable de la tecnología y prevenir riesgos en línea para niñas, niños y adolescentes.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la recuperación de espacios públicos y la promoción de la paz en zonas prioritarias, fortaleciendo el vínculo comunitario y la seguridad ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 16 horas
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
-
Tulumhace 16 horasIMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
-
Cancúnhace 16 horasCANCÚN SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO MÉDICO Y SOSTENIBLE
-
Isla Mujereshace 15 horasISLA MUJERES REFUERZA ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR PROPIEDADES
-
Cancúnhace 15 horasSORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horasPROMOCION TURISTICA DEPENDE DE TODOS
-
Cancúnhace 15 horasCONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL




















